(16) Como Adoptar una Mascota: Una Guía Esencial de una adopción responsable

Adoptar una mascota de un refugio es una decisión maravillosa que brinda una segunda oportunidad a un animal necesitado y enriquece tu vida. Sin embargo, es un compromiso serio que requiere responsabilidad y preparación. Esta guía te ayudará a entender el proceso, desde los requisitos hasta la adaptación de tu nuevo compañero.

Recuerda él te llenará de amor y alegría!

¿Por Qué se Adopta una mascota en un Refugio?

Los refugios de animales son mucho más que un lugar donde viven mascotas sin hogar. Son verdaderos héroes en nuestra comunidad por varias razones:

Adoptar una Mascota - perros abandonados
  • Rescatan vidas: Su principal misión es salvar a los animales que han sido abandonados, maltratados o que están en peligro en las calles. Les dan un lugar seguro, comida y atención médica, en otras palabras es la razón QUE NO ENCUENTRES PERROS EN LA CALLE.
  • Educan a la gente: Trabajan para que todos entendamos la importancia de cuidar a los animales y ser responsables con ellos. Quieren que más personas abran su corazón a la adopción.
  • Ayudan a controlar la población: Al esterilizar y castrar a los animales antes de darlos en adopción, los refugios ayudan a que no nazcan más animalitos sin hogar, lo que es un gran problema.
  • Unen a la comunidad: Organizan eventos y buscan voluntarios, haciendo que la gente se involucre y trabaje junta por una buena causa.

Beneficios si adoptas directamente de un refugio

Adoptar directamente de un refugio tiene ventajas geniales:

Adoptar una Mascota en refugios
  • Salvas una vida de verdad: Cada vez que adoptas, no solo le das un hogar a un animalito, sino que también liberas un espacio en el refugio para que puedan rescatar a otro que lo necesite. ¡Es un efecto dominó de amor!
  • Animales listos para el hogar: Los refugios se aseguran de que los animales estén sanos. Muchos ya vienen vacunados, desparasitados, con microchip y esterilizados o castrados. ¡Esto te ahorra tiempo y dinero en el veterinario!
  • Conoces su personalidad: El personal del refugio pasa mucho tiempo con los animales y conoce su carácter. Te pueden ayudar a encontrar al compañero perfecto que encaje con tu estilo de vida y tu familia.
  • Apoyo después de la adopción: Muchos refugios ofrecen consejos y ayuda si tienes preguntas sobre el comportamiento de tu nueva mascota. ¡No te dejan solo en esta aventura!

¿Por qué cobran una pequeña tarifa?

Adoptar una Mascota responsablemente

La tarifa que cobran los refugios por adoptar no es para “comprar” al animal. Es una donación simbólica y muy importante por estas razones:

  • Ayuda a cubrir gastos: El dinero se usa para pagar la comida, las medicinas, las vacunas, la esterilización/castración y el cuidado diario de todos los animales que tienen en el refugio.
  • Asegura el compromiso: Al pagar una pequeña cantidad, el refugio se asegura de que estás realmente comprometido con la adopción y que puedes hacerte cargo de los gastos básicos de una mascota.
  • Es una inversión en su salud: Como te decía, esta tarifa suele incluir servicios veterinarios importantes (vacunas, microchip, esterilización) que, si los pagaras por separado, ¡serían mucho más caros!

En resumen, esa pequeña tarifa es una forma de ayudar a que el refugio siga haciendo su increíble trabajo de salvar y cuidar a miles de animales cada año. ¡Es una inversión en amor y bienestar!

¡No creas lo que dicen! Mitos sobre las mascotas de refugio

A veces la gente piensa cosas que no son ciertas sobre los animales de refugio:

  • “Son agresivos o tienen problemas”: ¡FALSO! La mayoría de los animales llegan al refugio porque sus dueños no pudieron cuidarlos más (por mudanzas, alergias, etc.), no porque sean “malos”. Con amor y paciencia, muchos se adaptan de maravilla.
  • “Solo hay animales viejos o enfermos”: ¡PARA NADA! Hay animales de todas las edades: cachorros, gatitos, jóvenes y también abuelitos. Todos merecen un hogar.
  • No hay perros o gatos de raza“: Aunque la mayoría son mestizos (¡que son únicos y suelen ser más sanos!), a veces sí encuentras animales de raza pura.

Lo importante es que su personalidad encaje contigo, no su “apellido“.
NotiDogCats.com

GUIA PARA UNA ADOPCION EXITOSA

Paso 1: Antes de adoptar, ¡piensa bien!

Adoptar una Mascota apartamento pequeño
  • Tu vida diaria: ¿Tienes mucho tiempo para jugar, pasear o simplemente estar con tu mascota? Un perro necesita más paseos y atención que un gato, por ejemplo.
  • Tu casa: ¿Tienes espacio suficiente? ¿Vives en un apartamento o en una casa con patio? Asegúrate de que tu mascota tenga un lugar cómodo y seguro.
  • Tu familia: ¿Hay niños pequeños o ya tienes otras mascotas? Busca un animalito que se lleve bien con todos.
  • Tu bolsillo: ¿Puedes pagar su comida, sus visitas al veterinario y sus juguetes? Las mascotas necesitan cuidados y eso cuesta un poquito.
  • Prepara tu casa: Antes de que llegue, guarda cosas peligrosas (productos de limpieza, cables), pon sus platos de comida y agua, su camita y algunos juguetes. ¡Que se sienta bienvenido!

Paso 2: Requisitos Comunes para la Adopción

  • Ser mayor de edad: Debes tener al menos 18 o 21 años, dependiendo del refugio.
  • Identificación oficial: Presentar una identificación con foto.
  • Comprobante de domicilio: Una factura de servicios o similar para verificar tu residencia.
  • Permiso del propietario (si aplicable): Si vives en una propiedad alquilada, es crucial tener el permiso escrito de tu arrendador para tener mascotas. Algunos refugios incluso contactarán a tu arrendador directamente.
  • Entrevista: Una conversación con el personal del refugio para evaluar tu estilo de vida, experiencia con mascotas y expectativas.
  • Visita domiciliaria (ocasionalmente): Algunos refugios pueden solicitar una visita a tu hogar para asegurarse de que es un ambiente seguro y adecuado para la mascota.
  • Capacidad económica: Demostrar que puedes cubrir los gastos de la mascota, tales como el alimento, visitas al veterinario, juguetes, entre otros.
  • Compromiso de cuidado: Firmar un contrato de adopción que te compromete a proporcionar los cuidados adecuados.
  • La tarifa de adopción: Es un pequeño pago que ayuda al refugio a seguir rescatando y cuidando animales. Recuerda: ¡No es una compra, es una donación!
  • ¡A casa el mismo día! Si todo está bien y el animalito ya está listo, ¡podrías llevártelo a casa ese mismo día!

Paso 3: Eligiendo la Mascota Adecuada para Tu Estilo de Vida

Esta es una de las etapas más importantes. No todas las mascotas son adecuadas para todos los estilos de vida. Considera lo siguiente:

Adoptar una Mascota para personas mayores
  • Nivel de actividad:
    • Perros de alta energía: Por ejemplo: Border Collies, Huskies o mestizo que tengan el cruce de algunas de estas razas ya que requieren mucho ejercicio diario, como correr, largas caminatas o deportes caninos. Son ideales para personas muy activas.
    • Perros de energía media: Por ejemplo los Beagles, Labradores o mestizos similares ya que necesitan paseos regulares y tiempo de juego.
    • Perros de baja energía: Tal es caso de los Bulldogs, Shih Tzus o mestizos similares ya que se contentan con paseos cortos y menos actividad.
    • Gatos: Aunque generalmente son más independientes, algunos son muy juguetones y requieren estimulación, mientras que otros son más tranquilos.
  • Tiempo disponible:
    • ¿Cuánto tiempo puedes dedicar a pasear, jugar y entrenar a tu mascota?
    • ¿Estás dispuesto a invertir tiempo en socialización y entrenamiento? ¡Atención! si eres tímido son buenos para te relaciones con otras personas.
  • Tamaño del hogar:
    • ¿Tienes suficiente espacio para el tamaño y la energía de la mascota? Un perro grande en un apartamento pequeño sin acceso a áreas verdes puede NO ser lo ideal.
  • Experiencia previa con mascotas:
    • Si eres un adoptante primerizo, un animal con necesidades especiales o problemas de comportamiento complejos puede NO ser la mejor opción.
  • Familia y otros animales:
    • ¿Hay niños pequeños en casa? Asegúrate de que la mascota sea amigable con niños.
    • ¿Tienes otras mascotas? Realiza presentaciones supervisadas para asegurar la compatibilidad.
  • Costo: Considera el costo de alimentación, visitas al veterinario (incluyendo emergencias), juguetes, camas, paseadores de perros, etc.
  • Visita el refugio con mente abierta: A veces, el animal que menos esperas es el que te roba el corazón. Pasa tiempo con diferentes animales para observar su temperamento.

Paso 4: El Período de Adaptación (La “Regla de los Tres”)

La adaptación de una nueva mascota a su hogar es un proceso gradual y puede llevar tiempo. Muchos expertos se refieren a la “Regla de los Tres”, que describe el tiempo que puede tomar para que una mascota se ajuste:

Adoptar una Mascota "la regla de los tres

Primeros 3 Días:

  • Choque y desorientación: La mascota estará abrumada, asustada e insegura. Es un nuevo entorno, nuevos sonidos y nuevos olores.
  • Pueden no comer o esconderse: No es raro que no coman mucho o que se escondan. Dale espacio y un lugar seguro.
  • Mantén la calma: Limita las visitas, el ruido y la estimulación excesiva.
  • Establece una rutina básica: Horarios de alimentación, paseos y un lugar para dormir.

Primeras 3 Semanas:

  • Comienzan a relajarse: La mascota empieza a entender que este es su nuevo hogar y a mostrar su verdadera personalidad.
  • Pueden surgir problemas de comportamiento: Una vez que se sienten más cómodos, pueden empezar a probar los límites o mostrar comportamientos que no veías antes (ansiedad, ladridos excesivos, etc.). Sé paciente.
  • Establece límites y entrenamiento: Comienza con el entrenamiento básico y refuerza las reglas de la casa.
  • Fortalece el vínculo: Pasa tiempo de calidad con tu mascota, juega y acaríciala.

Primeras 3 Meses:

  • Se sienten completamente en casa: La mascota estará completamente adaptada a su rutina, a su familia y a su entorno.
  • Han formado un fuerte vínculo: Confiarán en ti y se sentirán seguros.
  • Su personalidad real es evidente: Sabrás exactamente qué tipo de compañero tienes.

Si ves que tu mascota tiene algún problema de comportamiento, no te preocupes. Muchos refugios ofrecen ayuda y consejos gratis. ¡No estás solo!, además existen programas y documentales que ayudaran a fomentar tu aprendizaje

Paso 5: Consejos para el período de adaptación:

  • Crea un espacio seguro: Una cama, una jaula o una habitación tranquila donde puedan retirarse.
  • Establece una rutina: Horarios fijos para comer, pasear y jugar.
  • Sé paciente y consistente: No esperes perfección de inmediato. Los accidentes y los desafíos son normales.
  • Refuerzo positivo: Recompensa los buenos comportamientos con golosinas, elogios y caricias.
  • Socialización gradual: Introduce a tu mascota a nuevas personas, animales y entornos de manera controlada y positiva.
  • Visita al veterinario: Programa un chequeo general para asegurarte de que tu nueva mascota esté sana y al día con sus vacunas.

“¿Recuerdas el dicho ‘agrado requiere agrado’? Pues también aplica aquí: así como tú necesitas amor y atención, ellos también esperan lo mismo de ti.”

Adoptar es una experiencia gratificante que cambia la vida, tanto la tuya como la de tu nueva mascota. Si te preparas adecuadamente y eres paciente, tendrás un compañero leal y amoroso por muchos años.

Paso 6: Cuidarlo para siempre

Adoptar una Mascota mirada
  • Comida y agua: Dale comida especial para mascotas de buena calidad y siempre tenle agua fresca.
  • Higiene: Enséñale dónde hacer sus necesidades (con paciencia y premios). Cepíllale el pelo y báñalo solo cuando sea necesario.
  • Juego y cariño: Juega con él todos los días. El juego lo mantiene feliz y sano, y fortalece su amistad contigo.
  • Visitas al veterinario: Llévalo al veterinario para sus chequeos y vacunas. ¡Es como ir al médico para nosotros!
  • Microchip: Asegúrate de que tenga un microchip. En la actualidad existen estos chip pequeñito que se le pone bajo la piel y tiene tus datos. la verdad son económicos si buscas las mejores alternativas existen desde 15 USD hasta 40 USD. si embargo esto es la mejor opción de que si se pierde, ¡será la la mejor forma rápida de encontrarlo!

¿Y si me encuentro un perro sin dueño y me enamoro de él?

¡Qué emoción! Encontrarse un animalito y sentir esa conexión es algo muy especial. Pero antes de adoptarlo, hay unos pasos importantes que debes seguir, porque ese perrito podría tener una familia que lo está buscando.

Adoptar una Mascota conquistadora
  1. Revisa si tiene identificación: Mira si tiene una placa con datos o si tiene un microchip (un veterinario o refugio puede escanearlo gratis). Si tiene dueño, la ley dice que hay un tiempo para que lo reclamen.
  2. Avisa a las autoridades y refugios: Es muy importante que informes a la policía local, a la guardia civil o a los refugios de animales de tu zona que encontraste al perrito. Cada lugar tiene sus propias reglas sobre qué hacer con los animales perdidos. En Panamá, por ejemplo, puedes llamar al 311 para reportar animales silvestres en peligro, y aunque no es directamente para mascotas, es un número de contacto con el gobierno para reportes.
  3. Busca a su familia: Publica fotos en redes sociales, grupos de vecinos y pon carteles en la zona donde lo encontraste. Si nadie lo reclama después de un tiempo (que varía según las leyes locales), entonces sí, podrías iniciar los trámites para adoptarlo legalmente.
  4. Cuídalo temporalmente: Si puedes, dale un lugar seguro en tu casa, comida, agua y mucho cariño mientras buscas a su familia. Si no puedes, contacta a una protectora para que lo cuiden.

Este tema es un poco más complejo por las leyes y los tiempos de espera, así que si quieres saber más a fondo sobre cómo adoptar legalmente un animal encontrado, ¡podríamos hacer una segunda parte solo para eso!

¡Aprender a educar es más fácil que nunca con cursos online!

Hoy en día, educar a tu mascota es súper sencillo gracias a internet. Hay muchas opciones para aprender desde casa:

  • Ahorras tiempo y dinero: No tienes que ir a clases presenciales, lo haces a tu ritmo y desde donde quieras. ¡Y suelen ser más baratos!
  • Flexibilidad: Puedes estudiar cuando tengas tiempo, sin horarios fijos.
  • Muchos temas: Hay cursos para todo: desde cómo enseñarle a ir al baño, a no morder, a pasear bien, hasta cómo entender mejor su comportamiento.
  • Expertos a tu alcance: Muchos cursos son creados por entrenadores profesionales, veterinarios y expertos en comportamiento animal. ¡Es como tener un experto en tu bolsillo!
  • Refuerzo positivo: La mayoría de estos cursos enseñan con métodos amables, usando premios y cariño para que tu mascota aprenda feliz.

Aquí te dejo algunos que te ofrecen lecciones en video y guías paso a paso para que el entrenamiento sea divertido y efectivo.

Conclusión: ¡Un amor para toda la vida!

Adoptar una mascota es una aventura increíble. Es un compromiso para toda la vida, lleno de amor, risas y momentos inolvidables. Al abrir tu hogar a un animalito de refugio, no solo le das una segunda oportunidad, sino que también te conviertes en parte de algo más grande: ayudas a construir un mundo más amable y compasivo para todos los seres vivos.
NotiDogCats.com

Referencias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *