El Hígado del Perro: Un Órgano Vital que Merece Cuidado

El Hígado del Perro es uno de los órganos más importantes en el cuerpo del perro. Actúa como una especie de “fábrica” que filtra sustancias tóxicas, produce proteínas y almacena energía.

Si el hígado falla, muchas funciones del cuerpo se ven afectadas. Conocer cómo funciona y cuáles son las enfermedades que puede tener es esencial para mantener a nuestras mascotas saludables.

Ten muy presente que el Hígado: Procesa los nutrientes, elimina las toxinas, produce proteínas esenciales y ayuda en la digestión. Cuando el hígado se enferma, puede afectar todo el cuerpo del perro.

Aprender cómo funciona y cuáles son las enfermedades que pueden afectarlo nos ayuda a prevenir problemas graves y a brindar una mejor calidad de vida a nuestras mascotas.

El hígado realiza más de 500 funciones. Las principales son:

  • Filtrar toxinas: limpia la sangre de sustancias dañinas.
  • Producir bilis: un líquido que ayuda a digerir las grasas.
  • Almacenar energía: guarda azúcar (glucógeno) para cuando el cuerpo lo necesita.
  • Fabricar proteínas: necesarias para la coagulación de la sangre y el sistema inmune.
  • Metabolizar medicamentos: transforma y elimina los fármacos del cuerpo.

Es como una máquina multitarea que trabaja todo el día para que el cuerpo funcione bien.

El hígado también tiene una gran capacidad de regeneración, lo que significa que puede curarse si se detecta la enfermedad a tiempo.

Causas comunes que afectan la función hepática en perros:

causas que afectan al Hígado del Perro
  • Infecciones: Virus, bacterias y hongos pueden afectar el hígado.
  • Toxinas: La ingestión de sustancias tóxicas puede causar daño hepático.
  • Enfermedades endocrinas: La diabetes, el síndrome de Cushing y el hipertiroidismo pueden afectar el hígado.
  • Cáncer: El carcinoma hepatocelular es un tipo de cáncer que puede afectar al hígado.
  • Anomalías vasculares: Los shunts portosistémicos, que son conexiones anormales entre vasos sanguíneos, pueden afectar la función hepática.
  • Enfermedades hereditarias: Algunas razas pueden tener predisposición a ciertas enfermedades hepáticas.
  • Enfermedades inflamatorias: La hepatitis crónica, de causa desconocida, puede afectar al hígado.
  • Acumulación de cobre: En algunas razas, el cobre puede acumularse en el hígado, causando daño.

Síntomas Generales que pueden indicar un mal funcionamiento hepático en perros:

  • Ictericia: Coloración amarillenta de la piel, encías y ojos, causada por la acumulación de bilirrubina.
  • Pérdida de peso y apetito: Los perros pueden dejar de comer y adelgazar debido a la enfermedad.
  • Vómitos y diarrea: Síntomas gastrointestinales comunes en enfermedades hepáticas.
  • Aumento de la sed y la micción: Los perros pueden beber y orinar más de lo normal.
  • Letargo y debilidad: La enfermedad hepática puede causar fatiga y falta de energía.
  • Cambios neurológicos: Confusión, desorientación, convulsiones y otros problemas neurológicos pueden ocurrir.
  • Ascitis: Acumulación de líquido en el abdomen.
  • Abdomen hinchado: Puede ser causado por la acumulación de líquido o el agrandamiento del hígado.
  • Cambios en las heces: Heces pálidas o con sangre pueden ser un signo de enfermedad hepática.
  • Sangrado fácil: Mayor tendencia a formar moretones o sangrado.

Enfermedades Adquiridas del Hígado en Perros

Estas enfermedades aparecen a lo largo de la vida del perro, muchas veces por infecciones, tóxicos, medicamentos, mala alimentación u otras enfermedades.

1. Hepatitis Infecciosa Canina

  • Causada por: Virus de la hepatitis infecciosa canina (adenovirus tipo 1).
  • Síntomas: Fiebre, vómitos, diarrea, dolor abdominal, ojos opacos (azulados), cansancio y sangrados.
  • Diagnóstico: Examen físico, análisis de sangre, pruebas virales (pruebas serológicas).
  • Prevención: Vacunación anual y buena higiene.

2. Hepatitis tóxica

  • Causada por: Ingesta de medicamentos (paracetamol, antibióticos), Ingestión de venenos plantas tóxicas o químicos (como productos de limpieza).
  • Síntomas: Vómitos, ictericia (piel y ojos amarillos), letargo, pérdida de apetito.
  • Diagnóstico: Historia clínica, análisis de sangre y orina, ecografía hepática.
  • Prevención: No automedicar al perro. Guardar productos tóxicos fuera de su alcance.

3. Lipidosis hepática (hígado graso)

  • Causada por: Obesidad, diabetes, dieta inadecuada o ayuno prolongado.
  • Síntomas: Pérdida de apetito, vómitos, debilidad, abdomen inflamado.
  • Diagnóstico: Análisis de sangre, ecografía, biopsia hepática.
  • Prevención: Dieta equilibrada, control del peso y chequeos veterinarios regulares.

Tabla: Enfermedades Hepáticas Adquiridas en Perros

Hígado del Perro - enfermedades hepáticas adquiridas

Enfermedades Congénitas del Hígado en Perros

Estas enfermedades están presentes desde el nacimiento. Algunas razas son más propensas debido a la genética.

1. Shunt portosistémico (Derivación hepática)

  • Causada por: Malformación de los vasos sanguíneos desde el nacimiento, lo que impide que la sangre pase correctamente por el hígado.
  • Síntomas: Retraso en el crecimiento, desorientación, convulsiones, vómitos, babeo, ceguera temporal, comportamiento extraño, orina con mal olor.
  • Diagnóstico: Exámenes de sangre (ácidos biliares), ecografía Doppler, gammagrafía.
  • Prevención: No es prevenible, pero se puede mejorar la calidad de vida con cirugía y dieta especial.

2 Deficiencia de Enzimas Hepáticas

  • Causada por: Genética, falla en la producción de enzimas que ayudan al metabolismo.
  • Síntomas: Letargo, problemas de digestión, bajo crecimiento.
  • Diagnóstico: Estudios genéticos y de sangre.
  • Prevención: No hay prevención, pero puede manejarse con tratamiento médico y dieta adecuada.

3. Deficiencia de cobre hepático (en razas como Bedlington Terrier)

  • Causada por: Trastorno hereditario en el metabolismo del cobre.
  • Síntomas: Pérdida de peso, vómitos, sangrados, debilidad.
  • Diagnóstico: Pruebas de sangre, biopsia hepática.
  • Prevención: Exámenes genéticos en razas predispuestas antes de criar.

Tabla: Enfermedades Hepáticas Congénitas en Perros

Hígado del Perro - Enfermedades Hepáticas Congénita

Recomendaciones Generales para el Cuidado del Hígado en Perros

Hígado del Perro Recomendaciones para el cuidado

1. Mantén al día las vacunas:

Especialmente contra enfermedades virales como la hepatitis infecciosa canina.

2. No automediques a tu perro:

Muchos medicamentos humanos (como el paracetamol) son tóxicos para su hígado. Siempre consulta al veterinario.

3. Alimentación adecuada y balanceada:

Evita el sobrepeso y el ayuno prolongado. Una buena dieta previene el hígado graso y otros problemas digestivos.

4. Ambientes seguros:

Evita el acceso a productos de limpieza, plantas tóxicas y alimentos dañinos (como chocolate, cebolla, uvas).

5. Visitas veterinarias regulares:

Los análisis de sangre y ecografías pueden detectar enfermedades hepáticas antes de que aparezcan los síntomas.

6. Control genético en la cría:

Si tienes un perro de raza propensa a enfermedades congénitas, pide al veterinario pruebas genéticas antes de cruzarlo.

7. Observa cambios en el comportamiento:

Desorientación, convulsiones, ojos amarillos, vómitos o pérdida de apetito pueden ser señales de alerta.

8. Dietas especiales si ya hay diagnóstico:

Consulta a un veterinario para establecer una dieta hepática, especialmente si tu perro ya sufre de un problema crónico o genético.

🧡 “Cuidar el hígado de tu perro es cuidar su vida desde adentro. Porque el amor también se demuestra en cada chequeo, cada alimento y cada abrazo consciente.”

Cursos & Ebook : Una Alimentación consciente para prevenir y tratar enfermedades hepáticas

Una alimentación adecuada puede reducir la necesidad de medicamentos, prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida de perros con enfermedades hepáticas y que mejor forma de obtenerla y aplicarla al día al día y sobre todo de tener todo lo que ofrecen los cursos y e-books especializados en la alimentación lo cual incluyen:

  • Recetas prácticas con súper-ingredientes como cúrcuma, cardo mariano, omega-3 y vegetales antioxidantes.
  • Menús balanceados pensados para apoyar el hígado, mejorar la digestión y fortalecer el sistema inmune.
  • Dietas terapéuticas adaptadas a condiciones como hepatitis crónica, shunts portosistémicos o hígado graso.

Complemento natural a la medicina veterinaria

La nutrición funcional no reemplaza los tratamientos médicos, pero los complementa. Ayuda a:

  • Minimizar efectos secundarios.
  • Fortalecer órganos debilitados.
  • Promover una recuperación más estable y duradera.

Una mascota bien nutrida se enferma menos y responde mejor a los tratamientos.

Formación que transforma tu rol como tutor

Conocer lo que come tu perro te convierte en un tutor más consciente y responsable. Aprendes a:

  • Detectar señales de alerta nutricional.
  • Adaptar la dieta según edad, raza o condición hepática.
  • Crear una conexión más profunda basada en el cuidado integral.

¿Quieres emprender en el mundo Pet-Friendly?

Además de certificarte, estos conocimientos te abren puertas para:

  • Crear snacks naturales para perros con problemas hepáticos.
  • Diseñar menús caseros terapéuticos.
  • Ofrecer asesorías o productos funcionales que realmente marcan la diferencia

Referencias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *