(9) Osteopatía y la Quiropráctica en Mascotas: Una Guía Integral para Propietarios y Profesionales Veterinarios

Terapias Manuales para Mascotas: Un Enfoque Complementario para su Bienestar

Últimamente, has escuchado más sobre la osteopatía y la quiropráctica para nuestras mascotas. Estas son terapias que usan las manos para ayudar a nuestros amigos peludos. No son un reemplazo de lo que hace el veterinario de siempre, sino que se usan junto a los tratamientos tradicionales para que funcionen aún mejor.

¿Por Qué Son Importantes Estas Terapias?

La idea principal es simple: estas terapias buscan que el cuerpo de tu mascota funcione lo mejor posible, aliviar el dolor y que se sienta mucho mejor en general. Se enfocan en problemas de los músculos, huesos y nervios. Piensan que el cuerpo tiene una capacidad natural para sanarse y que todo en él está conectado.

Cada vez más veterinarios las usen demostrando un cambio importante. Significa que, a veces, solo con medicinas o cirugías no es suficiente, sobre todo para problemas complejos o de larga duración. Al añadir estas terapias manuales, se mira a la mascota de forma más completa, y esto puede hacer que los tratamientos normales sean más efectivos y que tu mascota tenga una mejor calidad de vida.

Además, muchos dueños de mascotas buscan opciones de tratamiento menos invasivas o más “naturales”, y por eso los veterinarios están incorporando estas técnicas. Esto también hace que sea necesario que los veterinarios tradicionales y los terapeutas manuales trabajen juntos de forma organizada para el bien de tu mascota.

En resumen, la osteopatía y la quiropráctica son herramientas valiosas que complementan la medicina veterinaria tradicional, buscando el bienestar integral de tu mascota y ayudándola a sentirse mejor de forma natural.

Osteopatía Veterinaria

¿Cómo Entiende la Osteopatía el Cuerpo de Tu Mascota?

La osteopatía veterinaria tiene una forma particular de ver cómo funciona el cuerpo de tu mascota, basada en ideas que vienen de la osteopatía para humanos. Estos son sus principios clave:

 osteopatía y la quiropráctica holistica

1. Todo el Cuerpo Está Conectado

Imagina el cuerpo de tu mascota como un solo equipo. Si una parte no funciona bien, puede afectar a todo lo demás. Por ejemplo, si tu perro cojea de una pata, el problema no siempre está en la pata misma; a veces, puede venir de su espalda o de la cadera. El osteópata siempre busca la raíz del problema, no solo el síntoma visible.

2. La Forma y la Función Van de la Mano

Para que el cuerpo de tu mascota funcione correctamente (su digestión, su corazón, sus articulaciones, etc.), todo debe estar bien alineado y moverse libremente: sus huesos, músculos, tejidos (fascia) y los sistemas que controlan los nervios y la circulación. Si algo está “trabado” o no se mueve como debería, la función de esa parte o de todo el cuerpo puede verse afectada.

3. El Cuerpo Tiene la Capacidad de Sanarse

¡El cuerpo de tu mascota es asombroso! Tiene una capacidad natural para curarse y mantenerse en equilibrio. El trabajo del osteópata es quitar los “bloqueos” u “obstáculos” que impiden que esta curación natural ocurra. Piensa en ello como liberar el camino para que el cuerpo pueda hacer su trabajo.

4. La Circulación es Vital

Todo el cuerpo necesita un buen flujo de sangre, linfa y otros líquidos. Esto es como la “autopista” que lleva nutrientes, células de defensa y todo lo necesario a cada parte del cuerpo para que pueda funcionar bien, defenderse de enfermedades y repararse. Si el flujo se interrumpe, la salud de los tejidos se resiente.

5. El Cuerpo es “Inteligente”

Hay una “inteligencia” innata en el cuerpo de tu mascota que siempre busca el orden y el equilibrio (como controlar el azúcar en la sangre, la temperatura o la hidratación). La osteopatía busca ayudar a esa “inteligencia” natural a funcionar sin obstáculos para que el cuerpo de tu mascota se mantenga saludable.

¿Qué Significa Esto para tu Mascota?

Estos principios hacen que la osteopatía vaya más allá de tratar solo un dolor o un síntoma. Un osteópata evaluará a tu mascota de forma completa, buscando la causa principal de cualquier problema, incluso si parece estar en otra parte del cuerpo. El objetivo no es solo aliviar el dolor por un momento, sino restaurar el equilibrio general del cuerpo para que las mejoras sean duraderas y, a veces, incluso resuelvan problemas que no parecían relacionados. Al mejorar la circulación y la movilidad, las técnicas osteopáticas pueden tener beneficios en todo el cuerpo de tu mascota.

Técnicas y Enfoque Holístico

¿Cómo Trabaja un Osteópata con Tu Mascota?

La osteopatía veterinaria se basa en usar técnicas manuales muy suaves para ayudar a tu mascota. Esto incluye:

  • Estiramientos delicados.
  • Movimientos suaves de las articulaciones.
  • Manipulación de tejidos blandos, como los músculos.

También hay técnicas más específicas como:

  • Terapia Craneosacral: Se enfoca en el área de la cabeza y la columna vertebral para mejorar el funcionamiento de todo el cuerpo.
  • Tratamiento Dorn-Breuss: Una terapia que busca corregir desalineaciones en el cuerpo.

Un Enfoque Completo y Respetuoso

Los osteópatas ven a tu mascota de forma holística, es decir, completa. No solo consideran lo que pasa dentro del cuerpo (como un músculo tenso o un órgano que no funciona bien), sino también lo que viene de afuera:

  • Su entorno: ¿Dónde vive?
  • Su dieta: ¿Qué come?
  • Sus relaciones: ¿Cómo se lleva con otras mascotas o personas?
  • Su entrenamiento: ¿Qué tipo de actividad física hace?

Para saber exactamente qué le pasa a tu mascota, el osteópata hace una evaluación muy detallada. Esto incluye:

  • Revisar su historial médico y cambios recientes en su comportamiento.
  • Observar cómo se mueve.
  • Palpar cuidadosamente su cuerpo para encontrar zonas tensas o que no se mueven bien.
  • Hacer pruebas específicas para ver qué tan flexible y estable es.

Es muy importante que el tratamiento se realice sin forzar a tu mascota. El osteópata busca su consentimiento y su participación activa, asegurándose de que se sienta cómoda y segura para que la terapia sea efectiva.

Para Qué Problemas Puede Ayudar la Osteopatía a Tu Mascota?

La osteopatía veterinaria es muy útil para tratar un montón de problemas en los huesos, músculos, nervios y órganos de tu mascota. Aquí te explico para qué sirve comúnmente:

 osteopatía y la quiropráctica en tu mascota enferma

1. Problemas de Huesos y Músculos

Si tu mascota tiene dolores en las articulaciones como la artritis o la displasia de cadera y codo, la osteopatía puede ayudar. También es buena para problemas de columna, músculos tensos o contracturados, lesiones deportivas y para que se recupere mejor después de una cirugía.

2. Problemas de Nervios

Puede ser útil si tu mascota sufre de hernias discales, el síndrome de la cola de caballo (un problema que afecta los nervios de la parte trasera) o si tiene algún nervio comprimido.

3. Movilidad y Dolor

Si notas que tu mascota está rígida, se mueve menos, cojea, tiene dolor constante o repentino, le cuesta subir o bajar escaleras, camina de forma extraña o tiene mala postura, la osteopatía puede mejorar mucho su calidad de vida.

4. Cambios de Comportamiento

A veces, el dolor físico o el estrés pueden hacer que el comportamiento de una mascota cambie. La osteopatía puede ayudar a identificar si estos cambios están relacionados con alguna tensión o molestia física.

5. Otras Condiciones

También puede ser un apoyo para problemas relacionados con la digestión y otros órganos internos.

6. Prevención y Rendimiento

La osteopatía no solo trata problemas existentes, sino que también es ideal para prevenirlos. Ayuda a mantener a tu mascota saludable en general, a detectar problemas a tiempo y es un gran apoyo para mascotas deportistas o que realizan muchas actividades físicas, mejorando su rendimiento.

¿Qué Beneficios Puedes Ver en Tu Mascota con la Osteopatía?

 osteopatía y la quiropráctica contentos

Los dueños de mascotas que eligen la osteopatía veterinaria a menudo notan mejoras importantes en sus animales:

  • Menos dolor: Tu mascota sentirá menos dolor en sus articulaciones, músculos y otros tejidos, lo que mejora mucho su calidad de vida.
  • Mejor movimiento y flexibilidad: La osteopatía ayuda a que tu mascota se mueva mejor, reduciendo la rigidez y haciendo que sea más ágil.
  • Bienestar general: Contribuye a que tu mascota tenga una salud mejor en general, más vitalidad y un mejor equilibrio emocional.
  • Ayuda a la recuperación y previene lesiones: Asiste en la recuperación después de un golpe o accidente, elimina esas posturas que compensan el dolor y ayuda a prevenir futuras lesiones.

La Relación entre el Dolor y el Comportamiento

Es súper importante entender que el dolor físico en los animales a menudo se muestra como cambios en su comportamiento. Por ejemplo, una mascota con dolor en los músculos o huesos podría empezar a aislarse, jugar menos, o incluso lamerse o morderse en exceso.

Esto significa que cuando tu mascota tiene un problema de comportamiento, a veces la verdadera causa es un dolor físico. Al tratar la raíz de ese dolor con osteopatía, puedes ver una gran mejora en cómo se siente emocional y psicológicamente tu mascota.

Por eso, los osteópatas están muy atentos a las señales de comportamiento y, si es necesario, te recomendarán un especialista en comportamiento. Y al revés, los especialistas en comportamiento deberían considerar si un problema físico está causando los cambios de conducta. Este enfoque integral demuestra que la osteopatía no solo ayuda con los síntomas físicos, sino que también puede tener un impacto positivo en el bienestar emocional de tu mascota.

Quiropráctica Veterinaria: Una Ayuda para la Columna y los Nervios de Tu Mascota

La quiropráctica veterinaria es otra terapia manual que se enfoca mucho en la columna vertebral de tu mascota y en su sistema nervioso. Piensa que el sistema nervioso es como la “computadora central” que controla todo en el cuerpo y su capacidad para sanarse.

 osteopatía y la quiropráctica expertos

¿Cómo Funciona? Los Principios Clave

  • La Columna Vertebral y los Nervios son Clave: La columna no solo protege la médula espinal (que es como el cable principal de los nervios), sino que también permite que tu mascota se mueva y sea flexible. La quiropráctica se asegura de que la columna y todos sus nervios funcionen perfectamente.
  • “Subluxación”: Un Pequeño Bloqueo: En quiropráctica, una “subluxación” es cuando una vértebra (un huesito de la columna) se desvía un poquito de su lugar normal. Esto puede “interrumpir la señal” que viaja por los nervios, afectando el equilibrio, el movimiento y, a veces, incluso causando enfermedades. El quiropráctico busca y corrige estas subluxaciones.
  • El “Ajuste”: Un Toque Preciso: La forma de corregir una subluxación es a través de un “ajuste”. Es un movimiento manual muy pequeño, rápido y específico que el quiropráctico hace para devolver la vértebra a su posición y que los nervios vuelvan a funcionar bien.

La quiropráctica cree que si los nervios funcionan bien, todo el cuerpo de tu mascota lo hará. Esto podría mejorar desde la forma en que se mueve hasta su sistema de defensas y su energía general. Esto es un poco diferente a la osteopatía, que también es muy completa, pero la quiropráctica pone un énfasis aún mayor en el sistema nervioso como punto principal de trabajo.

¿Cómo se Realiza el Tratamiento y Cuántas Sesiones Necesita?

El quiropráctico veterinario usa manipulaciones muy ligeras y rápidas, que no se basan en la fuerza, sino en la precisión. A veces, son tan rápidas que casi no las ves.

  • Ajustes Manuales Específicos: El quiropráctico aplica una fuerza controlada y exacta en vértebras específicas para que recuperen su posición y movimiento.
  • Método Activador: Para mascotas más pequeñas o sensibles, pueden usar un instrumento especial que da impulsos suaves y precisos.
  • Terapia de Tejidos Blandos: A menudo, también trabajan los músculos tensos para que las articulaciones funcionen mejor.

Para saber qué necesita tu mascota, el quiropráctico revisa su postura, cómo camina, palpa sus vértebras y extremidades (tanto en reposo como en movimiento) y a veces hace pruebas neurológicas. Es muy importante que tu mascota esté confiada y relajada para que el tratamiento sea efectivo.

Normalmente, se necesitan al menos dos o tres sesiones para empezar a ver mejoras significativas en tu mascota.

¿Para Qué Problemas Puede Ayudar la Quiropráctica a Tu Mascota?

La quiropráctica animal se enfoca en mantener la salud de los nervios, músculos y huesos y puede ayudar a muchos tipos de animales, desde caballos, perros y gatos, hasta conejos, hurones y animales de granja.

  • Dolor y Movilidad: Alivia el dolor en articulaciones, músculos y otros tejidos, y mejora la movilidad y flexibilidad.
  • Problemas de Columna y Articulaciones: Por ejemplo la displasia de cadera, hernias de disco, dolor crónico de cuello o espalda y espondilosis (un tipo de desgaste en la columna).
  • Problemas de Funcionamiento: Ayuda si a tu mascota le cuesta levantarse, no quiere saltar o subir escaleras, tiene posturas raras, camina de forma anormal (por ejemplo, “como un conejo”), no puede levantar bien la cola o cojea sin una razón clara.
  • Rendimiento y Prevención: Mejora el rendimiento en animales deportistas y ayuda a prevenir lesiones, lo que es ideal para mascotas de trabajo o competición.
  • Otras Cosas (menos comunes): Aunque es menos frecuente, puede ayudar con problemas nerviosos o del sistema inmune, como incontinencia urinaria o fecal, ansiedad por separación, algunos problemas de piel o dificultades para dormir.

¿Qué Beneficios Puedes Esperar?

Los dueños de mascotas que optan por la quiropráctica suelen ver estos beneficios:

  • Alivio del dolor: Especialmente en articulaciones, músculos y tejidos conectivos, lo que es genial para lesiones o artritis.
  • Sistema nervioso optimizado: Al liberar los nervios, mejora la comunicación entre el cerebro y el cuerpo, lo que puede ayudar a la función de los órganos y al sistema de defensas.
  • Bienestar general: Tu mascota se sentirá más sana, vital y con más energía.
  • Mejor movilidad y flexibilidad: Al corregir la columna, tu mascota se moverá con más facilidad y comodidad.
  • Mejor rendimiento atlético: Ayuda a que su cuerpo funcione mejor para la actividad física.
  • Prevención de lesiones: Al detectar desequilibrios a tiempo, se pueden evitar problemas más graves en el futuro.

Si bien la quiropráctica se enfoca en la columna y los nervios, ver mejoras en cosas como la incontinencia o la ansiedad sugiere que sus beneficios pueden ir más allá de lo puramente físico, ayudando a todo el cuerpo de tu mascota a funcionar mejor.

Osteopatía vs. Quiropráctica Veterinaria

Aunque la osteopatía y la quiropráctica comparten el objetivo de mejorar la salud y el bienestar de los animales a través de la terapia manual, existen diferencias fundamentales en su filosofía, técnicas y enfoque.

A continuación, se presenta una tabla comparativa para facilitar la comprensión de estas distinciones:

Tabla 1: Comparativa de Osteopatía y Quiropráctica Veterinaria

Formación, Certificación y Regulación de Profesionales

La cualificación de los profesionales que practican osteopatía y quiropráctica veterinaria es un aspecto crítico para garantizar la seguridad y la eficacia de los tratamientos. Los requisitos de formación y certificación varían, pero la tendencia general apunta a una mayor especialización y regulación.

Cómo Elegir un Osteópata o Quiropráctico para Tu Mascota: Asegúrate de que Sea un Profesional Cualificado

Es clave que la persona que trate a tu mascota con osteopatía o quiropráctica esté bien capacitada y certificada. Aquí te explicamos lo más importante que debes saber:

¿Quién Puede Ser Osteópata o Quiropráctico Veterinario?

  • OSTEÓPATAS VETERINARIOS: Generalmente, deben haber estudiado osteopatía humana por al menos 5 años a nivel universitario (con mucha práctica) y luego hacer una especialización en osteopatía animal. Los veterinarios o fisioterapeutas pueden tener vías de formación más rápidas. Cuidado con los cursos solo en línea, ¡no son suficientes!
  • QUIROPRÁCTICOS VETERINARIOS: Deben ser veterinarios o quiroprácticos humanos con licencia activa, y luego completar un programa de postgrado aprobado en quiropráctica veterinaria. Necesitan pasar exámenes de certificación (como los de IVCA o AVCA o similares en tu país) y seguir capacitándose para mantener su certificación cada pocos años.

¿Por Qué es Tan Importante la Certificación y Trabajar con Tu Veterinario?

  1. Seguridad para tu Mascota: La certificación asegura que el profesional tiene los conocimientos y la experiencia necesarios para tratar a tu mascota de forma segura y efectiva. Si no está certificado, el tratamiento podría ser peligroso y no tendrás seguro si algo sale mal.
  2. Trabajo en Equipo con tu Veterinario: Es fundamental que tu veterinario examine a tu mascota y dé un diagnóstico antes de que inicie cualquier terapia alternativa. En muchos lugares, es un requisito legal. Las terapias manuales funcionan mejor cuando se integran con la atención veterinaria tradicional. Un osteópata o quiropráctico cualificado siempre pedirá permiso y trabajará en conjunto con el veterinario principal de tu mascota.

Ojo con la Regulación

Ten en cuenta que las reglas para estas profesiones varían mucho de un lugar a otro. Por ejemplo, en algunos países el título de “Osteópata” está protegido, y en otros, solo los veterinarios pueden practicar quiropráctica o osteopatía. Esta variedad hace que sea aún más importante que siempre busques profesionales certificados por organizaciones reconocidas y que consultes a tu veterinario principal antes de cualquier terapia.

A continuación, se presenta una tabla con algunas de las asociaciones y organismos de certificación más relevantes en el campo de la osteopatía y quiropráctica veterinaria:

Tabla 2: Asociaciones y Organismos de Certificación Relevantes

Evidencia Científica y Seguridad de la Osteopatía y Quiropráctica para Mascotas

Cuando hablamos de tratamientos complementarios como la osteopatía y la quiropráctica para animales, es importante saber qué tan bien funcionan y si son seguros.

¿Qué Dice la Ciencia sobre su Efectividad?

  • Osteopatía Veterinaria: Aunque hay quienes dicen que los estudios demuestran su eficacia, la verdad es que la evidencia científica es limitada. Una revisión reciente encontró “poca evidencia” clara que respalde su uso, a pesar de que los estudios existentes suelen reportar mejoras. Esto se debe a que la calidad de los estudios varía mucho y es difícil compararlos. Parece haber más estudios en caballos que en perros o gatos.
  • Quiropráctica Veterinaria: Aquí, la evidencia es un poco mixta. Algunos estudios, como uno en perros Bóxer, sugieren que puede ayudar a prevenir problemas de columna. También se han visto mejoras en la energía, flexibilidad y calidad de vida en perros y gatos con artritis o problemas de columna. Sin embargo, en general, se necesita mucha más investigación de alta calidad.

En resumen: Aunque muchos dueños y profesionales ven beneficios claros, la ciencia todavía está trabajando para tener pruebas contundentes y de alta calidad que confirmen la efectividad de estas terapias de manera generalizada. Esto significa que debemos tener expectativas realistas y ver estas terapias como un complemento a los tratamientos veterinarios que sí tienen mucha evidencia. ¿TU QUE OPINAS?

¿Son Seguras y Tienen Efectos Secundarios?

Cuando son realizadas por profesionales bien capacitados y certificados, las terapias quiroprácticas y osteopáticas suelen ser seguras. Los efectos secundarios, si aparecen, suelen ser leves y temporales, como un poco de dolor o cansancio en la zona tratada, que normalmente desaparecen pronto. La mayoría de los animales no sienten dolor durante el tratamiento.

¡Peligro si no es un profesional! Pueden ocurrir daños graves si los ajustes son muy fuertes, en el ángulo equivocado o si los hace alguien sin la preparación adecuada.

Hay situaciones en las que estas terapias NO se recomiendan o son de alto riesgo:

  • Cachorros: Sus huesos aún no están formados, por lo que hay riesgo de lesión.
  • Problemas Médicos Graves: Si tu mascota tiene osteoporosis severa, hernias de disco importantes, cáncer en la columna o malformaciones graves en las vértebras, estas terapias podrían ser peligrosas.
  • Problemas de Vasos Sanguíneos: Si tu mascota tiene aneurismas, problemas en las arterias o toma anticoagulantes, ciertas técnicas están contraindicadas.
  • Traumas Graves y Recientes: Después de un accidente fuerte (como un atropello), la manipulación manual solo debe hacerse una vez que la fase aguda haya pasado y el esqueleto esté estable.

La Importancia del Veterinario Principal

Es IMPRESCINDIBLE que un veterinario examine a tu mascota y dé un diagnóstico antes de que inicie cualquier terapia manual. Muchos problemas que parecen musculares o de articulaciones pueden ser causados por condiciones muy graves (como cáncer o fracturas) que la manipulación manual podría empeorar o retrasar un tratamiento vital.
NotiDogCats.com

Esto subraya que los terapeutas manuales deben trabajar siempre de la mano con el veterinario de tu mascota y saber cuándo es necesario enviarla de vuelta al veterinario para un diagnóstico convencional. ¡La seguridad de tu mascota es lo primero!

Cómo encontrar un profesional cualificado

Para encontrar un profesional cualificado, se recomienda:

  • Consultar los directorios de asociaciones reconocidas como la AVCA , la IVCA o la Asociación de Osteopatía Veterinaria.
  • Solicitar referencias a su veterinario principal.
  • Buscar profesionales que realicen formación profesional continua (CPD) de forma regular.

A continuación, se presenta una tabla que resume las condiciones comúnmente tratadas y los beneficios reportados para ambas terapias, sirviendo como una guía práctica para los propietarios de mascotas:

Tabla 3: Condiciones Comúnmente Tratadas y Beneficios Reportados

Osteopatía y Quiropráctica para Mascotas: Puntos Clave y Futuro

La osteopatía y la quiropráctica son terapias manuales que complementan la medicina veterinaria tradicional. Ambas buscan aliviar el dolor y mejorar el movimiento de tu mascota, especialmente en problemas de huesos, músculos y nervios.

 osteopatía y la quiropráctica en el futuro

¿En qué se Diferencian?

  • La osteopatía tiene una visión más integral del cuerpo, conectando todos los sistemas.
  • La quiropráctica se enfoca más en la relación entre la columna vertebral y el sistema nervioso.

Lo Más Importante a Recordar

Para garantizar la seguridad y efectividad, es crucial que el profesional esté bien formado y certificado. Además, estas terapias deben trabajarse siempre de la mano con tu veterinario principal.

Mirando Hacia el Futuro

Cada vez más dueños de mascotas buscan estas opciones. Para que sean aún más reconocidas y aceptadas, es fundamental que:

  1. Haya más investigación científica de alta calidad que demuestre su efectividad.
  2. Se establezcan normas y regulaciones más claras para su práctica.
  3. Exista una mejor comunicación y colaboración entre los veterinarios y los terapeutas manuales.

Así, la osteopatía y la quiropráctica podrán integrarse de forma más sólida y segura en el cuidado completo de nuestras mascotas.

Cursos Holísticos Básicos: Un Enfoque Completo para el Bienestar

¿Te interesa el bienestar desde una perspectiva más amplia? Los cursos holísticos básicos te ofrecen una excelente introducción a cómo todo en nuestra vida (cuerpo, mente y espíritu) está interconectado. Estos cursos te enseñarán principios fundamentales y técnicas sencillas para mejorar tu salud y equilibrio de forma integral, sin necesidad de conocimientos previos.

Descubrirás herramientas prácticas para tu día a día, que te ayudarán a entender y fomentar el bienestar de una manera más completa y natural.

Referencias:

  1. improved veterinary -practice.com: Chiropractic care in orthopaedic cases
  2. AVCA Medicos veterinarios quiropracticos certificados
  3. Animal Osteopathy International Libera el poder de la curación: ¡inscríbete en nuestro curso de Diplomado en Osteopatía Canina
  4. American Kennel Club: Chiropractic Care for Dogs: Everything You Need to Know
  5. RESET Rehabilitacion Veterinaria: Quiropráctica Veterinaria
  6. Veterinario Karlsruhe Durlach: Descripción general de la naturopatía para animales.
  7. ifao: Definición de osteopatía

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *