(11) Hidratación en los Gatos: ¿Por qué es Necesario según la ciencia?

La hidratación en los gatos es mucho más que un hábito saludable: es un pilar esencial para prevenir enfermedades del tracto urinario, mantener la función renal y mejorar su calidad de vida. Debido a su bajo impulso natural de beber agua, especialmente cuando consumen alimento seco, es fundamental implementar estrategias que estimulen su ingesta hídrica diaria. La ciencia lo confirma: un gato bien hidratado es un gato más sano, más cómodo y más protegido

Origen evolutivo: gatos como animales del desierto

  • Los antepasados del gato doméstico: provienen del Felis lybica, un felino salvaje africano adaptado a climas áridos.
  • Adaptación biológica: Por muchos años estos gatos desarrollaron riñones altamente eficientes que concentran la orina para conservar agua, lo que les permitía sobrevivir con muy poca ingesta líquida.
  • Consecuencia actual: Pero, los gatos domésticos conservan esta baja necesidad de beber, lo que puede ser problemático en ambientes urbanos con dietas secas y menor actividad física.
Felis lybica, un felino salvaje africano adaptado a climas áridos.

🧠 Dato clave: En estado salvaje, los gatos obtenían hasta el 70% del agua que necesitaban a través de sus presas (ratones, aves), que son alimentos naturalmente húmedos.

Baja percepción de sed y preferencia por agua en movimiento

  • Percepción de sed limitada: a diferencia de los perros, los gatos no reaccionan rápidamente a la deshidratación. Pueden pasar horas sin beber, incluso en climas cálidos.
  • Preferencias sensoriales:
    • Prefieren agua fresca, limpia y en movimiento (como la de fuentes automáticas).
    • Evitan agua estancada o cerca de su comida, por instinto de supervivencia.
  • Ambientes urbanos: los bebederos tradicionales no estimulan su interés, lo que reduce aún más su consumo voluntario.

🐾 Tip para tutores: Colocar varias fuentes de agua en casa, lejos del arenero y del comedero, puede aumentar la ingesta espontánea.

Riesgos de dietas secas sin compensación hídrica

  • Alimento seco (pienso): contiene solo entre 6% y 10% de humedad, muy por debajo del requerimiento hídrico diario de un gato.
  • Alto riesgo de deshidratación crónica si no se complementa con agua fresca o alimento húmedo.
  • Consecuencias clínicas:
    • Mayor incidencia de FLUTD (trastornos urinarios como cistitis idiopática, urolitiasis, obstrucción uretral).
    • Formación de cristales y cálculos por orina demasiado concentrada.
    • Estrés renal y disminución de la función urinaria a largo plazo.

⚠️ Recomendación veterinaria: Incorporar alimento húmedo o casero balanceado, especialmente en gatos esterilizados, sedentarios o mayores.

Alimentos húmedos: aliados invisibles de la salud urinaria en gatos

💧 Comparación entre alimento seco vs húmedo en contenido de agua

la alimentación y la hidratación en los gatos
TIPO DE ALIMENTO% DE AGUA APROXIMADOIMPLICACIONES PARA LA SALUD URINARIA
Alimento seco (pienso)6–10%Orina más concentrada, mayor riesgo de cristales y cistitis idiopática
Alimento húmedo (latas, sobres)70–80%Orina más diluida, menor riesgo de FLUTD, mejor hidratación general

🧠 Dato clave: Un gato que consume alimento húmedo puede alcanzar fácilmente su requerimiento hídrico diario sin necesidad de beber grandes cantidades de agua.

Estudios que demuestran menor incidencia de cistitis idiopática y FLUTD

  • En un estudio clínico, se observó que los gatos alimentados con dieta húmeda presentaron una recurrencia de signos urinarios del 11%, frente al 39% en gatos alimentados con pienso seco.
  • La densidad urinaria fue significativamente menor en los gatos con dieta húmeda (1.032–1.041), lo que indica una orina más diluida y menos propensa a formar cristales.
  • La alimentación húmeda también se asocia con menor incidencia de obstrucciones uretrales y mejor manejo de la cistitis idiopática felina, una condición común sin causa identificable.

Beneficios adicionales: palatabilidad, saciedad y prevención de obesidad

  • Mayor palatabilidad: los alimentos húmedos suelen ser más atractivos para los gatos, lo que facilita su aceptación, especialmente en gatos mayores o convalecientes.
  • Mayor saciedad con menos calorías: al tener más agua, el volumen ingerido es mayor, lo que ayuda a controlar el apetito sin exceso calórico.
  • Prevención de obesidad: estudios muestran que los gatos alimentados con dieta húmeda tienen menor riesgo de sobrepeso, especialmente si se combina con actividad física y enriquecimiento ambiental.

Evidencia científica sobre el efecto protector de los alimentos húmedos

  • La alimentación húmeda favorece una micción más frecuente, lo que reduce el tiempo de permanencia de minerales en la vejiga y disminuye el riesgo de cristalización.
  • Mejora la función renal al mantener una hidratación constante, especialmente en gatos mayores o con predisposición a enfermedad renal crónica.
  • Se recomienda como parte de una estrategia preventiva integral junto con enriquecimiento ambiental, control del estrés y acceso constante a agua fresca

FLUTD: Trastornos del Tracto Urinario Inferior Felino

FLUTD (Feline Lower Urinary Tract Disease) no es una sola enfermedad, sino un conjunto de afecciones que comprometen la vejiga y la uretra del gato. Es una de las causas más comunes de consulta veterinaria en felinos domésticos.

Tipos más comunes de FLUTD

TIPO DE TRASTORNODESCRIPCION BREVE
Cistitis idiopáticaInflamación de la vejiga sin causa identificable. Afecta hasta el 65% de los casos.
UrolitiasisFormación de cristales o cálculos urinarios que pueden irritar o bloquear la uretra.
Obstrucción uretralBloqueo parcial o total del flujo de orina, más común en gatos machos.

⚠️ La obstrucción uretral es una emergencia médica que puede poner en riesgo la vida del gato si no se trata rápidamente.

Factores de riesgo

  • Estrés crónico: mudanzas, cambios en el entorno, falta de enriquecimiento ambiental.
  • Sedentarismo: gatos que viven exclusivamente en interiores sin estímulos físicos o mentales.
  • Dieta seca exclusiva: bajo contenido de agua, favorece la concentración urinaria.
  • Baja hidratación: escasa ingesta de agua, especialmente en climas cálidos o con alimento seco.

🧠 Dato clave: Los gatos con sobrepeso, esterilizados o que viven en hogares con múltiples animales también tienen mayor riesgo.

🐾 Signos de alerta para tutores

signos de alerta del flutd y la Hidratación en los Gatos

Te explico:

🐾 Micción dolorosa o con esfuerzo

Cuando un gato se esfuerza visiblemente al orinar, se queda mucho tiempo en el arenero o adopta posturas tensas, puede estar experimentando dolor vesical o uretral.

Esto suele deberse a una cistitis idiopática (inflamación de la vejiga sin causa aparente) o a una obstrucción uretral, especialmente peligrosa en gatos machos. Es un signo de alerta que requiere atención veterinaria inmediata.

🩸 Sangre en la orina

La presencia de sangre (hematuria) puede observarse como orina rosada, rojiza o con manchas. Es indicio de inflamación de la vejiga, cristales urinarios que raspan el tejido interno o incluso trauma uretral por esfuerzo excesivo.

Aunque no siempre es visible a simple vista, este síntoma es grave y debe ser evaluado clínicamente.

🚫 Orinar fuera del arenero

Cuando un gato comienza a orinar en lugares inusuales (alfombras, muebles, esquinas), puede estar manifestando dolor al orinar, estrés ambiental o rechazo del arenero por falta de limpieza, ubicación inapropiada o competencia con otros gatos.

Este comportamiento no es “mala conducta”, sino una señal de malestar físico o emocional.

👅 Lamido excesivo en la zona genital

El gato intenta aliviar el dolor, ardor o irritación en la zona urinaria mediante el lamido constante.

Este comportamiento puede provocar lesiones secundarias y es común en casos de cistitis, cristales urinarios o infecciones. Es un signo sutil pero importante que indica incomodidad.

🕓 Visitas frecuentes al arenero

Si el gato entra y sale del arenero repetidamente, sin lograr orinar o dejando solo pequeñas gotas, puede estar experimentando una sensación de urgencia urinaria.

Esto ocurre cuando hay inflamación o irritación en la vejiga, y es típico en episodios de cistitis idiopática o infecciones.

🔊 Vocalizaciones al orinar

Maullidos intensos o gemidos mientras intenta orinar son señales de dolor agudo, posiblemente por una obstrucción parcial de la uretra o espasmos vesicales.

Este síntoma es especialmente preocupante y requiere atención veterinaria urgente, ya que puede evolucionar rápidamente hacia una obstrucción total.

