El El gato Oriental Shorthair, con su silueta estilizada, orejas imponentes y una paleta de colores que supera las 300 combinaciones, es mucho más que una cara bonita. Inteligente, vocal y profundamente afectuoso, esta raza ha conquistado hogares y corazones gracias a su temperamento único y su apariencia exótica.
Derivado del elegante Siamés, pero con una diversidad cromática sorprendente, el Oriental Shorthair es ideal para quienes buscan un compañero leal, activo y emocionalmente conectado.
En este artículo, exploraremos en profundidad las características físicas, comportamiento, tipos de alimentación, cuidados esenciales, vida reproductiva y curiosidades que hacen de esta raza una de las más fascinantes del mundo felino.
Si buscas un gato que te acompañe, te escuche (y te hable), y te llene de color la vida, el Oriental Shorthair podría ser tu compañero perfecto.
Raíces ancestrales
- El Oriental Shorthair desciende del gato Siamés tradicional, originario de Tailandia (antiguo Siam).
- Aunque los siameses ya existían en Europa desde finales del siglo XIX, los gatos sin puntos oscuros (no-pointed) eran menos valorados inicialmente.

Nacimiento de la raza moderna
- En la década de 1950, criadores británicos comenzaron a cruzar siameses con otras razas como:
- Russian Blue
- British Shorthair
- Abisinio
- El objetivo era conservar la silueta elegante del siamés, pero expandir la paleta de colores y patrones.
Reconocimiento oficial
- En 1972, la CFA (Cat Fanciers’ Association) reconoció oficialmente al Oriental Shorthair como una raza independiente.
- En 1995, se reconoció también la variante de pelo largo (Oriental Longhair).
¿Por qué existen más de 300 colores?
Genética diversa y controlada
- Al cruzar siameses con razas de pelaje sólido y patrones variados, se amplió el pool genético.
- Se heredaron genes para:
- COLORES SOLIDOS: (negro, azul, chocolate, lila, canela, fawn, rojo, crema, blanco)
- Patrones como tabby, smoke, shaded, bicolor, particolor, tortie, etc.
- La genética del Oriental permite expresar casi todos los patrones conocidos en gatos domésticos.
Estabilidad genética
- A pesar de la diversidad, los criadores han mantenido un riguroso control genético:
- Se seleccionan ejemplares con estructura corporal, tipo de pelaje y temperamento fieles al estándar.
- Se evita la mezcla con razas que alteren la morfología oriental.

¿Por qué no se perdió el estándar racial?
Definición clara del estándar
- El estándar del Oriental Shorthair se basa en:
- Cuerpo largo y tubular
- Cabeza triangular
- Orejas grandes y abiertas
- Ojos almendrados (preferiblemente verdes)
- Pelaje corto, fino y brillante
- Las asociaciones felinas como CFA, TICA, FIFé han mantenido criterios estrictos para exposiciones y registros.
Selección consciente
- Los criadores han priorizado:
- Uniformidad morfológica
- Salud genética
- Temperamento sociable y vocal
- Se permite la reproducción con siameses, balineses y javaneses, pero bajo supervisión para conservar el tipo oriental.

Curiosidades fascinantes del Oriental Shorthair
1. El “gato arcoíris”
- Esta raza ostenta más de 300 combinaciones de colores y patrones reconocidas oficialmente.
- Su genética permite expresar casi todos los colores del espectro felino, desde sólidos intensos hasta combinaciones bicolor, smoke, tabby y tortie.
2. Maullidos teatrales
- Son conocidos por su vocabulario vocal extenso: no solo maúllan, ¡también gruñen, cantan y conversan! Algunos ejemplares se han hecho virales por sonidos únicos, como el famoso Teddy que gruñe en lugar de maullar.
3. Parecidos famosos
- Teddy, un Oriental Shorthair, se volvió famoso en redes por su parecido con el actor Adam Driver. ¡Su expresión y orejas lo hicieron una celebridad felina!
4. Ojos verdes como esmeraldas
- A diferencia del Siamés, el Oriental Shorthair suele tener ojos verdes intensos, lo que le da una mirada hipnótica y elegante.

5. Pelaje sin subpelo
- Su pelaje es tan fino y ceñido al cuerpo que carece casi por completo de subpelo, lo que lo hace más tolerable para personas con alergias.
6. Personalidad tipo “perro”
- Son tan sociables y leales que muchos los llaman el “perro entre los gatos”. Siguen a sus humanos, aprenden trucos y disfrutan de paseos con correa.
7. Origen británico con nombre oriental
- Aunque su nombre sugiere raíces asiáticas, la raza fue desarrollada en Inglaterra en los años 50, a partir de cruces con siameses, abisinios y azules rusos.
8. Estrella de Star Trek
- En el libro ilustrado Star Trek Cats, el personaje Spock fue representado como un Oriental Shorthair, por su aire lógico y elegante.
Características físicas del Oriental Shorthair según TICA
Basado en el estándar oficial de TICA (The International Cat Association)
🔷 CUERPO
- Tipo: Mediano, largo, delgado y tubular.
- Huesos: Finos y delicados.
- Musculatura: Firme, con buena tonicidad. No debe ser frágil.
- Aspecto general: Elegante, estilizado, armonioso.
🔷 CABEZA
- Forma: Triangular, larga y afinada desde el cráneo hasta el hocico.
- Perfil: Recto, sin depresión nasal (stop).
- Cráneo: Plano.
- Hocico: Fino, sin pinzamiento.
- Mentón: Fuerte y en línea recta con la punta de la nariz.

🔷 OREJAS
- Tamaño: Muy grandes.
- Ubicación: Anchas en la base, colocadas bajas en la cabeza, continúan la línea del triángulo de la cabeza.
- Forma: Abiertas, puntiagudas.
🔷 OJOS
- Forma: Almendrados, ligeramente oblicuos.
- Tamaño: Mediano.
- Color:
- Generalmente verde intenso.
- En variedades pointed (oriental longhair/siamés): azul.
- En gatos bicolor/blanco dominante: pueden ser ojos impares (uno de cada color).
🔷 PATAS
- Largas y finas.
- Proporcionales al cuerpo.
- Pies: Pequeños y ovalados.
🔷 COLA
- Larga, delgada y afilada como un látigo.
- Debe mantener la proporción con el cuerpo.
🔷 Pelaje
- Tipo: Corto, fino, satinado y muy pegado al cuerpo.
- Textura: Suave y brillante, sin subpelo denso.
🔷 COLORES Y PATRONES
- Más de 300 variantes aceptadas por TICA.
- Incluye sólidos, tabby (atigrado), smoke, silver, bicolor, tortie, point, etc.
🔷 IMPRESION GENERAL
- El Oriental Shorthair debe transmitir una imagen de elegancia, agilidad y sofisticación.
- A pesar de su estructura delgada, debe sentirse firme y musculoso al tacto.
Ficha Técnica del Gato Oriental Shorthair
🔍 Nota curiosa: Esta raza es conocida como el “gato arcoíris” por su increíble variedad de colores: ¡más de 300 combinaciones reconocidas oficialmente Además, produce menos proteína Fel D1, lo que lo hace más tolerable para personas con alergia a los gatos
Variedad de Colores – La paleta felina más audaz del reino gatuno
Si existiera una pasarela de moda solo para gatos, el Oriental Shorthair no solo sería el modelo estrella… ¡sería la pasarela entera! Con más de 300 colores y patrones oficialmente reconocidos, esta raza parece diseñada por un artista con acceso ilimitado a un laboratorio de pigmentos. Su pelaje corto y sedoso convierte cada tonalidad en una obra de arte viviente: brillante, elegante y absolutamente única.
Colores base del Oriental Shorthair
(Estos son los cimientos genéticos de los 300+ colores y patrones)
🟢 Colores base del Oriental Shorthair
Estos colores forman el núcleo del arco cromático de la raza, y sobre ellos se construyen variaciones infinitas a través de diluciones, patrones y combinaciones:
Patrones y variantes combinadas
(Aplicados sobre los colores base)
TIPO DE PATRON | EJEMPLOS DE COMBINACION |
---|---|
Sólido (Solid) | Negro, azul, chocolate, lilac, rojo, crema, etc. |
Tabby (Atigrado) | Clásico, mackerel, ticked, spotted en todos los colores base |
Smoke (Ahumado) | Base sólida con raíces blancas |
Silver | Tabby o sólido con reflejos plateados |
Pointed | Colores concentrados en extremidades (cara, orejas, patas, cola) |
Tortie (Carey) | Mezcla de rojo con colores oscuros (sólo en hembras) |
Bicolor | Cualquier color combinado con blanco |
Van/Harlequin | Patrón especial con predominancia de blanco |
🌳 Árbol genealógico cromático
Imagina que cada color base es un “tronco” del árbol, y a partir de ellos nacen ramas que dan lugar a distintas familias de patrones y matices:
Cada ramificación permite múltiples combinaciones. Por ejemplo, una base chocolate puede derivar en tortie, tabby, o smoke con toques dorados, creando individuos con identidades visuales irrepetibles.
✨ Dato curioso final: Algunos criadores comparan al Oriental Shorthair con una caja de crayones vivos. ¡Y no es exageración! Su genética permite expresar la mayoría de patrones del mundo felino en una sola raza. Eso lo convierte en uno de los gatos más versátiles y visualmente sorprendentes del planeta.
Descalificaciones en el Oriental Shorthair ❌
🔴 CFA descalifica por:

🔴 TICA descalifica por:

Comportamiento del Oriental Shorthair
1. Muy vocal y comunicativo
- Tiene una voz fuerte, clara y expresiva (herencia del Siamés).
- “Habla” contigo todo el día: cuando quiere atención, comida o simplemente conversar.
- Sus maullidos pueden ser insistentes si se siente ignorado.
2. Extremadamente afectuoso
- Se apega profundamente a sus humanos.
- Suele seguirte por toda la casa, quiere estar contigo siempre.
- Le encanta dormir en tu cama, sentarse en tu regazo o incluso ayudarte mientras trabajas.
3. Inteligente y curioso
- Aprende rápidamente trucos, juegos o cómo abrir puertas.
- Necesita estimulación mental: juguetes interactivos, rascadores con niveles, rompecabezas de comida.
- Puede aburrirse con facilidad si no tiene desafíos o compañía.

4. Juguetón de por vida
- Incluso en la adultez, mantiene un comportamiento activo y juguetón.
- Le gustan los juegos de persecución, túneles, pelotas, cañas con plumas.
- Puede traer juguetes para que juegues con él (como si fuera un perro).
5. Sociable y adaptable
- Se lleva bien con otras mascotas si se socializa desde pequeño.
- Apto para convivir con niños respetuosos.
- Puede adaptarse a nuevos ambientes, pero no tolera estar solo por mucho tiempo.
6. Sensible a los cambios emocionales
- Percibe el estado de ánimo de su dueño.
- Puede estresarse si se le ignora, se le cambia de entorno bruscamente o si pasa mucho tiempo solo.
¿Para quién es ideal esta raza?
✔️ Personas cariñosas que buscan un gato activo y muy comunicativo
✔️ Hogares con otros gatos o perros bien socializados
✔️ Familias que pasan tiempo en casa
✔️ Personas que buscan una fuerte conexión emocional con su mascota
❌ No es recomendable para personas que:
- Estén fuera todo el día
- Prefieran un gato independiente o silencioso
- No quieran una mascota que “exija” atención constante
Enfermedades Comunes

1. Asma felina
- Descripción: Inflamación crónica de las vías respiratorias.
- Síntomas: Tos seca, sibilancias, dificultad para respirar, jadeo.
- Prevención: Evitar humo, polvo, aerosoles y alérgenos; mantener buena ventilación.
2. Enfermedad bronquial
- Descripción: Inflamación de los bronquios, puede derivar en neumonía.
- Síntomas: Tos persistente, respiración ruidosa, letargo.
- Prevención: Control ambiental, chequeos regulares, evitar cambios bruscos de temperatura.
3. Obesidad
- Descripción: Acumulación excesiva de grasa corporal.
- Síntomas: Aumento de peso, dificultad para moverse, apatía.
- Prevención: Dieta balanceada, ejercicio diario, evitar sobrealimentación.
4. Enfermedad dental
- Descripción: Acumulación de sarro y placa que afecta encías y dientes.
- Síntomas: Mal aliento, encías inflamadas, pérdida de dientes.
- Prevención: Cepillado dental regular, juguetes masticables, revisiones veterinarias.
5. Linfoma
- Descripción: Cáncer que afecta el sistema linfático.
- Síntomas: Pérdida de peso, ganglios inflamados, fatiga.
- Prevención: No hay prevención directa; detección temprana y control veterinario.
6. Síndrome de hiperestesia
- Descripción: Hipersensibilidad neurológica al tacto.
- Síntomas: Espasmos, agitación, lamido compulsivo, miedo al contacto.
- Prevención: Ambientes tranquilos, evitar estrés, enriquecimiento sensorial moderado.
7. Megaesófago
- Descripción: Dilatación del esófago que impide el paso normal de alimentos.
- Síntomas: Regurgitación, pérdida de peso, dificultad para tragar.
- Prevención: No prevenible genéticamente; alimentación vertical y monitoreo.
Enfermedades Congénitas

1. Atrofia progresiva de retina (ARP)
- Descripción: Degeneración de la retina que lleva a ceguera.
- Síntomas: Dificultad para ver de noche, pupilas dilatadas, desorientación.
- Prevención: Pruebas genéticas en criadores, evitar reproducción de portadores.
2. Amiloidosis hepática o renal
- Descripción: Acumulación de proteínas anormales en órganos vitales.
- Síntomas: Pérdida de apetito, vómitos, insuficiencia renal o hepática.
- Prevención: Control genético en líneas de cría, chequeos periódicos.
3. Fibroelastosis endocárdica
- Descripción: Engrosamiento del endocardio que afecta la función cardíaca.
- Síntomas: Fatiga, dificultad respiratoria, soplos cardíacos.
- Prevención: Evaluación cardíaca en criadores, evitar estrés físico excesivo.
4. Estenosis aórtica
- Descripción: Estrechamiento de la válvula aórtica del corazón.
- Síntomas: Mareos, debilidad, intolerancia al ejercicio.
- Prevención: Ecocardiogramas en gatos jóvenes, evitar reproducción de portadores.
5. Estrabismo (ojos cruzados)
- Descripción: Desalineación ocular hereditaria.
- Síntomas: Visión doble, movimientos oculares descoordinados.
- Prevención: Selección genética responsable, no suele requerir tratamiento.
6. Protuberancia del esternón
- Descripción: Deformidad torácica que puede afectar respiración.
- Síntomas: Dificultad para respirar, postura anormal.
- Prevención: Evaluación estructural en cría, cirugía en casos graves.
7. Nistagmo
- Descripción: Movimiento involuntario de los ojos.
- Síntomas: Ojos que se mueven rápidamente, desorientación.
- Prevención: Evaluación neurológica temprana, evitar reproducción de portadores.
8. Mucopolisacaridosis
- Descripción: Trastorno genético que afecta huesos, cartílagos y órganos.
- Síntomas: Deformidades óseas, retraso en el crecimiento, problemas respiratorios.
- Prevención: Pruebas genéticas, evitar cría entre portadores.
Vida reproductiva del Oriental Shorthair
🧬 Madurez sexual
- Hembras: Alcanzan la madurez sexual entre los 6 y 8 meses de edad.
- Machos: Comienzan a marcar y mostrar interés entre los 8 y 10 meses.
- Aunque son fértiles desde jóvenes, NO se recomienda reproducir antes del año de edad, para evitar problemas físicos y emocionales.
📆 Ciclo reproductivo
- Celo: Muy evidente. Las gatas maúllan fuerte, se restregan y adoptan postura de apareamiento con facilidad.
- Son poliestrales estacionales, con celos cada 2–3 semanas si no hay monta.
- Pueden ser reproductivamente activas durante todo el año si están en interior (con luz artificial).
⏳ Periodo de gestación
- Dura entre 63 y 67 días (aprox. 9 semanas).
- Camadas típicas: de 3 a 6 gatitos.

Anomalías comunes durante la gestación en la raza
El Oriental Shorthair, por su contextura delgada y fondo genético siamés, puede presentar algunas complicaciones reproductivas:
1. Distocia (dificultad en el parto)
- Debido a su estructura ósea fina, algunas hembras pueden tener problemas al parir crías grandes o mal posicionadas.
- Mayor riesgo en primerizas y gatas demasiado jóvenes o mayores a 7 años.
2. Reabsorción fetal
- Si hay estrés, deficiencia nutricional o problemas hormonales, la gata puede reabsorber embriones en etapas tempranas.
- Puede pasar desapercibido si no se hace seguimiento ecográfico.
3. Abortos espontáneos
- Menos comunes, pero pueden deberse a infecciones uterinas, virus felinos (como FeLV o FIV), o deficiencias inmunológicas.
4. Camadas pequeñas o subdesarrolladas
- Algunas gatas orientales pueden dar camadas de 1 a 2 crías, especialmente si son jóvenes o mayores.
- También puede haber problemas de lactancia si la madre es primeriza o ansiosa.
5. Comportamiento materno inestable
- Algunas hembras de esta raza pueden ser demasiado sensibles o nerviosas tras parir, lo que requiere supervisión para evitar abandono o rechazo de los gatitos.
Edad reproductiva óptima
- Entre 1 y 6 años para hembras.
- Hasta los 8 años para machos si están saludables.
- Después de los 7 años, el riesgo de complicaciones aumenta considerablemente (parto, fertilidad, salud general).
Tipos de alimentación para el Oriental Shorthair

1. Alimento seco (pienso/concentrado)
- Ventajas: Fácil de dosificar, ayuda a la limpieza dental, económico.
- Recomendado para: gatos adultos sanos y activos.
- Cuidados:
- Siempre acompañar con agua fresca.
- Elegir opciones premium o específicas para razas activas.
- Evitar marcas con subproductos o exceso de carbohidratos.
2. Alimento húmedo (latas, sobres)
- Ventajas: Alta palatabilidad, mayor contenido de agua, ideal para hidratación.
- Ideal para: gatos esterilizados, mayores o con tendencia a formar cristales urinarios.
- Cuidados:
- Puede combinarse con pienso.
- Revisar que tenga alto contenido cárnico y taurina.
- No dejar mucho tiempo en el plato (se descompone rápido).
3. Dieta BARF (cruda biológicamente apropiada)
- Ventajas: Natural, alta en proteínas, digestión eficiente.
- Requiere: supervisión veterinaria, manipulación estricta, congelación adecuada.
- Cuidados:
- Suplementar con taurina, calcio y otros micronutrientes.
- Nunca dar carne sazonada ni huesos cocidos.
- Debe elaborarse bajo fórmula precisa según peso y salud.
4. Dieta cocida casera
- Ventajas: Control total de ingredientes, ideal para gatos con alergias.
- Cuidados:
- Debe ser formulada por un veterinario nutricionista.
- Nunca improvisar o basarse en recetas genéricas.
- Incluir proteína de calidad, arroz/zapallo o avena, y vegetales aptos.
5. Dieta de prescripción veterinaria
- Usos: gatos con enfermedad renal, urinaria, intestinal, hepática o sobrepeso.
- Ejemplos: Renal (bajo fósforo), Urinary (pH control), Gastrointestinal (digestión fácil).
- Cuidados:
- Solo bajo recomendación veterinaria.
- Nunca debe combinarse con otra dieta sin aprobación médica.
Cuidados especiales para el Oriental Shorthair

🔹 1. Hidratación constante
- Por su metabolismo rápido y bajo subpelo, deben estar bien hidratados.
- Coloca varias fuentes de agua o una fuente tipo cascada.
🔹 2. Control de peso
- Aunque tienden a ser delgados, pueden engordar tras la esterilización si no se ajusta la dieta.
- Revisión mensual de peso y forma corporal.
🔹 3. Alimentación fraccionada
- Mejor ofrecer 2 a 3 comidas al día (o libre si es controlado).
- En gatos muy activos, se puede usar alimentación ad libitum.
🔹 4. Suplementación si es necesario
- Taurina: esencial en gatos (no la producen).
- Ácidos grasos omega 3 y 6 para piel y pelaje.
- Probióticos si tienen digestión sensible.
🔹 5. Cuidados dentales
- La raza es propensa a acumulación de sarro si solo come húmedo.
- Opción: snacks dentales, cepillado semanal o aditivos orales en el agua.
🧩 Recomendaciones adicionales
- 🧪 Revisión veterinaria semestral para ajustar dieta si hay cambios hormonales, digestivos o de actividad.
- 📅 Control de vacunas y desparasitación que influyen indirectamente en el apetito y metabolismo.
- 💡 En gatos mayores: atención especial al apetito, digestión y condición corporal.
Cursos & E-books para una alimentación saludable en mascotas
La nutrición de los gatos juega un papel fundamental en su bienestar. Una dieta adecuada no solo previene sino que también mejora la energía, la salud digestiva y la calidad de vida de tu mascota.
A continuación, te presentamos una selección de cursos y e-books diseñados para ayudarte a crear un plan de alimentación saludable y descubrir recetas nutritivas y entretenidas. Aprenderás cómo ajustar las porciones, elegir los ingredientes adecuados y fomentar hábitos alimenticios balanceados, todo de manera práctica y fácil de aplicar.
Si buscas mejorar la nutrición de tu mascota con ideas creativas, consejos de expertos y recetas caseras, aquí encontrarás herramientas valiosas para dar el siguiente paso en su bienestar