10 Clubes Felinos. Líder en Exposiciones Internacionales.

Los gatos han convivido con los seres humanos durante miles de años, cautivándonos con su elegancia, independencia y misterio. Sin embargo, no fue sino hasta tiempos relativamente recientes que comenzamos a organizar formalmente nuestro vínculo con ellos a través de asociaciones y clubes dedicados exclusivamente a su bienestar, crianza y reconocimiento como especies únicas dentro del reino doméstico.

Los clubes felinos no solo registran razas o organizan concursos: representan una red internacional de personas comprometidas con la protección, el estudio y la promoción de la salud, diversidad genética y belleza de los gatos. A través de estos espacios, se impulsa el respeto por su individualidad, se establecen estándares éticos de crianza y se construyen comunidades en torno al amor por los felinos.

🐱 Finales del siglo XIX – Primeras exposiciones

  • En 1871 se celebró la primera exposición felina documentada en el Crystal Palace de Londres, organizada por Harrison Weir, considerado el “padre de la felinofilia”.
  • Este evento marcó el inicio del interés público por los gatos de raza y sentó las bases para la creación de clubes organizados.

📜 1900–1930 – Nacen los primeros clubes

  • 1906: Se funda la Cat Fanciers’ Association (CFA) en EE.UU., una de las asociaciones más influyentes del mundo.
  • 1920s: Surgen clubes en Europa como el Governing Council of the Cat Fancy (GCCF) en Reino Unido, que establecen estándares de raza y registros genealógicos.

🌍 1949 – Se crea la primera federación internacional

  • Se funda la Fédération Internationale Féline (FIFe) en Francia, uniendo clubes de varios países bajo un mismo reglamento. Esto permitió armonizar criterios de cría, exposiciones y ética felina a nivel global.

🌐 1979 – Inclusión de gatos domésticos

  • Nace The International Cat Association (TICA) en EE.UU., pionera en aceptar gatos sin pedigrí en exposiciones. Esto democratizó el acceso a la felinofilia y amplió la diversidad genética reconocida.

🧬 Décadas recientes – Enfoque en bienestar y genética

  • A partir de los años 90 y 2000, los clubes comenzaron a integrar criterios de bienestar animal, salud genética y educación pública.
  • Se fortalecen los registros digitales, los reglamentos éticos y la cooperación internacional.

¿Cuál es su objetivo común?

Aunque varían en tamaño y alcance, todos comparten una misión central:

  • Registrar razas de manera responsable.
  • Educar sobre el bienestar animal.
  • Organizar exposiciones que celebran la belleza, salud y carácter de cada gato.
  • Promover la cría ética y el control de enfermedades hereditarias.

¿Qué beneficios ofrecen?

  • Educación para criadores y tutores. A través de guías, seminarios y eventos.
  • Redes de apoyo y colaboración. Conectan personas expertas, amantes de los gatos y nuevos adoptantes.
  • Visibilidad y legitimidad. Los certificados, pedigrís y exposiciones ayudan a preservar estándares de raza y prevenir prácticas irresponsables.
  • Impulso cultural. Participan en causas sociales, sensibilizan sobre el abandono y fomentan el vínculo humano-animal.

Régimen jurídico de los clubes felinos — resumen

Las asociaciones felinas funcionan bajo estatutos internos que regulan su estructura, objetivos, sede y normas de actuación, incluyendo un régimen sancionador para quienes incumplen dichas reglas.

Están gestionadas por una Junta de Gobierno —usualmente formada por presidente, secretario, tesorero y vocales— que actúa como máxima autoridad entre los miembros.

Entre sus funciones clave destacan:

  • Gestión de pedigrís y registros de camada.
  • Organización de exposiciones felinas de razas puras y alta calidad.
  • Regulación de la crianza, mediante normativas internas y criterios éticos.

Además, clubes de diferentes países pueden unirse para formar Federaciones Internacionales, que coordinan estándares de raza, juzgamientos, registros, códigos de ética y criterios comunes para criadores y jueces a nivel global.

TICA – The International Cat Association.

Es una de las organizaciones felinas más influyentes del mundo.

club felino TICA

Fundación: 1979

Objetivos: Registrar gatos de raza y domésticos, promover la cría ética, organizar exposiciones internacionales, y fomentar la educación sobre bienestar felino.

# Socios: Más de 5,000 miembros en más de 100 países.

Qué los destaca:

  • Tiene el registro genético más grande del mundo para gatos de raza y domésticos.
  • Reconoce más de 70 razas.
  • Es pionera en aceptar gatos domésticos sin pedigrí en sus exposiciones.
  • Ubicación: Harlingen, Texas, EE.UU. (pero con presencia global)
  • Página web: tica.org

TICA tiene clubes afiliados en muchos de los países abajo mencionados, y su influencia es clave en exposiciones, estándares de raza y educación. Si estás pensando en una guía visual o comparativa, este club puede funcionar como eje central o referencia internacional.

1. Estados Unidos: Cat Fanciers’ Association (CFA)

club felino us
  • Fundación: 1906
  • Objetivos: Registrar gatos de raza pura, promover la crianza ética, organizar exposiciones y educar al público.
  • # Socios: Más de 600 clubes afiliados en todo el mundo.

Qué los destaca:

  • Es la asociación felina más grande y antigua del mundo. Tiene un sistema de pedigrí muy reconocido.
  • Ubicación: Alliance, Ohio, EE.UU.
  • Página web: cfa.org

2. México: Federación Felina de México (FIFe FFM)

club felino mexico

Fundación: 1981

Objetivos: Promover el bienestar felino, registrar razas puras, educar sobre crianza responsable.

# Socios: No especificado, pero cuenta con múltiples clubes afiliados.

Qué los destaca:

Representante oficial de FIFe en México, con fuerte enfoque educativo y ético.

3. Canadá: Canadian Cat Association (CCA-AFC)

club felino canada
  • Fundación: 1960
  • Objetivos: Registro de gatos de raza pura en Canadá, organización de exposiciones, promoción de la crianza ética.
  • # Socios: Más de 50 clubes afiliados.

Qué los destaca:

  • Es la única asociación felina canadiense que mantiene su propio libro genealógico.
  • Ubicación: Ontario, Canadá
  • Página web: cca-afc.com

4. Brasil: Confederação de Felinos do Brasil (CFB)

club felino brasil

Fundación: 2004

Objetivos: Promover la crianza responsable, bienestar animal, y representar a Brasil ante la WCF.

# Socios: No especificado, pero agrupa criadores y clubes en todo el país.

Qué los destaca:

  • Miembro de la World Cat Federation (WCF), con fuerte presencia en legislación y educación.
  • Ubicación: Salvador, Bahía
  • Página web: cfelinosbrasil.org

5. Londres (Reino Unido): The London Cat Club

club felino londres

Fundación: No especificada, pero activo desde hace décadas.

Objetivos: Promover el bienestar de gatos de raza y domésticos, organizar exposiciones y apoyar causas felinas.

# Socios: No especificado

Qué los destaca:

Club amigable y activo, con enfoque en exposiciones y apoyo internacional.

6. Francia: Fédération Féline Française (FFF)

club felino francia

Fundación: 1933

Objetivos: Promover el gato de raza en Francia, garantizar su bienestar, y organizar exposiciones bajo normas FIFe.

# Socios: Agrupa múltiples clubes regionales.

Qué los destaca:

Fue cofundadora de la FIFe en 1949 y es su único representante oficial en Francia.

7. España: Asociación Felina Española (ASFE)

club felino españa

Fundación: 2001

Objetivos: Representar a España ante la FIFe, promover la cría responsable y organizar exposiciones felinas.

# Socios: No especificado, pero es el principal referente nacional.

Qué los destaca:

Organiza exposiciones internacionales y mantiene un calendario activo de eventos.

8. Rusia: Kotofei Cat Club

club felino rusia

Fundación: Finales de los años 80

Objetivos: Establecer estándares de raza, promover la crianza ética y organizar exposiciones.

# Socios: No especificado

Qué los destaca:

Fue el primer club en establecer el estándar del gato Siberiano, raza nacional emblemática.

9. China: China Cat Union (CCU)

club felino china

Fundación: No especificada, pero activo desde principios de los 2000

Objetivos: Registro de razas, organización de exposiciones, promoción del bienestar felino.

Qué los destaca:

Representante de FIFe en China, con sede en Beijing.

  • # Socios: No especificado
  • Ubicación: Beijing, China
  • Página web: china cat union

10. Dubái (EAU): The Cat Café Dubai

club felinos dubai

Fundación: No especificada (activo desde al menos 2020)

Objetivos: Fomentar la adopción, ofrecer terapia felina y crear conciencia sobre el bienestar animal.

# Socios: No aplica como club tradicional, pero tiene comunidad activa.

Qué los destaca:

Es un espacio de encuentro para amantes de los gatos, con gatos rescatados y adoptables.

Cursos on line & E-Book

Los gatos no solo conquistan nuestros corazones con su elegancia y personalidad: también necesitan cuidados específicos para vivir una vida larga, activa y saludable. Entre todos los aspectos del bienestar felino, la nutrición ocupa un lugar central. Una alimentación balanceada no solo previene enfermedades comunes, sino que influye directamente en su digestión, inmunidad, peso ideal y vitalidad diaria.

En este espacio encontrarás una selección curada de cursos y e-books pensados para tutores responsables que desean brindar lo mejor a sus compañeros felinos. Aprenderás a elegir ingredientes funcionales, adaptar las porciones a cada etapa de la vida de tu gato y preparar recetas caseras nutritivas y creativas, todo respaldado por expertas y expertos en salud animal.

Ya sea que busques mejorar la alimentación de tu gato con ideas frescas o dar un paso más profesional en el mundo del cuidado animal, estas herramientas están diseñadas para inspirarte, educarte y empoderarte.

También aprenderás cómo actuar rápidamente en situaciones de emergencia aplicando técnicas básicas de primeros auxilios. Podrás identificar enfermedades leves que pueden tratarse en casa con remedios naturales y así evitar visitas innecesarias al veterinario. Además, te guiaremos paso a paso para armar tu propio botiquín felino, permitiéndote estar preparada ante cualquier imprevisto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *