(2) Bienestar Natural para tu Mascota: La Digitopuntura como Terapia Sanadora

En la búsqueda de una vida más saludable y equilibrada para nuestras mascotas, las terapias naturales han cobrado cada vez más relevancia. Una de las más efectivas y menos invasivas es la digitopuntura, una técnica milenaria que promueve el bienestar físico, emocional y energético de los animales. Pero, ¿Qué es exactamente? ¿Cómo se aplica y qué beneficios puede aportar a tu mascota?

“Los animales sienten profundamente. Escucharlos con las manos es un arte de sanación.”
Marianne Costa, terapeuta animal
Tweet

La digitopuntura tiene sus raíces en la medicina tradicional china, con más de 5,000 años de historia. Se basa en los mismos principios de la acupuntura, pero en lugar de utilizar agujas, se emplea presión con los dedos sobre puntos específicos del cuerpo, conocidos como meridianos energéticos.

Este enfoque terapéutico sostiene que el cuerpo posee una red de canales por donde fluye la energía vital o “Qi”. Cuando esta energía se bloquea o desequilibra, surgen enfermedades físicas o emocionales. La digitopuntura busca restablecer este equilibrio, estimulando los puntos correctos.

¿Cómo funciona?

El terapeuta aplica presión suave, con los dedos pulgar, índice o nudillos, sobre determinados puntos del cuerpo del animal. Estos puntos están relacionados con órganos internos y funciones vitales. Al estimularlos, se favorece la circulación de energía, se alivian dolores, se reducen tensiones y se estimulan mecanismos naturales de autocuración.

Métodos de aplicación de la digitopuntura

En el arte de la digitopuntura, existen diferentes formas de estimular los puntos energéticos del cuerpo, y cada técnica se ajusta a las condiciones particulares del receptor. A continuación, se presentan algunas de las más utilizadas:

  1. Estímulo leve mediante golpeteo rítmico
    Esta técnica se basa en realizar suaves golpecitos sobre el punto seleccionado, durante un lapso aproximado de dos a tres minutos. Es ideal para animales con sensibilidad elevada o estructuras físicas frágiles, como es el caso de cachorros o senior. Al finalizar la aplicación, suele experimentarse una notable reducción del dolor o molestia.
  2. Presión directa con la yema del dedo
    Aquí se utiliza una presión firme y constante sobre el punto específico del cuerpo. Es fundamental que quien lo aplica sepa adaptar la intensidad según la tolerancia y características físicas del receptor, ya que una fuerza mal calibrada podría resultar incómoda o ineficaz.
  3. Estimulación intensa mediante la uña
    Se trata de una variante más profunda y vigorosa, donde se emplea la uña para presionar con precisión sobre el punto deseado. Este método proporciona una estimulación más fuerte, por lo que no está indicado en animales débiles, con afecciones cardíacas o de edad avanzada, debido a su intensidad.
  4. Instrumento de estimulación con doble punta
    Este procedimiento utiliza una herramienta de madera diseñada con dos extremos: uno redondeado y otro afilado. Dependiendo del efecto buscado, se puede optar por la punta más suave o por la más intensa para lograr una acción más contundente sobre el punto energético. Este método pertenece a una categoría más energética y se recomienda solo bajo supervisión experta.

La digitopuntura animal se adapta cuidadosamente a las necesidades de perros, gatos, caballos y otras especies, respetando su sensibilidad física y emocional.

Métodos de aplicación de la digitopuntura

¿Qué transmite la digitopuntura?

  • Armonía energética
  • Relajación profunda
  • Desbloqueo de emociones atrapadas
  • Mejora del sistema inmunológico
  • Alivio del dolor y la inflamación

Además, la digitopuntura fomenta un vínculo más profundo entre el humano y su mascota, fortaleciendo la confianza mutua.

que mejora digitopuntura en animales

Cuidados antes, durante y después del tratamiento

Antes de la sesión:

  • El profesional debe evaluar la salud general del animal, contar con un diagnóstico veterinario y asegurarse de que no haya contraindicaciones.
  • La mascota debe estar tranquila, en un ambiente sin estrés ni ruidos.
  • Se recomienda no aplicar digitopuntura inmediatamente después de comer o hacer ejercicio.

Durante la sesión:

  • El terapeuta debe mantener una energía calmada, centrada y empática.
  • La presión debe ser siempre gradual y sin causar dolor.
  • Se deben observar las reacciones del animal, respetando sus límites.

Después de la sesión:

  • Dejar que la mascota descanse.
  • Ofrecer agua fresca.
  • Observar los cambios físicos y emocionales en las siguientes 24-48 horas.
digitopuntura antes, durante y despues

Casos reales donde ha ayudado

Uno de los casos más comentados fue el de “Luna”, una perrita mestiza con displasia de cadera que, tras varias sesiones de digitopuntura combinadas con fisioterapia, redujo notablemente su dolor y mejoró su movilidad. Su veterinario integró esta técnica como parte del tratamiento complementario, evitando el uso excesivo de medicamentos.

digitopuntura en senior

Otro caso conocido es el de caballos de terapia emocional en Europa que, con sesiones regulares de digitopuntura, lograron controlar el estrés y las contracturas musculares causadas por entrenamientos intensos.

“La energía no miente. Donde hay bloqueo, hay sufrimiento. Donde hay flujo, hay sanación.” —
Proverbio de la Medicina Tradicional China
Tweet

¿Qué dicen los veterinarios?

Muchos veterinarios holísticos y zootecnistas recomiendan la digitopuntura como complemento a tratamientos convencionales, especialmente para:

  • Dolor crónico
  • Artritis
  • Trastornos digestivos
  • Ansiedad y estrés
  • Problemas neurológicos leves
digitopuntura en gatos

Veterinarios como Dr. Michael W. Fox y Dr. Allen Schoen han promovido la integración de la medicina energética, incluida la digitopuntura, en clínicas y hospitales veterinarios, con resultados positivos tanto en animales domésticos como en animales de granja.

“A veces, el tacto amoroso es el mejor medicamento.” —
Dr. Allen Schoen, veterinario holístico
Tweet

¿Sabías que algunas universidades ya enseñan digitopuntura y terapias complementarias para animales?

La creciente demanda por terapias naturales y complementarias en la medicina veterinaria ha llevado a varias universidades del mundo a integrar formalmente asignaturas como la digitopuntura, acupuntura y medicina energética animal dentro de sus programas académicos. Esta decisión no solo responde a la necesidad de ofrecer tratamientos menos invasivos, sino también al creciente número de tutores que buscan opciones más humanas, holísticas y respetuosas para el cuidado de sus mascotas.

¿Cómo se llama esta rama dentro de la medicina veterinaria?

  • Se conoce como Medicina Veterinaria Integrativa o
  • Terapias Complementarias Veterinarias. En algunos entornos, también se le denomina
  • Medicina Energética Veterinaria.

Académicas y profesionales sobre digitopuntura y medicina integrativa veterinaria

Chi University (anteriormente Chi Institute of Traditional Chinese Veterinary Medicine)

digitopuntura por universidades chi

Chi University (Florida, EE. UU.): Esta institución ha sido pionera en la enseñanza de la acupuntura veterinaria y la digitopuntura, ofreciendo certificaciones internacionales en Medicina Tradicional China para animales. Su enfoque integrador ha sido adoptado por miles de veterinarios en todo el mundo.

  • Ofrece certificaciones internacionales y diplomados aprobados por organizaciones como la American Association of Veterinary State Boards (AAVSB).
  • Fundada en 1998, esta universidad ha formado a miles de veterinarios en medicina tradicional china, incluyendo digitopuntura, acupuntura y fitoterapia veterinaria.
  • Página oficial: https://chiu.edu

University of Florida – College of Veterinary Medicine

University of Florida – College of Veterinary Medicine: En el año 2009, lanzó su programa de Medicina Veterinaria Integrativa, que incluye la digitopuntura como técnica complementaria. Se trata de una de las primeras facultades públicas estadounidenses en aceptar formalmente esta rama como parte del currículo opcional.

  • Ofrece cursos de terapias integrativas, incluyendo acupuntura, digitopuntura y terapia manual veterinaria.
  • Forma parte del “Integrative Medicine Service” dentro del Small Animal Hospital.
  • Programa de Medicina Integrativa Veterinaria:
    https://vetmed.ufl.edu

Université de Liège – Faculty of Veterinary Medicine

digitopuntura en Bélgica

Université de Liège (Bélgica): Desde el 2012, esta universidad europea ofrece módulos de formación continua en acupuntura y digitopuntura veterinaria para médicos veterinarios, como parte de su compromiso con una medicina más global e integradora.

  • Módulos en acupuntura veterinaria para veterinarios en ejercicio (continuing education).
  • Referencia: https://www.ulg.ac.be

Faculdade de Medicina Veterinária e Zootecnia – Universidade de São Paulo (FMVZ-USP)

Universidade de São Paulo (Brasil): A partir del 2015, la Facultad de Medicina Veterinaria incluyó materias optativas sobre terapias complementarias, como la digitopuntura y la homeopatía veterinaria, dentro de los programas de especialización y posgrado.

  • Desde 2015 ofrece en sus programas de posgrado optativas como:
  • “Introducción a la Medicina Veterinaria Complementaria”
  • “Prácticas en Acupuntura Veterinaria”
  • Fuente: https://www.fmvz.usp.br

Estas instituciones han reconocido que la digitopuntura no sustituye la medicina convencional, pero sí la complementa eficazmente, mejorando la calidad de vida del paciente animal, reduciendo el uso excesivo de medicamentos y fortaleciendo el vínculo humano-animal.

Fox, Michael W. (DVM, PhD)

  • Veterinario pionero en terapias holísticas y autor de múltiples libros como Healing Animals Naturally y The Soul of the Wolf.
  • Su trabajo integra acupresión (digitopuntura), nutrición holística y comportamiento animal.
  • Sitio: https://drfoxonehealth.com

International Veterinary Acupuncture Society (IVAS)

  • Organización internacional que certifica veterinarios en acupuntura y digitopuntura desde 1974.
  • Página: https://www.ivas.org

National Center for Complementary and Integrative Health (NCCIH)

  • Si bien se enfoca en humanos, tiene documentos que fundamentan los principios terapéuticos energéticos, aplicables en el ámbito veterinario.
  • Página: https://nccih.nih.gov

Aprende terapias holísticas desde casa y transforma la vida de tu mascota

El bienestar natural de nuestras mascotas va más allá de los cuidados básicos. Cada vez más personas descubren que las terapias holísticas pueden ser un complemento efectivo para mejorar la salud física, emocional y energética de los animales.

En este camino, el acceso a cursos online especializados se ha convertido en una herramienta clave para tutores comprometidos, emprendedores del mundo animal y profesionales del área veterinaria que desean ampliar sus conocimientos.

Gracias a estas formaciones virtuales, hoy es posible aprender técnicas como la digitopuntura, el Reiki animal, la aromaterapia o la sanación pránica, desde la comodidad del hogar, a tu ritmo y con el respaldo de terapeutas certificados. Estos cursos no solo brindan una comprensión profunda del lenguaje energético de los animales, sino que también te enseñan cómo aplicar los cuidados de forma segura, ética y efectiva.

Ya sea que busques ayudar a tu propia mascota o iniciar un camino profesional en terapias complementarias, estas herramientas te permiten actuar con amor, ciencia y responsabilidad. Y lo mejor: podrás formar parte de una comunidad de bienestar que valora la conexión entre cuerpo, mente y espíritu animal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *