Salud Digestiva y Probióticos en Perros: Clave para su Bienestar Total 🐾

Los probióticos en perros son microorganismos beneficiosos que habitan en el sistema digestivo del perro desempeñan funciones esenciales: desde facilitar la absorción y producción de nutrientes, hasta fortalecer el sistema inmunológico y prevenir enfermedades. Sin embargo, factores como el estrés, los cambios en la dieta o el uso de antibióticos pueden alterar ese delicado equilibrio microbiano, dando lugar a diversos problemas de salud, especialmente trastornos digestivos.

GRACIAS POR COMPARTIR

Primero, aclaremos la diferencia entre probióticos y prebióticos:

  • Probióticos: Son microorganismos vivos, como bacterias y levaduras, que aportan beneficios a la salud intestinal cuando se consumen en cantidades adecuadas. Ayudan a equilibrar la microbiota intestinal y mejorar la digestión.
  • Prebióticos: Son fibras y compuestos no digeribles que sirven de alimento para los probióticos. No son microorganismos vivos, sino sustancias que favorecen el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino

La salud digestiva de los perros no solo influye en su sistema gastrointestinal, sino también en su sistema inmunológico, estado de ánimo, piel y pelaje. Cuando un perro tiene una flora intestinal equilibrada, su organismo funciona mejor. Es aquí donde los probióticos juegan un papel fundamental.

A continuación, te contamos en qué situaciones se recomienda su uso y cuáles son algunos de los probióticos más eficaces para mejorar la salud y bienestar de tu mejor amigo.

Funcion de los probióticos.

Los probióticos son microorganismos vivos, principalmente bacterias beneficiosas, que al administrarse en cantidades adecuadas, mejoran la salud intestinal del perro. Actúan equilibrando la flora intestinal (microbiota) y fortaleciendo las defensas naturales.

📌 Principales cepas utilizadas en perros:

  • Lactobacillus acidophilus
  • Bifidobacterium animalis
  • Enterococcus faecium
  • Bacillus coagulans
  • Saccharomyces boulardii (levadura probiótica)

Cepas probióticas más utilizadas en veterinaria para perros

Seleccionar la cepa probiótica adecuada es fundamental para obtener buenos resultados en el manejo de trastornos digestivos en los perros. A continuación, se presentan algunas de las cepas más recomendadas y sus principales aplicaciones:

cepas de probióticos en perros
  • Lactobacillus acidophilus: ampliamente investigada, esta cepa resulta útil en casos de diarrea tanto aguda como crónica. Contribuye a equilibrar la microbiota intestinal y a limitar el crecimiento de bacterias patógenas.
  • Bifidobacterium animalis: se utiliza frecuentemente para tratar diarreas provocadas por tratamientos con antibióticos o cambios repentinos en la alimentación. Ayuda a reducir la inflamación intestinal y mejora la calidad de las heces.
  • Enterococcus faecium: reconocida por su eficacia en controlar diarreas en perros de todas las edades. Es comúnmente usada como medida preventiva en situaciones estresantes que puedan alterar el sistema digestivo.
  • Saccharomyces boulardii: aunque se trata de una levadura y no de una bacteria, esta cepa probiótica es altamente eficaz para aliviar diarreas y colitis, especialmente aquellas relacionadas con el uso de antibióticos.
  • Bacillus coagulans es un probiótico usado como aditivo en alimentos para perros, con múltiples beneficios para la salud digestiva. Mejora la consistencia y solidez de las heces, reduce su olor y optimiza la absorción de nutrientes, lo que favorece una mejor salud intestinal y menor volumen fecal.

¿Cómo funcionan los probióticos en perros y gatos?

Los probióticos son microorganismos beneficiosos que, al ser administrados en cantidades adecuadas, ayudan a mantener y restaurar el equilibrio de la microbiota intestinal en perros y gatos. Su uso se ha vuelto cada vez más importante para mejorar la salud digestiva y general de las mascotas.

5 Beneficios principales:

beneficios de los Probióticos en perros
  • Equilibrio de la flora intestinal: restauran la microbiota tras alteraciones por estrés, cambios de dieta o uso de antibióticos. Controlan el sobrecrecimiento de bacterias patógenas como E. coli o Salmonella.
  • Fortalece las Respuestas Inmunológicas.
    • Fortalece las funciones inmunológicas: incrementan defensas naturales, como los niveles de IgA e IgG, que protegen frente a infecciones. El 70% del sistema inmunológico se encuentra en el intestino.
    • Reducción de la inflamación: modulan la respuesta inmune intestinal, ayudando a controlar procesos inflamatorios.
  • Alivio en intolerancias alimentarias.
    • Apoyo a la digestión y absorción de nutrientes: facilitan la descomposición de alimentos y mejoran la biodisponibilidad de los nutrientes. ayudan a absorber mejor los nutrientes y prevenir el estreñimiento o diarrea.
    • Producción de ácidos grasos de cadena corta (AGCC) como el butirato, acetato y propionato, que nutren las células intestinales, fortalecen la barrera intestinal y tienen efecto antiinflamatorio.
  • Reducen el estrés digestivo: ideal para perros que viajan, cambian de dieta o están bajo medicación (como antibióticos).
    • Reducción del mal olor fecal: al disminuir la fermentación del nitrógeno y compuestos como el amoníaco.
    • Mejor calidad fecal: contribuyen a una mayor consistencia y menor pH en las heces, evitando diarreas.
  • Piel y pelaje más sanos: una microbiota sana impacta positivamente en la salud dérmica.

¿Cuándo dar probióticos a tu perro?

Puntos clave sobre la dosificación de probióticos en perros

  1. Dosis general estándar (para cepas comunes como Lactobacillus y Bifidobacterium):
    • Entre 1 a 5 mil millones de UFC por día.
    • En casos severos, se puede aumentar temporalmente la dosis.
  2. Dosis para Bacillus coagulans:
    • Requiere entre 1 a 10 mil millones de UFC por kilogramo de peso corporal por día.
    • Esto significa que un perro de 10 kg puede necesitar hasta 100 mil millones de UFC al día, dependiendo del objetivo terapéutico.
  3. Factores que influyen en la dosificación:
    • Tamaño y peso del perro
    • Edad y condición de salud
    • Gravedad del trastorno gastrointestinal
    • Tipo de cepa probiótica utilizada
  4. Forma de administración:
    • Puede darse en cápsulas, polvos, snacks, croquetas, líquidos o comprimidos.
    • Muchos suplementos se mezclan fácilmente con la comida habitual del perro.
  5. Importancia de supervisión veterinaria:
    • No todos los probióticos son adecuados para todas las condiciones.
    • Un veterinario debe determinar la cepa y dosis ideal para cada mascota.
  6. Ventajas de Bacillus coagulans sobre otras cepas:
    • Mayor estabilidad y vida útil
    • Formulación más flexible
    • Colonización rápida del intestino
    • Múltiples beneficios en salud digestiva e inmune
    • Atractivo económico y sin alteración del sabor del alimento

Aquí tienes un cuadro comparativo claro y ordenado de los cinco probióticos más comunes utilizados en perros.

Cuadro de Dosificación y Usos de Probióticos en Perros

¿Qué tipo de probiótico es el más adecuado para tu perro?

El probiótico ideal para tu perro dependerá directamente de su condición de salud y necesidades específicas. Aunque siempre es recomendable consultar con un veterinario, existen ciertas categorías de probióticos comúnmente utilizados en perros, según el problema a tratar:

🐶 Probióticos para perros con diarrea

Las cepas de Bifidobacterium, Lactobacillus y Enterococcus, especialmente Enterococcus faecium SF68®, han demostrado ser eficaces para mejorar la salud gastrointestinal y reducir los episodios de diarrea en perros.

Estos probióticos suelen usarse tanto para prevenir como para tratar la diarrea provocada por factores como el estrés, cambios en la dieta, desequilibrios bacterianos o tratamientos prolongados con antibióticos.

🧠 Probióticos para perros con ansiedad

Recientes investigaciones respaldan el uso de probióticos también en perros con ansiedad o comportamiento nervioso, gracias a la conexión conocida como el “eje intestino-cerebro”. Esto significa que el estado del intestino puede influir en la función cerebral y el estado emocional del animal.

Una cepa destacada en este ámbito es BL999, la cual ha mostrado efectos positivos para promover un comportamiento más calmado y equilibrado.

🐾 Señales de que tu perro podría necesitar probióticos

Algunos signos comunes de desequilibrio en la microbiota intestinal que podrían indicar la necesidad de probióticos incluyen:

diarrea recurrente
  • Diarrea recurrente
  • Indigestión o malestar estomacal
  • Estrés (por cambios en el hogar, viajes, guarderías, etc.)
  • Alergias cutáneas o alimentarias
  • Sistema inmunológico debilitado

Tanto los cachorros como los perros mayores suelen ser más sensibles a estos desequilibrios, al igual que los perros que están bajo tratamiento con antibióticos.

⚠️ Importante: los probióticos no son una solución universal

Aunque los probióticos ofrecen numerosos beneficios, no son apropiados en todos los casos. Por ejemplo, no se recomiendan en perros con el tracto gastrointestinal gravemente comprometido o aquellos que están bajo tratamientos como la quimioterapia. En estas situaciones, solo el veterinario debe determinar si es seguro o no administrarlos.

Si tu mascota no se siente bien, siempre debes consultar con tu veterinario antes de iniciar cualquier suplemento”.

💊 Tipos de probióticos disponibles

  1. Suplementos en polvo o cápsulas (fórmulas veterinarias).
  2. Snacks o premios funcionales con probióticos añadidos.
  3. Piensos con probióticos incorporados.
  4. Kéfir o yogur natural sin azúcar (ocasionalmente y bajo supervisión).
⚠️ Nota importante: No todos los probióticos humanos son aptos para perros. Es preferible elegir productos formulados específicamente para ellos y consultar con un veterinario.

¿Cuánto tiempo tardan en hacer efecto los probióticos en perros?

  • Molestias digestivas: mejoría en pocos días, aunque puede continuarse el uso varias semanas para consolidar la salud intestinal.
  • Sistema inmunitario: efectos positivos esperados en 4 semanas.
  • Ansiedad: mejoras observadas en aproximadamente 6 semanas (por ejemplo, con la cepa BL999).

🧴 ¿Deben administrarse todos los días?

Sí, generalmente se administran diariamente, siguiendo:

  • Las indicaciones del producto.
  • Las recomendaciones del veterinario.

⚠️ Efectos secundarios posibles

Pueden aparecer al inicio, de forma leve y temporal:

  • Diarrea leve
  • Gases
  • Hinchazón abdominal

Si los síntomas persisten, se debe consultar al veterinario.

¿Pueden usar probióticos humanos?

  • No se recomienda.
  • Aunque algunos pueden no ser tóxicos, no hay evidencia de eficacia o seguridad en perros.
  • El yogur, aunque contiene bacterias, puede ser mal tolerado por los perros debido a la lactosa y no garantiza cepas viables ni cantidades efectivas.

Requisitos de un buen probiótico para perros

  1. Cantidad efectiva de bacterias vivas (UFC).
  2. Estabilidad en estantería (vida útil).
  3. Resistencia al paso por el sistema digestivo hasta el intestino.
  4. Cepas específicas para el problema a tratar (digestivo, inmune o emocional).

📌 Notas adicionales:

  • Duración del tratamiento: suele variar de 5 días a 8 semanas según el objetivo terapéutico.
  • Forma de administración: cápsulas, polvos, pastillas masticables o mezclado con alimento.
  • Consulta veterinaria esencial: especialmente en casos de enfermedades graves, uso prolongado o tratamientos inmunosupresores (ej. quimioterapia).

¿Qué dice la ciencia?

Primer Estudio: Probióticos intestinales y salud de perros y gatos: beneficios, aplicaciones y mecanismos subyacentes

Resumen: Beneficios de los probióticos en perros y gatos por Qing Yang, Zhenlong Wu

diarrea recurrente

Indica que las mascotas, especialmente perros y gatos, se han convertido en parte esencial de muchas familias, y su salud intestinal ha cobrado gran relevancia. La microbiota intestinal cumple funciones clave como protección, nutrición, metabolismo y modulación inmunológica. Cuando esta microbiota se altera (disbiosis), puede contribuir a diversas enfermedades, tanto en humanos como en animales.

Los probióticos, microorganismos beneficiosos administrados a través de alimentos o suplementos, han demostrado mejorar la salud digestiva y general al restaurar el equilibrio microbiano. En los últimos años, su uso se ha extendido a perros y gatos, con estudios que muestran beneficios en el manejo de enfermedades intestinales como la diarrea, enteropatías crónicas o la enfermedad inflamatoria intestinal (EII).

Los principales efectos positivos de los probióticos incluyen:

  • Mejora de la digestión y absorción de nutrientes.
  • Refuerzo del sistema inmunológico.
  • Reducción de la inflamación intestinal.
  • Producción de metabolitos beneficiosos como ácidos grasos de cadena corta (SCFA) y ácidos biliares secundarios.

Entre las especies probióticas más utilizadas destacan Lactobacillus, Bifidobacterium, Enterococcus y Saccharomyces, algunas de ellas aisladas directamente de animales de compañía. Aunque los mecanismos exactos aún están en estudio, su potencial como herramientas terapéuticas y preventivas en la medicina veterinaria es muy prometedor.

En resumen estudios recientes en veterinaria han demostrado que el uso de probióticos puede:

  • Reducir la duración de la diarrea infecciosa.
  • Mejorar el apetito y la vitalidad en perros mayores.
  • Favorecer el control de EII y colitis.
  • Disminuir el mal aliento relacionado con digestión deficiente.

✅ Recomendaciones prácticas

  • Introducir probióticos gradualmente.
  • Asegurar una alimentación balanceada rica en fibra (prebióticos como inulina o FOS).
  • Observar la evolución del perro: heces más firmes, menos flatulencias, mejor ánimo.
  • Mantener siempre agua fresca disponible.

🎯 Conclusión

La salud digestiva es la base del bienestar general de tu perro. Incorporar probióticos adecuados puede marcar la diferencia, especialmente si tu perro sufre de problemas gastrointestinales, alergias o inmunidad baja. 

"Consulta siempre al veterinario para elegir la cepa y dosis adecuada según su condición."

Segundo Estudio: Efecto de las esporas de Bacillus subtilis y Bacillus coagulans sobre la dermatitis alérgica de contacto inducida en perros

Efectos de Bacillus subtilis y Bacillus Coagulans -Dermatitis Alérgica

Un grupo de investigadores iraníes evaluó si dos probióticos (Bacillus subtilis y Bacillus coagulans) podían ayudar a tratar la dermatitis alérgica de contacto en perros, una enfermedad de la piel que causa picazón, enrojecimiento y heridas.

Dividieron a 20 perros en 4 grupos:

  1. Sin tratamiento
  2. Con corticoide (prednisolona)
  3. Corticoide + probióticos
  4. Solo probióticos

Durante 30 días, observaron los síntomas, el sistema inmune y la inflamación.

🔬 ¿Qué encontraron?

  • Los perros con probióticos mejoraron más rápido, con menos picazón y heridas.
  • Aumentaron sus defensas contra bacterias como E. coli y Staphylococcus.
  • Bajaron los niveles de inflamación y alergia.
  • Combinar probióticos con corticoides potenció los resultados.
💡 Conclusión:
Los probióticos podrían ser una alternativa natural o complemento a los corticoides para tratar problemas de piel en perros.

Cursos & E-Book

De igual forma te recomiendo visitar nuestra sección de cursos & E-book donde podrás obtener mas apoyo, aquí de dejo algunas relacionados con el tema de mascotas enfermas, un gran soporte para mejorar y mantener una buena salud.

  • Curso online: Relacionados con la Nutrición Funcional para Perros
  • Ebook descargable: Guías Básica de Alimentos Naturales para tu Mascota
  • Blog relacionado: Alimentos naturales que benefician la flora intestinal canina

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *