Descripción general
La miocardiopatía dilatada (MCD) o Cardiomiopatía Dilatada (DCM) es una enfermedad grave del músculo cardíaco que provoca el agrandamiento del corazón y dificulta el bombeo de sangre. Es una de las cardiopatías más comunes, especialmente en perros de razas grandes y gigantes como el dóberman, el bóxer y el gran danés, aunque otras razas como el cocker spaniel también pueden ser propensas.
En las primeras etapas de la enfermedad, los perros pueden no mostrar signos evidentes de miocardiopatía dilatada (MCD). Esto puede dificultar su detección hasta que progresa a insuficiencia cardíaca, cuando el líquido se acumula en los pulmones o el abdomen.
Los veterinarios pueden recomendar pruebas de detección para razas predispuestas a fin de detectar la MCD más pronto, lo que puede mejorar su pronóstico.
existen dos tipos de Miocardiopatia dilatada (MCD):
- Primaria: hereditaria, afecta a ciertas razas.
- Secundaria: relacionada con la alimentación, puede afectar a cualquier raza.
En algunos casos, si se detecta a tiempo, cambiar la dieta puede mejorar el corazón. Pero no siempre es rápido ni seguro: algunos perros, mueren repentinamente aunque parezcan estar mejorando.
Si bien actualmente no existe cura para la DCM, los medicamentos pueden ayudar a retrasar la progresión de la enfermedad, controlar los signos clínicos a medida que aparecen y mejorar la calidad de vida de los perros.
Cardiomiopatía Dilatada (DCM) MCD detectada en mascotas
La Miocardiopatía Dilatada (MCD) es una enfermedad cardíaca que afecta el músculo del corazón, debilitando su capacidad para bombear sangre de manera eficiente. En medicina veterinaria, se han documentado tanto formas hereditarias como adquiridas de esta condición en distintas especies, lo que requiere atención cuidadosa por parte del equipo clínico y los tutores responsables.

- La MCD implica pérdida progresiva de miocitos y disminución de la contractilidad cardíaca.
- Es más común en perros, especialmente machos de razas grandes y de mediana edad a mayores.
- En gatos, su incidencia ha disminuido desde que se identificó la deficiencia de taurina como causa principal en 1987.
La Miocardiopatía Dilatada (MCD) 🐶 En perros
Algunas razas caninas presentan una PREDISPOSICION GENETICA A DESARROLLAR MCD. Entre ellas se incluyen el bóxer, dóberman, gran danés, lobero irlandés y san bernardo. En estos casos, el tratamiento suele apoyarse en medicamentos como:
- Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA)
- Diuréticos de asa
- Inhibidores de la fosfodiesterasa
Además de la forma hereditaria, en 2019 investigadores de la Universidad de California, Davis, identificaron una variante adquirida de MCD en perros sin predisposición genética, especialmente en Golden Retrievers. Este hallazgo reveló una posible relación entre ciertas dietas y el desarrollo de la enfermedad.
Las dietas asociadas con esta forma adquirida incluyen:
- Dietas con alto contenido de legumbres
- Alimentos BEG:
BEG es un término que agrupa tres características comunes en algunas dietas comerciales:
- Boutique: marcas pequeñas o artesanales, a menudo con marketing especializado.
- Exotic ingredients: ingredientes poco comunes como venado, canguro, búfalo, etc.
- Grain-free: sin cereales como arroz, maíz o trigo.
Estas dietas han sido asociadas en algunos estudios con casos de miocardiopatía dilatada (MCD) en perros, especialmente cuando contienen legumbres (guisantes, lentejas) como ingredientes principales. Aunque no todas las dietas BEG causan problemas, se recomienda precaución y supervisión veterinaria, especialmente en razas predispuestas.
Para estos casos, el tratamiento puede incluir ajustes nutricionales y suplementación con taurina y carnitina, incluso si no hay deficiencias confirmadas. Es importante considerar que el costo de la carnitina puede representar una limitación para algunos tutores, por lo que el equipo clínico debe evaluar cada situación con sensibilidad y criterio.
Otras Causas
- Químicas: doxorrubicina.
- Víricas: parvovirus.
- Idiopáticas: sin causa identificable.
⚠️ Signos Clínicos: Fase subclínica prolongada con síntomas evidentes breves; Disminución del gasto cardíaco compensado por el sistema RAAS. y En fases avanzadas, la retención de líquidos empeora la condición.
🔊 Hallazgos Físicos: Soplo sistólico leve en el ápice izquierdo; Sonido de galope (más evidente en gatos); Pulso femoral débil, arritmias (ectopias ventriculares, fibrilación auricular) y Ascitis, disnea, tos, taquipnea según el tipo de insuficiencia cardíaca.
Diagnóstico: El veterinario indicara que tipo de diagnostico utilizara sin embargo los mas frecuentes son:
- Ecocardiografía: dilatación de aurícula y ventrículo izquierdo, contractilidad reducida.
- ECG: extrasístoles ventriculares, taquicardia ventricular, fibrilación auricular.

Tratamiento: Aquí te dejo algunos que se utilizan. Sin embargo el veterinario te indicara cual es el mas efectivo según la especie, raza, peso y condición del animal, además que puede prescribir alguna dieta especifica segun el diagnostico. Recuerda que la “Automedicación NO es Recomendable”.
- Furosemida oral, oxígeno, pimobendán, inhibidores de la ECA (enalapril, benazepril).
- En dóbermans, se recomienda iniciar pimobendán antes de la insuficiencia cardíaca.
- Tratamiento antiarrítmico concurrente suele ser necesario.
Pronóstico: Todo depende de la gravedad de la insuficiencia cardíaca. Si el perro no es tratado la mayoría muere dentro de 6 meses, si embargo el pronostico puede ser favorable si se atiende a tiempo cuando los signos aun son leves.
Muchos perros pueden no mostrar síntomas en etapas tempranas (“fase oculta”) Cuando la enfermedad avanza, los signos clínicos incluyen:
- Dificultad para respirar, tos, respiración rápida o esfuerzo al respirar
- Fatiga, intolerancia al ejercicio, debilidad, pérdida de peso, distensión abdominal
- Colapso, síncope, muerte súbita
La Miocardiopatía Dilatada (MCD)🐱 En gatos
La MCD también puede presentarse en felinos, especialmente en razas como el oriental de pelo corto, birmano, persa y abisinio. En gatos, la causa más frecuente de esta enfermedad es la deficiencia de taurina, un aminoácido esencial para la salud cardíaca.
Antes de que se añadiera taurina a los alimentos comerciales para gatos, la MCD no hereditaria era común en la población felina general. Hoy en día, gracias a la mejora en la formulación de alimentos, esta forma adquirida ha disminuido, aunque sigue siendo importante mantener una dieta equilibrada y realizar controles regulares.
Causas Principales de la DCM
Principales factores implicados:
- Genéticas: Concentradas en razas grandes como: birmano, el siamés y el abisinio
- Nutricionales: Deficiencia de taurina o carnitina; dietas “grain-free” ricas en legumbres (guisantes, lentejas, etc.) han sido asociadas, aunque no todas lo llevan directamente
- Químicas o virales: Toxinas como la doxorrubicina; infecciones como parvovirus son causas menos comunes
- Idiopáticas o desconocidas: Cuando no se identifica una causa clara
- Dietas no comerciales (vegetarianas, comida casera) pueden provocar deficiencia de taurina.
La DCM es una enfermedad multifactorial. Esto realza la necesidad de un enfoque holístico en la prevención: genética, nutrición, ambiente y prevención médica deben evaluarse integralmente.
⚠️Signos Clínicos: Comúnmente se observa edema pulmonar o derrame pleural y una progresión rápida y resistencia al tratamiento.
Tratamiento: Taurina en casos sensibles y un manejo de insuficiencia cardíaca congestiva como en perros.
Pronóstico. Podría ser Grave si no responden a taurina (mediana de supervivencia: 2 semanas). Pero si permite que la taurina haga su función seria Pronostico: Excelente, ya que el tiempo de tener una reacción efectiva es en un lapso de 2-3 semanas
Estos signos suelen manifestarse en etapas avanzadas de la enfermedad, lo que hace que acciones preventivas y monitoreo frecuente sean fundamentales para detectarla a tiempo.
Pruebas de Diagnóstico DMC
Dentro del diagnostico se Incluye:
- Examen físico (auscultación),
- Radiografía de tórax,
- Ecocardiograma (gold standard),
- ECG y/o Holter,
- Análisis de sangre (incluyendo biomarcadores como troponina y NT-proBNP)
Sin embargo ahora se cuenta con un sistema inalámbrico de monitorización multiparamétrica en perros:
Estudio #1: sistema inalámbrico de monitorización multiparamétrica🐶
Estudio de:
“Evaluation of the clinical reliability of a wireless multiparametric monitoring system in dogs” J. Talavera, M. Escobar, M. Cascales
Este estudio evaluó la fiabilidad de un sistema inalámbrico de telemonitorización en 18 perros anestesiados, comparándolo con métodos tradicionales. Los resultados mostraron que el sistema inalámbrico ofrece datos precisos y de calidad clínica en electrocardiograma, frecuencia cardiaca, respiratoria y temperatura, con alta correlación respecto a los equipos estándar.
Se concluye que es una herramienta válida para monitorización multiparamétrica en contextos similares.
En la práctica clínica veterinaria, la monitorización precisa y continua de parámetros fisiológicos es esencial para garantizar la seguridad del paciente y tomar decisiones informadas durante procedimientos anestésicos o evaluaciones médicas.

Componentes del equipo de monitorización multiparamétrica inalámbrica empleada en el estudio: arnés y extensor (1), receptor de bolsillo (2), sensor de temperatura (3), electrodos adhesivos (4), electrodos de botón (5)
Este informe presenta los hallazgos de una investigación reciente que evalúa la fiabilidad de un sistema inalámbrico de monitorización multiparamétrica en perros, comparándolo con los métodos tradicionales. El enfoque se centra en la calidad del electrocardiograma (ECG), la lectura de constantes vitales, y la utilidad práctica del equipo en contextos clínicos reales. La información está organizada para facilitar su comprensión por parte de tutores con conocimientos básicos, promoviendo el aprendizaje colaborativo y el uso responsable de nuevas herramientas tecnológicas.
🎯 Objetivo del estudio
Evaluar la fiabilidad clínica de un sistema inalámbrico de monitorización multiparamétrica comparado con equipos estándar (gold standard) en la medición de:
- Electrocardiograma (ECG)
- Frecuencia cardíaca (FC)
- Frecuencia respiratoria (FR)
- Temperatura corporal

Equipo y metodología
- Participantes: 18 perros sanos anestesiados para procedimientos menores (castración, limpieza dental).
- Equipos utilizados:
- Sistema inalámbrico de monitorización multiparamétrica
- Equipos tradicionales de medición por cable
- Procedimiento: Monitorización simultánea de constantes vitales con ambos sistemas.
Resultados clave
Calidad del electrocardiograma
Los trazados ECG obtenidos por el sistema inalámbrico fueron de buena calidad, comparables a los de papel. Permitieron evaluar en tiempo real el ritmo sinusal y detectar alteraciones cardíacas. Hubo variaciones significativas en duración y voltaje entre métodos, lo que sugiere que el sistema inalámbrico es útil para seguimiento clínico pero no para análisis electrofisiológico detallado.
❤️ Frecuencia cardíaca
- Diferencia media: 4,9 latidos/minuto entre métodos.
- Alta correlación intraclase (p < 0,001), lo que respalda su fiabilidad clínica.
🌬️ Frecuencia respiratoria
- Diferencia media: 2,6 respiraciones/minuto.
- También mostró excelente correlación con el método estándar.
🌡️ Temperatura corporal
- Diferencia media: 0,16 ºC.
- Sin diferencias significativas entre métodos.

- Hay una marcada hipertrofia ventricular izquierda con anomalía de la repolarización (patrón de “tensión” del VI) en V5-6
- Hay algunos signos de agrandamiento auricular izquierdo: desviación hacia la izquierda del eje de la onda P (ondas P positivas en I y aVL, invertidas en III y aVF) y prolongación de la porción terminal de la onda P en V1. La desviación del eje a la derecha en presencia de HVI sugiere la posibilidad de agrandamiento biventricular.
✅ Conclusiones
- El sistema inalámbrico ofrece datos clínicamente válidos para monitorización en tiempo real.
- Es especialmente útil en pacientes conscientes, al eliminar la necesidad de cables.
- Aunque no sustituye completamente los equipos tradicionales en contextos de alta precisión, facilita el seguimiento multiparamétrico continuo en entornos clínicos.
Estudio #2: ¿Los carbohidratos en la comida para perros afectan su salud cardíaca?
Estudio original:
“Different Carbohydrate Sources in Dog Foods Supported Overall Health and Cardiac Function: An 18-Month Prospective Study in Healthy Adult Dogs” Autoras: Elizabeth M. Morris, PhD; Cheryl A. Stiers; Leslie B. Hancock, DVM; Kathy L. Gross, PhD Publicado el 11 de julio de 2025 en el Journal of Animal Science Disponible en Oxford Academic
¿Qué investigaron?
Durante 18 meses, los investigadores estudiaron a 60 perros adultos sanos para ver si diferentes tipos de carbohidratos en sus alimentos afectaban su salud general y función cardíaca.
Se compararon 4 tipos de comida:
- 🥔 Grain-free con papas y guisantes (GF+PPo)
- 🌾 Grain-inclusive con guisantes y fibra de guisante (G+PPF)
- 🌾 Grain-inclusive sin papas ni guisantes (G)
- 🥔 Grain-free solo con papas (GF+Po)
¿Qué midieron?
- 💓 Ecocardiogramas (ultrasonidos del corazón)
- 🧪 Biomarcadores cardíacos como troponina I y NT-proBNP
- 🧬 Niveles de taurina en sangre y orina
- 💩 Características de las heces y salud digestiva

¿Qué encontraron?
- Todos los perros mantuvieron una función cardíaca normal, sin signos clínicos de enfermedad cardíaca.
- No hubo diferencias importantes en los niveles de troponina I ni NT-proBNP, que son indicadores de daño al corazón.
- Los niveles de taurina se mantuvieron dentro del rango saludable en todos los grupos.
- Aunque hubo algunas variaciones en los ultrasonidos del corazón, no se consideraron preocupantes.
- Al final del estudio, 24 perros mostraron signos leves de endocarditis, lo que podría explicar algunos cambios observados.
Este estudio demuestra que diferentes fuentes de carbohidratos pueden usarse en alimentos para perros sin afectar negativamente su salud cardíaca, siempre que la fórmula sea nutricionalmente equilibrada y de alta calidad.
Estudio #3: Diferentes fuentes de carbohidratos en alimentos para perros favorecieron la salud general y la función cardíaca:
Un estudio prospectivo de 18 meses en perros adultos sanos
- Jounal of Animal Science: Different Carbohydrate Sources in Dog Foods Supported Overall Health and Cardiac Function: An 18-Month Prospective Study in Healthy Adult Dogs. Elizabeth M Morris, PhD , Cheryl A Stiers , Leslie B Hancock, DVM , Kathy L Gross, Ph. DJournal of Animal Science, skaf225
Se ha sugerido un vínculo entre la miocardiopatía dilatada (MCD) y los alimentos para perros comercializados como libres de cereales. En este estudio aleatorizado, doble ciego y con grupos paralelos, se evaluó el impacto de cuatro dietas con diferentes perfiles de ingredientes sobre parámetros ecocardiográficos y biomarcadores cardíacos en 60 perros durante 18 meses.
Las dietas incluyeron:
- Dieta sin cereales con papas y guisantes (GF+PPo)
- Dieta con cereales, guisantes y fibra de guisante (G+PPF)
- Dieta con cereales sin guisantes ni papas (G)
- Dieta sin cereales con papas (GF+Po)
Se evaluaron parámetros ecocardiográficos, taurina en sangre y orina, troponina-I cardíaca y NT-BNP en suero a los 6, 12 y 18 meses.
No se observaron cambios clínicamente significativos ni diferencias entre grupos en troponina-I ni NT-BNP. Los niveles de taurina en sangre y plasma se mantuvieron dentro del rango normal y no fueron afectados por la dieta.
Aunque hubo interacciones dieta-tiempo en algunos parámetros ecocardiográficos (wLVIDd, wLVIDs, FS, EF), todos los perros fueron considerados clínicamente normales respecto a MCD. Al final del estudio, 24 perros fueron diagnosticados con endocarditis leve, lo que podría explicar los cambios ecocardiográficos observados.
Estos datos demuestran que la función cardíaca se mantuvo en perros adultos sanos alimentados con dietas formuladas para ofrecer nutrición equilibrada a través de diferentes perfiles de ingredientes. Los resultados destacan la importancia de formulaciones nutricionales balanceadas y de alta calidad.
🧠 Resumen para tutores y equipo clínico
- Objetivo: Evaluar si diferentes tipos de dieta (con y sin cereales) afectan la salud cardíaca en perros sanos.
- Hallazgos clave:
- No hubo diferencias significativas en biomarcadores cardíacos entre dietas.
- Los niveles de taurina se mantuvieron normales en todos los grupos.
- Cambios ecocardiográficos leves fueron atribuidos a casos de endocarditis, no a la dieta.
- Conclusión: Las dietas bien formuladas, independientemente de si contienen cereales o no, pueden mantener la salud cardíaca en perros sanos.
✅ Recomendación: Priorizar alimentos con formulaciones nutricionales equilibradas y de alta calidad, más allá del enfoque “grain-free”.
Estudio #4: ¿Puede la comida afectar el corazón de tu perro?
Resumen fácil del estudio científico sobre la Miocardiopatía Dilatada Asociada a la Dieta
Estudio original:
“Investigation into Subclinical Diet-Associated Dilated Cardiomyopathy in Four Dog Breeds” Realizado por investigadores veterinarios y publicado en 2024 por la Morris Animal Foundation y el AKC Canine Health Foundation (CHF 02661). Los resultados aparecieron en revistas científicas como Journal of Veterinary Internal Medicine, American Journal of Veterinary Research y Scientific Reports.
¿Qué descubrieron?
- 🥣 Algunos alimentos sin cereales (grain-free) que tienen guisantes, lentejas o papas entre los primeros ingredientes pueden causar daño al corazón en algunos perros, incluso si parecen sanos.
- 🧪 Este daño se detectó con un análisis de sangre que mide una sustancia llamada troponina I, que aparece cuando el músculo del corazón está sufriendo.
- 🔄 Cuando los perros cambiaron a una dieta con cereales y sin legumbres, su corazón mejoró después de un año. Esto sugiere que la dieta sí puede influir en la salud cardíaca.
¿Qué más se investigó?
- 🧬 Se analizaron las moléculas en la sangre y se encontraron diferencias en el metabolismo (cómo el cuerpo usa grasas y proteínas) entre los perros según lo que comían.
- 🧂 Se estudió si la taurina, un nutriente importante, ayudaba a proteger el corazón. En general no se vio un efecto claro, aunque algunos perros sí mejoraron, especialmente los que estaban más enfermos.
- 🌱 También se revisó si los alimentos con legumbres tenían fitohemaglutininas, unas sustancias que pueden afectar los glóbulos rojos si no se cocinan bien. Algunos alimentos sin cereales tenían más, pero no se encontró un impacto clínico directo.
✅ ¿Por qué es importante?
Este estudio muestra que la comida que damos a nuestros perros puede afectar su corazón, incluso si no vemos síntomas. Cambiar a una dieta más adecuada puede revertir el daño. Aunque no todos los perros se ven afectados, es importante leer bien las etiquetas y consultar con un veterinario.
Comparación final de los estudios sobre salud cardíaca y dieta en perros (Analisis)
- Complementarios, no contradictorios:
- El primer estudio se enfoca en perros que ya muestran signos de daño cardíaco, mientras que
- el segundo analiza perros sanos desde el inicio.
- Por eso, sus conclusiones no se oponen, sino que ofrecen perspectivas distintas sobre cómo la dieta puede influir en la salud cardíaca.
- Importancia del contexto clínico:
- El estudio CHF 02661 alerta sobre posibles riesgos en perros sensibles o predispuestos, mientras que
- el estudio de Morris et al. sugiere que, en perros sanos, las dietas con diferentes carbohidratos no necesariamente causan daño.
- Precaución con ingredientes: Aunque
- el segundo estudio no encontró efectos negativos,
- el primero sí observó mejoras al eliminar legumbres.
- Esto sugiere que la calidad del procesamiento, la proporción de ingredientes y la genética del perro pueden ser factores clave.

¿Qué puede aprender un tutor o profesional?
- No todas las dietas sin cereales son peligrosas, pero es vital revisar los ingredientes y consultar con un veterinario, especialmente si el perro tiene predisposición cardíaca.
- La formulación completa importa más que un solo ingrediente. Una dieta con papas o guisantes puede ser segura si está bien equilibrada y adaptada al perro.
- La observación clínica y los biomarcadores como la troponina I son herramientas valiosas para detectar problemas antes de que aparezcan síntomas.
Este estudio sugiere que las legumbres pueden incluirse en la dieta de perros sanos hasta en un 45%, siempre que la fórmula sea completa, equilibrada y bien diseñada. Esto es relevante en el contexto de preocupaciones sobre dietas sin cereales y su relación con enfermedades cardíacas.
La ciencia sigue en evolución. Aunque hay indicios claros de que ciertas dietas pueden favorecer la DCM, especialmente en exposiciones prolongadas o sujetos susceptibles, no todos los casos de dietas libres de granos son problemáticos. La clave está en la calidad y el balance nutricional, no en la ausencia o presencia de cereales per se.
cursos & e-book
A continuación, te presentamos una selección de cursos & e-books que te pueden ayudar a conocer mas sobre el tema en el cuidado preventivo para la salud de tu felino.
¿Quieres aprender a formular una dieta casera 100% equilibrada para tu mascota? Únete a nuestros cursos en línea y aprende de la mano de expertos en nutrición animal. Inscríbete ahora y dale a tu perro o gato una alimentación saludable y personalizada. 👉 Más información aquí
Fuentes de las Investigaciones
- MSD Veterinary Manual Professional version: Dilated Cardiomyopathy in Dogs and Cats By Mark D. Kittleson, DVM, PhD, DACVIM-Cardiology, Department of Medicine and Epidemiology, University of California, Davis
- American Kennel Club: Dilated Cardiomyopathy in Dogs: Closer to Solving the Mystery? By Caroline Coile, PhD
- Riney Canine Health Center. Cornell Univertsity College Of Veterinary: Dilated cardiomyopathy
- VCA Animal Hospital: Dilated Cardiomyopathy in Dogs: By Malcolm Weir, DVM, MSc, MPH; Ryan Llera, BSc, DVM; Ernest Ward, DVM
- Journal of Animal Science, skaf225: Portugues water dog fundation: Research Update CHF 02661 Final: Investigation into Diet-Associated Dilated Cardiomyopathy in Dogs
- Petfoodology: Diet-associated dilated cardiomyopathy: The cause is not yet known but it hasn’t gone away. February 7, 2023 Lisa M. Freeman, DVM, PhD, DACVIM (Nutrition)