🐱 Consejo para tutores: Observar el comportamiento urinario es clave. Cambios sutiles pueden indicar un problema grave.

💧 ¡Más agua, más salud felina!

Estrategias para prevenir FLUTD y cuidar el bienestar urinario de tu gato

🐱 ¿Por qué es clave la Hidratación en los Gatos?

Una buena ingesta de agua ayuda a:

  • Diluir la orina y prevenir la formación de cristales.
  • Reducir el riesgo de obstrucciones urinarias.
  • Apoyar el funcionamiento renal.
  • Disminuir el impacto del estrés en la vejiga (cistitis idiopática).
Hidratación en los Gatos

Estrategias prácticas para tutores responsables

ESTRATEGIABENEFICIO PRINCIPALTIP EXTRA
🌀 Fuentes de agua en movimientoEstimulan el interés natural por el agua frescaElige modelos silenciosos y fáciles de limpiar
🏡 Varias estaciones de aguaFacilitan el acceso en diferentes zonas del hogarEvita ponerlas cerca del arenero
🍲 Dieta mixta
(pienso + húmeda)
Aumenta la hidratación diariaRevisa que la comida húmeda sea de calidad
🥣 Calditos aptos para gatosHidratación extra con saborSin sal, cebolla ni condimentos
🎾 Enriquecimiento ambientalReduce el estrés, factor clave en FLUTDJuguetes, rascadores, rutinas de juego

💡 Tip emocional para tutores y te explico porque:

🌀 Fuentes de agua en movimiento

  • Los gatos, por instinto, prefieren beber agua en movimiento porque la asocian con frescura y seguridad.
  • Las fuentes automáticas estimulan su curiosidad y aumentan el consumo voluntario.
  • Tip extra: Elige modelos silenciosos, fáciles de desmontar y limpiar, para evitar rechazo por ruido o acumulación de bacterias.

🏡 Varias estaciones de agua en casa

  • Colocar recipientes con agua en diferentes zonas del hogar facilita el acceso y promueve la hidratación espontánea, especialmente en gatos mayores o sedentarios.
  • Tip extra: Evita ubicarlas cerca del arenero o del comedero, ya que muchos gatos prefieren beber en espacios separados por higiene y confort.

🍲 Dieta mixta (pienso + comida húmeda)

  • Combinar alimento seco con húmedo permite aumentar la ingesta de agua sin depender exclusivamente del bebedero.
  • La comida húmeda contiene entre 70–80% de agua, lo que ayuda a diluir la orina y prevenir FLUTD.
  • Tip extra: Revisa que la comida húmeda sea de buena calidad, libre de subproductos y adecuada para la etapa de vida del gato.

🥣 Calditos aptos para gatos

  • Los caldos caseros o comerciales diseñados para gatos son una excelente forma de ofrecer hidratación extra con sabor, especialmente útil en gatos con bajo interés por el agua.
  • Tip extra: Asegúrate de que no contengan sal, cebolla, ajo ni condimentos tóxicos para felinos. Puedes prepararlos con pollo o pescado cocido en agua simple.

🎾 Enriquecimiento ambiental

  • El estrés es un factor clave en la aparición de cistitis idiopática.
  • Un entorno enriquecido con juguetes, rascadores, escondites y rutinas de juego reduce el estrés y mejora el bienestar emocional, lo que también favorece la salud urinaria.
  • Tip extra: Dedica tiempo diario a jugar con tu gato, ofrece variedad de estímulos y respeta sus momentos de descanso. Un gato relajado orina mejor.
“Un gato hidratado es un gato feliz. Observa sus hábitos, valida sus emociones y adapta su entorno con amor y estrategia.”
NotiDogCats

💧 ¿Tu gato necesita más agua?

Factores de riesgo que aumentan la necesidad de hidratación

🐾 Gatos con mayor vulnerabilidad urinaria

gato vulnerables a uremia

💡 La hidratación no solo previene, también acompaña la recuperación y mejora el bienestar general.

Te explico: Cada gato tiene necesidades específicas de hidratación según su fisiología y antecedentes. Reconocer estos perfiles permite actuar con anticipación y cuidar su salud urinaria.

♂️ Machos

  • 🔍 ¿Por qué necesitan más hidratación? La uretra de los gatos machos es más estrecha y larga, lo que los hace más propensos a obstrucciones urinarias graves, especialmente si la orina está muy concentrada.
  • 💡 Consejo práctico: Ofrece fuentes de agua atractivas y dieta húmeda de calidad para mantener la orina diluida y favorecer el flujo urinario.

🐾 Obesos o sedentarios

  • 🔍 ¿Por qué necesitan más hidratación? La baja movilidad reduce la frecuencia de micción y favorece la acumulación de minerales en la vejiga. Además, el sobrepeso puede generar inflamación crónica.
  • 💡 Consejo práctico: Coloca estaciones de agua accesibles, promueve el juego diario y ajusta la dieta para incluir alimentos húmedos bajos en calorías.

🧪 Con antecedentes de FLUTD o cistitis

  • 🔍 ¿Por qué necesitan más hidratación? Estos gatos tienen mayor riesgo de recaídas, ya que el estrés, la dieta o la baja ingesta de agua pueden desencadenar nuevos episodios. La hidratación constante ayuda a prevenir inflamaciones y cristales urinarios.
  • 💡 Consejo práctico: Refuerza el enriquecimiento ambiental, ofrece calditos aptos y monitorea su comportamiento urinario con atención.

🎯 Recuerda:

  • Coloca fuentes de agua en movimiento para estimular el consumo.
  • Integrar comida húmeda o caldos aptos en la dieta diaria.
  • Distribuye varias estaciones de agua en zonas tranquilas y accesibles.
  • Promover el juego y el enriquecimiento ambiental para reducir el estrés urinario.

“Cada sorbo cuenta. Hidratar a tu gato es un acto de amor, prevención y cuidado consciente.”

Errores comunes que comprometen la salud urinaria del gato 🚫

Errores comunes que comprometen la salud urinaria del gato

❌ Pensar que “el pienso seco es suficiente”

Muchos tutores creen que el alimento seco cubre todas las necesidades nutricionales e hídricas del gato. Sin embargo, el pienso contiene solo entre 6% y 10% de agua, lo que puede llevar a una deshidratación crónica si no se complementa con agua fresca o alimento húmedo.

  • 🔍 ¿Por qué es un problema? La baja hidratación favorece la formación de cristales urinarios, la cistitis idiopática y las obstrucciones uretrales, especialmente en gatos machos o sedentarios.
  • 💡 Recomendación: Incorporar comida húmeda de calidad o caldos aptos para gatos es clave para prevenir FLUTD.

❌ Ofrecer leche de vaca en lugar de agua

Aunque algunos tutores lo hacen con buena intención, la leche de vaca no es adecuada para gatos adultos. Muchos son intolerantes a la lactosa, lo que puede provocar diarreas, vómitos y malestar digestivo. Además, no aporta hidratación efectiva.

  • 🔍 ¿Por qué es un problema? La leche no reemplaza el agua y puede generar problemas gastrointestinales que agravan el estado general del gato.
  • 💡 Recomendación: Siempre ofrecer agua fresca, limpia y en movimiento. Si se desea variar, usar caldos sin sal ni condimentos, especialmente formulados para gatos.

❌ No acudir al veterinario ante signos urinarios

Algunos tutores interpretan los cambios en el comportamiento urinario como “caprichos” o “problemas de conducta”, sin reconocer que pueden ser síntomas de dolor o enfermedad.

  • 🔍 ¿Por qué es un problema? Retrasar el diagnóstico puede permitir que una cistitis leve evolucione a una obstrucción uretral, que es una emergencia médica potencialmente mortal.
  • 💡 Recomendación: Ante signos como esfuerzo al orinar, sangre en la orina, vocalizaciones o uso inadecuado del arenero, acudir al veterinario de inmediato.

🐾 Observar, prevenir y actuar a tiempo es clave para proteger la vejiga de tu gato.

🛡️ Cuidado integral de la salud urinaria felina

cuidado integran de la salud urinaria felina
PILAR DE BIENESTARACCION RECOMENDADA
Hidratación constanteFuentes de agua, comida húmeda, caldos aptos, estaciones múltiples
Ambiente libre de estrésJuguetes, rutinas, zonas seguras, enriquecimiento ambiental
Control veterinario regularRevisiones periódicas, seguimiento de antecedentes urinarios

💬 La salud urinaria no se cuida solo con agua: se protege con atención, empatía y prevención.

Hidratación felina: prevención con base científica

Pero ¿Qué dice la ciencia sobre la hidratación felina? La hidratación adecuada no es solo una recomendación general: es una estrategia clínica clave respaldada por estudios veterinarios para prevenir y reducir la recurrencia de enfermedades del tracto urinario inferior felino (FLUTD).

Investigaciones recientes demuestran que una ingesta hídrica óptima mejora la función renal, disminuye el riesgo de obstrucciones urinarias y eleva significativamente la calidad de vida del gato, especialmente en individuos esterilizados, sedentarios o con antecedentes urinarios.

la ciencia lo dice Hidratación en los Gatos

La ciencia es clara: el agua no es un complemento, es parte del tratamiento preventivo.

Estudio Cientifico No. 1:

Hidratación felina según el protocolo ISFM: ciencia y prevención

El documento clínico de ISFM sobre FLUTD (Enfermedad del Tracto Urinario Inferior Felino) subraya que la hidratación es un factor crítico en la prevención y manejo de los signos urinarios recurrentes, especialmente en casos de cistitis idiopática.

🔬 Evidencia científica clave

  • La densidad urinaria (USG) es un indicador esencial: una USG <1.035 sugiere que el gato no está concentrando bien la orina, lo que puede estar relacionado con alimentación seca o enfermedades subyacentes.
  • Los gatos alimentados con dieta seca tienden a tener una USG más alta, lo que favorece la formación de cristales urinarios.
  • La hidratación adecuada ayuda a diluir la orina, reducir el dolor vesical y prevenir la formación de urolitos.

🧠 Recomendaciones prácticas del protocolo

  • Fomentar el consumo de agua mediante:
    • Fuentes en movimiento o bebederos múltiples.
    • Arena no absorbente para facilitar la recolección de muestras espontáneas.
    • Dieta húmeda o suplementación con agua en el alimento seco.
  • Evaluar la hidratación mediante:
    • Análisis de orina para medir densidad y detectar cristales.
    • Historia clínica completa, incluyendo hábitos de bebida y micción.
    • Exploración física, observando el tamaño vesical y signos de dolor.

“La cistitis idiopática es más común en gatos jóvenes adultos, y la hidratación juega un papel clave en su manejo” — destaca el protocolo ISFM.

Estudio Cientifico No. 2:

2. FLUTD en gatos: guía completa para ATV

Hospitalización, noviembre 7, 2022 Autoría: Equipo editorial de Cuas Formación Veterinaria, Institución: Cuas Formación Veterinaria (España), Fecha de publicación: 7 de noviembre de 2022

Resumen: Guía práctica para auxiliares veterinarios que aborda el FLUTD como síndrome multifactorial. Se enfatiza el papel del estrés en la cistitis idiopática y se recomiendan estrategias como dieta húmeda, fuentes de agua y caldos aptos para aumentar la hidratación y prevenir recurrencias.

Según el artículo de Cuas Formación Veterinaria, la hidratación adecuada es uno de los pilares fundamentales para prevenir y manejar el síndrome del tracto urinario inferior felino (FLUTD), especialmente en casos de cistitis idiopática y obstrucción uretral.

🔬 ¿Qué respalda la ciencia?

  • Los gatos no son buenos bebedores por naturaleza, debido a su origen como animales del desierto. Por eso, no basta con ofrecer agua: hay que incentivar su consumo.
  • La dieta húmeda es la estrategia más efectiva para aumentar la ingesta hídrica y diluir la orina, reduciendo el riesgo de formación de cristales y tapones uretrales.
  • La hidratación constante favorece la salud vesical, reduce el dolor urinario y mejora la recuperación tras episodios obstructivos.

🧠 Recomendaciones prácticas del artículo

  • Colocar varios bebederos en distintos puntos de la casa.
  • Usar fuentes de agua en movimiento, que atraen más al gato.
  • Ofrecer comida húmeda como base o complemento de la dieta.
  • En casos de obstrucción o deshidratación, aplicar fluidoterapia bajo supervisión veterinaria.

“La buena alimentación y la hidratación también son claves para la prevención del FLUTD” — destaca el artículo.

Estudio Cientifico No. 3:

3. Tratamiento del FLUTD en los gatos y cómo prevenirlo

Autora: María Bayón Piedrabuena, Institución: Webconsultas – Veterinaria clínica de pequeños animales, Fecha de publicación: 28 de junio de 2022

Resumen: Artículo clínico que explica cómo el tratamiento del FLUTD varía según la causa, pero siempre busca mejorar la calidad de vida del gato. Se destaca que el aumento de la ingesta de agua reduce la incidencia de cistitis idiopática, favorece la eliminación de detritos y disminuye el dolor vesical. También se recomienda el enriquecimiento ambiental como medida preventiva.

💧 Hidratación felina: ciencia aplicada al manejo nutricional del FLUTD

El artículo destaca que una correcta hidratación es esencial para prevenir y tratar los problemas urinarios más frecuentes en gatos, como la cistitis idiopática, los urolitos de estruvita y oxalato cálcico, y los tapones uretrales.

🔬 Evidencia científica clave

  • La densidad urinaria ideal debe ser ≤1.030 para reducir el riesgo de cristalización y formación de urolitos.
  • La orina diluida disminuye la concentración de precursores minerales y favorece su eliminación sin formar cálculos.
  • La dieta húmeda (80% de humedad) es la estrategia más eficaz para lograr este objetivo, ya sea mediante alimento húmedo o añadiendo agua al seco.
  • Dietas con sodio elevado (>1.5 g/1000 kcal) también promueven la diuresis, aunque deben usarse con precaución en gatos con enfermedades renales, cardíacas o hepáticas.

🧠 Recomendaciones prácticas del artículo

  • Ofrecer múltiples fuentes de agua en distintos puntos del hogar.
  • Usar fuentes en movimiento para estimular el consumo.
  • Aumentar la frecuencia de micción implica más bandejas de eliminación y limpieza frecuente.
  • En casos de urolitiasis, realizar urianálisis y radiografías periódicas para evaluar la eficacia del tratamiento y ajustar la dieta.

“La hidratación no solo previene, sino que también mejora el tratamiento de los trastornos urinarios felinos” — destaca el artículo.

¿Te gustaría que lo convierta en una ficha técnica para redes o cursos? También puedo ayudarte a crear una narrativa emocional para sensibilizar sobre la importancia de la hidratación en gatos, especialmente en refugios o campañas pet-friendly. Tú eliges el enfoque, yo lo transformo en impacto.

🩺 Recomendaciones veterinarias actualizadas y repetidas

  • Dieta mixta o húmeda: preferida para gatos con antecedentes urinarios.
  • Fuentes de agua en movimiento: estimulan el consumo voluntario.
  • Calditos aptos para gatos: excelente complemento para aumentar la ingesta hídrica.
  • Ambiente enriquecido: reduce el estrés, factor clave en cistitis idiopática.
  • Monitoreo veterinario regular: esencial para ajustar dieta e hidratación según evolución clínica.

🌿 Impacto positivo en salud y bienestar

BENEFICIORESULTADO ESPERADO
Función renal optimizadaMenor carga de solutos, mejor filtración glomerular
Prevención de obstruccionesOrina más diluida, menor formación de cristales
Reducción del estrés urinarioMenos episodios de cistitis idiopática
Mejora en calidad de vidaMayor confort, menor dolor, comportamiento más estable

🐾 Un gato bien hidratado no solo orina mejor: vive mejor.

Cursos y E-books para mejorar la alimentación de tu gato

La alimentación es una pieza clave en la salud integral de los gatos. Proporcionar una dieta balanceada no solo ayuda a prevenir enfermedades, sino que también fortalece su energía, mejora la digestión y contribuye a una vida más larga y feliz.

Te compartimos una variedad de cursos y libros digitales especialmente diseñados para que aprendas a elaborar un plan nutricional saludable, con recetas caseras, prácticas y llenas de sabor.

Si estás en busca de ideas creativas, guías de especialistas y herramientas útiles para enriquecer la dieta de tu mascota, este contenido será el aliado perfecto para dar un paso más en su cuidado y bienestar.

Referencias

2 comentarios

  1. ¡Qué manual completo para derrotar a la FLUTD! Me encanta cómo explican que el gato prefiere el agua en movimiento, como si fueran unos fósiles modernos con gatofón. Y la leche de vaca, ¡qué trampa clásica! Nos la cuentan como si fuera un trago reconfortante, cuando es más que nada una fiesta digestiva con potencial de desastre. Muy útil y didáctico, aunque la ciencia a veces suena como si estuvieran explicando el teletransporte, pero bueno, ¡si funciona, funciona! 😸💧the vow

  2. ¡Qué charla tan orinante! Es broma, ¡pero claro que es verdad! Este artículo me ha dejado limpio y consciente. La ciencia no miente: agua en movimiento y comida húmeda son nuestras mejores aliadas contra los cristales y el estrés. Los consejos son geniales, hasta el de no dar leche, ¡qué sorpresa! Vamos a poner en práctica las fuentes múltiples y el caldo de pollo (¡sin sal!). Un gato hidratado es, sin duda, un gato más feliz… y menos problemático en el arenero. ¡Gracias por la gota de conocimiento útil! 💧🐾

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *