(8) “Propiocepción en Perros” Un bienestar físico que ayuda a mejorar el Equilibrio

¿Propiocepción en Perros? Seguro que es la primera pregunta que te ha venido a la cabeza. Realmente es una palabra complicada y seguro que aunque no la hayas escuchado nunca está presente en tu vida diaria más de lo que piensas.
La definición es:

El término “propiocepción” proviene del latín:

  • “proprius” que significa propio
  • “capio, capere” que significa captar o tomar

Entonces, propiocepción se traduce como la “capacidad de captar lo propio”, es decir, la percepción que tiene un organismo de la posición, el movimiento y el equilibrio de su propio cuerpo, sin necesidad de usar la vista.

La propiocepción en perros es un concepto de la neurofisiología veterinaria que describe cómo el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) recibe e interpreta la información proveniente de los músculos, tendones y articulaciones para saber dónde está el cuerpo y cómo se está moviendo.

Este término se utiliza principalmente en:

  • Medicina veterinaria neurológica (para detectar lesiones o enfermedades que afectan el sistema nervioso).
  • Rehabilitación y fisioterapia animal (para recuperar movilidad, equilibrio y coordinación).
  • Entrenamiento deportivo canino (como agility o dog dancing, donde el perro requiere conciencia corporal avanzada).

Al trabajar la propiocepción, no solo ayudamos a nuestros perros a moverse mejor, sino que también fortalecemos su confianza en sí mismos y en su entorno. Superar pequeños retos físicos les da herramientas para afrontar situaciones nuevas con más calma, menos miedo y más estabilidad emocional.

Aunque el término propiocepción se originó en medicina humana a finales del siglo XIX por Charles Scott Sherrington, un fisiólogo británico (quien ganó el Nobel en 1932), fue adoptado por la medicina veterinaria en la segunda mitad del siglo XX, especialmente con el desarrollo de:

  • Evaluaciones neurológicas veterinarias
  • Programas de fisioterapia y rehabilitación postoperatoria
  • Avances en neurociencia veterinaria
cortesía de @PATEducadoraCanina

¿Qué es la propiocepción en Perros?

La propiocepción en perros se refiere a la capacidad de los perros para percibir y responder a estímulos internos y externos del cuerpo. A través de una red de receptores sensoriales en sus patas y articulaciones, los perros pueden sentir cómo están posicionadas sus extremidades en relación con el resto de su cuerpo, permitiéndoles moverse con precisión y estabilidad.

Los perros cuyas necesidades de propiocepción no se satisfacen adecuadamente pueden desarrollar problemas de comportamiento y dificultades para realizar actividades cotidianas.

Es como el “GPS interno” que le dice al cuerpo dónde está y cómo debe moverse de forma segura y coordinada. En otras palabras: es como un “sexto sentido del cuerpo” que nos dice si estamos parados, sentados, caminando, si tenemos una pierna doblada, o si estamos perdiendo el equilibrio.

Este sistema está regulado por receptores sensoriales en músculos, tendones y articulaciones que envían información constante al cerebro.

📌 POR EJEMPLO: cuando cierras los ojos y puedes tocarte la nariz con un dedo sin verla, estás usando la propiocepción.

Intercepción vs Externocepción

Los dos lados de la percepción sensorial

A la hora de entender cómo los perros perciben su entorno, es importante distinguir entre INTERCEPCION y EXTERNOCEPCION.

  • LA INTERCEPCION se refiere a la percepción de los estímulos sensoriales internos, mientras que
  • LA EXTERNOCEPCION: se ocupa de los estímulos externos.

Ambas son vitales para que nuestros perros puedan interactuar de manera efectiva con su entorno y responder adecuadamente a los estímulos sensoriales.

¿Por qué es importante en los perros?

Cuando decimos que una buena propiocepción permite que el perro “coordine bien sus patas al moverse”, nos referimos a que su cerebro y cuerpo trabajan en conjunto para que las patas se muevan de forma correcta y ordenada.

  • Cuándo levantar una pata y cuánto moverla para caminar.
  • Dónde ponerla para no tropezar o resbalar.
  • Cómo ajustar su paso si el suelo está inclinado, resbaloso o con obstáculos.
  • Cómo mantener el equilibrio si gira rápido, brinca o corre.

Imagina a un perro caminando por una acera. Gracias a su propiocepción:

  • Levanta una pata tras otra en el orden correcto.
  • Apoya bien las almohadillas sin mirar.
  • Ajusta su cuerpo si hay un desnivel o una piedra.
  • Arrastrar una pata sin notarlo.
  • Apoyar mal y tropezar.
  • Caerse fácilmente o caminar descoordinado.

En perros, gatos y otras mascotas, una buena propiocepción es Coordinar bien sus patas al moverse.

  • Caminar con seguridad. Ayuda a mantener el equilibrio al caminar, correr o saltar.
  • Previene caídas, torceduras o lesiones al subir escaleras o moverse sobre superficies irregulares, lo que permite saltar, correr y moverse sin caerse.
  • Mantener el equilibrio: Mejora la coordinación general del cuerpo.
  • Es esencial en procesos de rehabilitación tras lesiones o cirugías.
  • Favorece el envejecimiento saludable, especialmente en razas grandes o animales senior.

¿En qué se divide la propiocepción?

La propiocepción se puede dividir en dos formas principales:

propiocepción en Perros

1. Propiocepción consciente

Es la que el PERRO PUEDE CONTROLAR Y PERCIBIR VOLUNTARIAMENTE.
Sirve para:

  • Colocar bien las patas.
  • Saber que está caminando, trotando o brincando.
  • Reaccionar si pierde el equilibrio.

👉 Se activa en el cerebro y depende de que las señales lleguen bien desde las patas y músculos.

2. Propiocepción inconsciente

Es automática, el perro EL PERRO NO LA PIENSA.
Sirve para:

  • Ajustar el equilibrio rápidamente.
  • Caminar en terrenos irregulares sin caerse.
  • Coordinar los movimientos sin esfuerzo.

👉 Ocurre en la médula espinal y el cerebelo, como un reflejo rápido del cuerpo.

¿Qué partes del cuerpo participan en la propiocepción?

  • Músculos, tendones y articulaciones: mandan información sobre el movimiento.
  • Nervios: transportan esa información al cerebro o médula.
  • Cerebro y médula espinal: interpretan y reaccionan.
  • Oído interno: ayuda con el equilibrio.

⚠️ ¿Qué pasa si se pierde?

El perro puede:

  • Tropiezar, caerse o caminar mal.
  • No notar que tiene una pata torcida.
  • Tener dificultades para subir escaleras, saltar o girar.

¿Cómo se evalúa la propiocepción en perros?

Se aplican pruebas físicas simples que permiten observar cómo reacciona el perro ante ciertos estímulos en sus patas. Aquí están las más comunes:

propiocepción en Perros

1. 🐾 Prueba de colocación de patas (consciencia postural)

¿Cómo se hace?

  • Se toma suavemente una de las patas del perro y se coloca con el dorso (parte superior) apoyado contra el suelo, es decir, se “dobla” al revés.
  • El perro debería corregirla de inmediato y colocarla en su posición normal, con las almohadillas tocando el suelo.

¿Qué indica?

  • Si corrige rápidamente, su propiocepción está funcionando.
  • Si no reacciona o tarda, puede haber un problema neurológico.

2. 🧍‍♂️ Prueba de empuje lateral (prueba de empuje de cuerpo)

¿Cómo se hace?

  • El perro está de pie y el veterinario lo empuja suavemente hacia un lado.

¿Qué se observa?

  • Un perro con buena propiocepción reacciona ajustando sus patas para mantener el equilibrio.
  • Si se tambalea, cae o no responde, puede haber un déficit.

3. 👣 Prueba de arrastre o desgaste de uñas

¿Cómo se hace?

  • Se observa al perro caminar en superficies duras.
  • Si arrastra las uñas o los dedos de alguna pata, es una señal de alerta.

¿Qué indica?

  • Puede estar perdiendo sensibilidad o coordinación en esa extremidad.

4. 🎯 Prueba de salto lateral (hopping test)

¿Cómo se hace?

  • Se levantan 3 patas dejando solo una en el suelo.
  • Se empuja ligeramente al perro hacia un lado.

¿Qué se observa?

  • Debería intentar “saltar” o corregir con esa única pata para mantenerse en pie.

5. 🌀 Prueba de reacciones en superficie inestable

¿Cómo se hace?

  • Se hace caminar al perro sobre un cojín blando, una colchoneta o una superficie inestable (como un rodillo de espuma o una tabla de equilibrio).

¿Qué se observa?

  • Si el perro se tambalea mucho o no logra equilibrarse, puede haber un problema de propiocepción o equilibrio.

⚠️ Importante:

Estas pruebas deben ser hechas con cuidado y preferiblemente por un veterinario, ya que si se hacen mal, se pueden interpretar de forma incorrecta o causar molestias.

Ejercicios de Propiocepción natural

Una de las formas más amables y naturales de fortalecer la propiocepción es a través de ejercicios físicos específicos, realizados con constancia y adaptados al estado físico del animal.

No se necesitan medicamentos, solo paciencia, espacio seguro y, si es posible, refuerzo positivo (premios, caricias, palabras). Estos ejercicios son beneficiosos para las mascotas que se recuperan de lesiones, controlan enfermedades crónicas o mejoran su movilidad y condición física general. Algunos aspectos clave de los ejercicios de propiocepción incluyen:

Ejercicios suaves de propiocepción para animales

ENTRENAMIENTO DEL EQUILIBRIO: los ejercicios que desafían el equilibrio de una mascota ayudan a fortalecer los músculos centrales, mejorar la estabilidad y mejorar la coordinación.

  • Ejemplo: césped alto, alfombra de yoga, colchonetas, arena.
  • Beneficio: estimula los receptores de patas y almohadillas, mejora el equilibrio.
  • Puedes usar conos, botellas o juguetes como guía.
  • Beneficio: fortalece la coordinación y concentración.
  • Ideal para perros.
  • Beneficio: fortalece músculos de la cadera y columna, mejora la conexión mente-cuerpo.
  • Puedes usar una almohada firme o disco inflable.
  • Coloca al animal sobre ella por unos segundos.
  • Beneficio: activa reflejos, mejora postura y control motor.
propiocepción en Perros ejercitando

CARRERA DE OBSTACULOS: sortear obstáculos, como postes o conos, anima a las mascotas a ser más conscientes de la posición y el movimiento de su cuerpo.

  • Ideal en casa o jardín. Usa tubos plásticos, escobas o listones.
  • Beneficio: mejora la conciencia espacial y la coordinación motora.

MOVIMIENTO ESPECIFICOS DE LAS EXTREMIDADES: practicar movimientos controlados con extremidades individuales mejora la sensación de la mascota sobre la posición de las articulaciones y la activación muscular.

  • Hacer que el animal gire la cabeza hacia los costados, toque con su nariz una mano o estire sus patas con suavidad.
  • Beneficio: estimula el rango de movimiento y activa zonas específicas del cuerpo.

SUPERFICIES IRREGULARES: alentar a las mascotas a caminar sobre diferentes superficies, como almohadillas de espuma o cojines de aire, ayuda a desarrollar habilidades propioceptivas y adaptabilidad.

Los ejercicios deben adaptarse según su estado. En animales mayores o que están en recuperación:

  • Realiza sesiones cortas (5-10 minutos).
  • En superficies antideslizantes.
  • Siempre bajo supervisión.
  • Puedes apoyarte en técnicas complementarias como masajes, fisioterapia o reiki.
  • Prevención de caídas y lesiones
  • Mejora de la movilidad articular
  • Mayor agilidad y coordinación
  • Recuperación funcional tras lesiones
  • Estimulación mental (reduce ansiedad o aburrimiento)
  • Bienestar emocional y confianza en sus movimientos

“Cuando el cuerpo se mueve con conciencia, la mente se serena y el corazón confía”.

Practicar propiocepción natural no solo es un recurso preventivo o rehabilitador, sino también una forma de conexión amorosa con nuestros animales, mejorando su calidad de vida sin fármacos, de forma amable y respetuosa.
NotiDogCats.com

EJERCICIOS DE CAMBIO DE PESO: guiar a las mascotas a través de actividades de cambio de peso promueve la fuerza, el equilibrio y la alineación corporal adecuada.

Problemas comunes que mejoran con los ejercicios de propiocepción

Los ejercicios de propiocepción no solo son útiles para recuperar movimientos, sino que también ofrecen grandes beneficios para perros y gatos que presentan distintos tipos de dolencias o dificultades físicas. Estos ejercicios forman parte de muchos planes de tratamiento, ayudando a mejorar la calidad de vida de las mascotas.

A continuación, te explicamos algunas de las situaciones donde estos ejercicios marcan una gran diferencia:

propiocepción en Perros importante para problemas articulares

Después de una operación, las mascotas suelen perder fuerza o movimiento. Los ejercicios de propiocepción ayudan a recuperar poco a poco la movilidad, el equilibrio y la fuerza muscular, acelerando su proceso de curación.

Cuando una mascota sufre de artritis, es común que tenga rigidez o dolor al moverse. Con ejercicios suaves y controlados, se puede mejorar el movimiento de sus articulaciones, reducir molestias y lograr que tenga una vida más activa y cómoda.

En casos como hernias discales o enfermedades de la médula espinal, las mascotas pueden perder coordinación o tambalearse. Los ejercicios de propiocepción ayudan a reentrenar al cuerpo y al cerebro, mejorando su equilibrio y forma de caminar.

Si un perro o gato ha estado mucho tiempo sin moverse por una lesión, enfermedad o edad, sus músculos pueden volverse débiles. Con ejercicios específicos se puede fortalecer esos músculos y prevenir que se sigan debilitando.

Perros que practican deportes como agility o flyball necesitan tener un cuerpo fuerte y coordinado. Estos ejercicios les ayudan a mejorar su rendimiento, prevenir lesiones y mantenerse en forma.

Con la edad, muchas mascotas pierden fuerza o seguridad al caminar. Los ejercicios de propiocepción son ideales para mantener su movilidad, equilibrio y confianza, ayudándoles a envejecer de manera activa y con mejor calidad de vida.

La ciencia detrás de los ejercicios de propiocepción en perros

Los ejercicios terapéuticos son una de las mejores formas de ayudar a un perro a recuperar su movilidad y sentirse mejor después de una lesión, cirugía o problema físico. Este tipo de actividad no solo mejora su capacidad para moverse sin dolor, sino que también fortalece los músculos, mejora el equilibrio, ayuda a que camine mejor, evita futuras lesiones e incluso puede reducir la cojera y el sobrepeso.

propiocepción en Perros mejorando su coordinación

Hay muchas actividades sencillas y efectivas que se pueden hacer, como:

  • Hacer que el perro se mantenga de pie unos segundos.
  • Caminar con correa de forma controlada.
  • Subir y bajar escaleras con cuidado.
  • Usar una caminadora o cinta de andar (si está disponible).
  • Ejercicios como la “carretilla”, donde se levantan las patas traseras para que camine solo con las delanteras, o el “baile”, donde se hace lo contrario.
  • Trotar suavemente, sentarse y levantarse varias veces, o jugar a jalar suavemente un peso pequeño.
  • Caminar sobre rieles de cavaletti (barras en el suelo que obligan al perro a levantar bien las patas).
  • Jugar a la pelota o pegar una tapita en la planta de una pata para que reaccione y cargue peso sobre ella.
  • Usar una pelota o un rodillo para que practique mantener el equilibrio.

Lo mejor de todo es que muchos de estos ejercicios se pueden hacer en casa, sin necesidad de equipo costoso. Esto permite que los dueños participen activamente en la recuperación de su mascota, lo cual no solo acelera el proceso, sino que también fortalece el vínculo entre ambos.

Estos ejercicios no son complicados, pero siempre es recomendable contar con la guía de un veterinario o fisioterapeuta animal, al menos al inicio, para asegurarse de que se están haciendo correctamente y sin causar molestias.

La propiocepción no es exclusiva de perros deportistas. Cualquier perro —joven, mayor, activo o tranquilo— necesita tener conciencia de su cuerpo para envejecer bien, prevenir lesiones y mejorar su comportamiento. El equilibrio físico va de la mano con el equilibrio mental.
NotiDogCats.com

Cursos de Adiestramiento online

Hoy en día, no necesitas ser un experto ni contar con un adiestrador profesional cerca para comenzar este camino. Gracias a los cursos online, e-books y formaciones presenciales, cualquier persona puede aprender desde cero cómo entender, educar y fortalecer el lazo con su compañero de cuatro patas.

“Existen cursos de adiestramiento que integran ejercicios de propiocepción, diseñados para fortalecer el equilibrio y la coordinación de tu mascota, promoviendo así su bienestar físico de forma divertida y efectiva.”

Referencias:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *