Con su mirada dulce, orejas caídas y energía contagiosa, La Raza de Perros Beagle se ha ganado un lugar especial en miles de hogares alrededor del mundo. Esta raza, originalmente criada para la caza, combina instinto explorador con una personalidad encantadora que enamora a familias, amantes de los animales y profesionales del comportamiento canino.
Pero detrás de esa expresión traviesa, hay siglos de historia, evolución genética y una capacidad sensorial digna de admiración. Más allá de su fama como mascota adorable, el Beagle es una raza con profundas raíces históricas, una estructura física pensada para el trabajo, y un carácter que requiere atención, ejercicio y una dosis constante de paciencia.
En este artículo, exploraremos todo lo que hay que saber sobre este pequeño sabueso: desde sus orígenes ancestrales hasta sus cuidados modernos, pasando por curiosidades, genética, alimentación y estándares oficiales.
Mucho antes de que existiera Inglaterra, ya rondaban por el sur de Europa pequeños sabuesos parecidos al Beagle, usados para cazar conejos. Incluso el filósofo griego Jenofonte los mencionó en el siglo V a.C.
De Grecia a Inglaterra
Cuando los romanos invadieron las Islas Británicas, trajeron consigo estos sabuesos cazadores. En tierras inglesas se adaptaron perfectamente, y para el siglo XV ya se les llamaba “Beagle”, que significa “pequeño” en varios idiomas.

La Caza: Su Vocación Original
Con un olfato asombroso, el Beagle se convirtió en el compañero ideal para la caza. Vivía en grandes jaurías y se criaba cuidadosamente según lo que cada noble necesitaba: velocidad, resistencia u olfato.
Una Raza en Formación
Durante siglos hubo múltiples variedades de Beagles, diferentes en tamaño, color y forma. Fue recién en el siglo XIX cuando se consolidó el estándar moderno de la raza, gracias a criadores y concursos caninos.
Beagles en Inglaterra y EE. UU.
En 1890 nació el primer club oficial del Beagle en Inglaterra. Curiosamente, en EE. UU. ya se había formado uno en 1887, marcando el inicio de una crianza más estructurada en ambos países.
Del Bosque al Hogar
Con la disminución de la caza en jauría, el Beagle se reinventó como mascota familiar. En los años 50, pocos eran registrados en clubes oficiales, pero en la década siguiente ya contaban por miles.

La Fama con Sombra
Su temperamento dócil y tamaño práctico lo volvieron blanco de laboratorios para pruebas científicas. A pesar de sus cualidades encantadoras, esta etapa dejó un legado triste que no debe olvidarse.
Hoy: Compañero Leal y Aventurero
El Beagle moderno es alegre, curioso y muy fiel. Ama a su familia, pero también sigue siendo un sabueso: si detecta un olor interesante, ¡olvida todo lo demás! Por eso necesita ejercicio, atención y paciencia, pero bien cuidado, será un amigo incondicional.
Ficha Técnica del Raza de Perros Beagle
Características Físicas
Tamaño

- Variedades: Menos de 13″ (33 cm) o entre 13″ y 15″ (38 cm) a la cruz.
- Cualquier perro que supere los 15″ se descalifica
Cabeza
- Cráneo: Levemente abovedado, ancho y sin pliegues; se valora la estructura amplia .
- Hocico: De longitud media, cuadrado, recto; con parada moderada, grandes orificios nasales y labios limpios
Orejas
- Implantadas bajas, bastante largas hasta casi la punta de la nariz, suaves y cayendo cerca de las mejillas
Ojos
- Grandes, separados, color avellana o marrón, con expresión suave y “de súplica” .
Cuello, pecho y cuerpo
- Cuello: Largo y sólido, lo bastante para que baje la cabeza al suelo sin arrugar la piel
- Pecho: Profundo y amplio, costillas bien arqueadas, con espalda corta pero musculosa
Patas y pies
- Delanteras: Rectas, con buen hueso en proporción al tamaño
- Traseras: Musculosas, con buenos ángulos en cadera, rodillas y corvejones .
- Pies: Redondos, firmes, almohadillas duras .
Cola (“prima de estandarte”)
- Implantada moderadamente alta, lleva con viveza sin curvar sobre la espalda; corta en proporción y con un cepillo de pelo, a menudo con punta blanca para visibilidad
Pelaje
- Pelo corto, duro y ajustado al cuerpo; capa densa y resistente, con tonalidades típicas de sabueso
Color
Colores según la FCI (Federación Cinológica Internacional)

- Colores permitidos: Cualquier color reconocido para sabuesos, excepto hígado. La punta de la cola debe ser blanca.
- Combinaciones comunes:
- Tricolor: Negro, fuego y blanco
- Bicolor: Limón y blanco, Rojo y blanco, Fuego y blanco, Negro y fuego
- Otros tonos aceptados: Azul y blanco, Rojo oscuro (caoba), Manchado tejón, Manchado liebre
La FCI reconoce más de 25 combinaciones posibles, agrupadas principalmente en tricolores y bicolores
Colores según el AKC (American Kennel Club)
- Colores básicos reconocidos:
- Negro, Azul, Marrón, Limón, Rojo, Bronceado, Blanco
- Combinaciones estándar (ejemplos):
- Negro, rojo y blanco
- Negro, tostado y azul
- Negro, blanco y marrón
- Limón y blanco
- Rojo y blanco
- Azul, marrón y blanco
- Marcas reconocidas:
- Garrapatas (ticking)
- Manchado
- Marcas blancas, negras, marrones o bronceadas
El AKC también reconoce 25 combinaciones oficiales, algunas muy raras como el tricolor azul o el blanco puro, aunque este último puede estar asociado a condiciones genéticas
- MAS INFORMACION INGRESA A LAS PAGINAS BEAGLE FCI Y BEAGLE AKC
Características Según AKC (Infografía)

🏆 Estándar AKC y Descalificaciones
- Grupo: Sabuesos (Hound Group).
- Altura: Dos variedades: menos de 13 pulgadas y entre 13–15 pulgadas.
- Descalificaciones:
- Altura superior a 15 pulgadas.
- Colores no reconocidos (como albino o sólidos).
- Orejas erectas o comportamiento agresivo.
Comportamiento General
En conjunto, el Beagle es un amigo leal, alegre y entrañable, ideal para quien tiene energía y compromiso. Pero no es para quienes desean un perro tranquilo, obediente o silencioso. Con la educación, espacio y cariño adecuados, puede ser el compañero perfecto.

1. PERSONALIDAD GENERAL
- Alegre y sociable: Son perros “merry” (felices), cariñosos, amigables y muy apegados a sus dueños y a otros perros
- Amables con extraños: Aunque pueden mostrarse un poco reservados al principio, pronto se ganan el cariño de los visitantes; no son buenos perros guardianes.
2. INSTINTO DE CAZA Y OLFATO
- Perros de rastro: Siguen olores con mucha determinación—son más fáciles de perder que de entrenar cuando detectan una pista interesante.
- Vibrantes cuando huelen: Gritan (“bay”) en el campo para avisar a la jauría.
3. VOCALIZACION

- Muy vocales: Tienden a ladrar, aullar y emitir su característico “bay”. Esto incluye ladridos en casa por aburrimiento o ansiedad.
4. ENERGIA Y EJERCICIO
- Alta energía: Requieren entre 30 minutos y 2 horas de ejercicio activo diario: paseos, juegos y rastreo.
- Resistentes: Les encanta estar en movimiento y explorar, sin cansarse fácilmente.
5. INTELIGENCIA Y ENTRENAMIENTO
- Inteligentes pero testarudos: Son independientes, lo que complica el entrenamiento de obediencia. Responden mejor al refuerzo positivo y golosinas.
- Baja obediencia natural: No destacan en obediencia tradicional, son el rank 72 en inteligencia práctica según Coren.
6. COMPAÑIA Y ANSIEDAD POR SEPARACION
- Perros de jauría: Aman estar en compañía y sufren si se les deja solos. Pueden volverse destructivos o aulladores si se aburren.
7. CON NIÑOS Y OTRAS MASCOTAS

- Ideal para familias: Son tiernos, tolerantes y juguetones con los niños
- Con otros animales: Generalmente amigables con perros; pueden intentar cazar pequeños animales, así que conviene supervisión
8. RETOS Y CONSIDERACIONES
- Difíciles de entrenar sin compromiso: Necesitan mano firme, paciencia, consistencia y mucho refuerzo.
- Escapistas natos: Su impulso por rastrear olores les hace saltar vallas o huir si encuentran algo interesante.
- Propensos al sobrepeso: Se dejan comer; hay que controlar su dieta y ejercicio.
✅ Resumen general
- Temperamento: Alegre, amistoso, cariñoso y divertido.
- Nivel de energía: Alto. Necesitan ejercicio diario y estimulación mental.
- Vocalización: Tienen una voz fuerte y expresiva (ladrido, aullido, bay).
- Entrenamiento: Requiere constancia, recompensas y firmeza.
- Ideal para: Familias activas que tengan tiempo, paciencia y espacios seguros (valla/huella).
Enfermedades de la raza canina beagle
Enfermedades Comunes en el Beagle
(Estas pueden aparecer a lo largo de la vida, no necesariamente por herencia)

- Otitis (infecciones de oído): Debido a sus orejas largas y caídas, el interior del oído puede acumular humedad y suciedad.
- Obesidad: Tienden a ganar peso fácilmente si no hacen ejercicio o comen en exceso.
- Alergias: Pueden presentar reacciones al polen, alimentos o productos químicos. Se manifiestan en la piel, oídos o sistema digestivo.
- Problemas dentales: Acumulación de sarro, encías inflamadas, o mal aliento si no se cuidan los dientes.
- Ansiedad por separación: Al ser muy apegados a su familia, pueden sufrir si se quedan solos mucho tiempo.
- Golpes de calor:Son sensibles al exceso de calor y necesitan buena hidratación y sombra en verano.
Enfermedades Hereditarias del Beagle
(Transmitidas por herencia; pueden detectarse mediante pruebas genéticas)

- Displasia de cadera: Malformación de la articulación de la cadera. Puede causar dolor y dificultad para caminar.
- Epilepsia idiopática: Convulsiones sin causa aparente, generalmente de origen hereditario.
- Hipotiroidismo: Problema hormonal que ralentiza el metabolismo; provoca aumento de peso, caída de pelo y letargo.
- Deficiencia de la piruvato quinasa (PK): Su deficiencia provoca una producción insuficiente de ATP, lo que resulta en la lisis de eritrocitos o su destrucción prematura en el bazo. El aumento de la destrucción de eritrocitos se manifiesta clínicamente como anemia
- Enfermedad del disco intervertebral (IVDD): Afecta a la columna vertebral, provocando dolor, rigidez o parálisis si no se trata.
- Atrofia progresiva de retina (PRA): Degeneración gradual de la retina que puede llevar a ceguera.
- Síndrome del Beagle enano (Dwarfism): Afecta el crecimiento; los perros parecen normales pero son más pequeños y pueden tener problemas óseos o inmunológicos.
Alimentación Nutricional
1. Dieta de Concentrado (Croquetas)
✅ Recomendaciones:

- Usa croquetas de alta calidad, específicas para razas medianas y activas.
- Elige opciones con proteínas como primer ingrediente (pollo, cordero, salmón).
- Las versiones light o para control de peso pueden ser útiles en perros adultos o esterilizados.
⚠️ Cuidados:
- No sobrealimentar: mide las porciones con taza medidora.
- Vigilar el contenido de granos y subproductos si hay alergias.
- No dejar el alimento disponible todo el día (evita el “free feeding”).
2. Dieta BARF (Alimentación Cruda)
✅ Recomendaciones:

- Composición balanceada:
- 70–80% carne con hueso (crudo y carnoso)
- 10% órganos (como hígado o riñón)
- 10–20% vegetales y frutas
- Usa carne fresca de buena fuente (pollo, res, pavo, pescado).
- Introducir gradualmente y bajo supervisión veterinaria.
⚠️ Cuidados:
- Riesgo bacteriano (salmonela, E. coli): manipular con higiene.
- Huesos crudos, nunca cocidos: pueden astillarse.
- No improvisar: necesita planificación nutricional profesional para evitar deficiencias (como calcio o zinc).
3. Dieta Cocinada (Casera Cocida)
✅ Recomendaciones:

- Cocinar la proteína (pollo, res, pescado) sin condimentos.
- Acompañar con arroz, calabaza, zanahoria, espinaca (todo bien cocido).
- Añadir grasas buenas (aceite de oliva o salmón en pequeñas dosis).
⚠️ Cuidados:
- No usar sal, cebolla, ajo, uvas, chocolate ni huesos cocidos.
- Requiere suplementos (como calcio, taurina o B12) según indicación veterinaria.
- Mejor si está diseñada por un nutricionista canino.
Snacks (Premios o bocados entre comidas)
✅ Recomendaciones:

- Usar snacks bajos en calorías y naturales (zanahoria, manzana sin semillas, trocitos de pollo cocido).
- Buen momento para entrenar con pequeños premios.
- Ocasionalmente, snacks comerciales aptos para perros, de marcas confiables.
⚠️ Cuidados:
- Máximo 10% del total calórico diario.
- Evitar snacks altos en grasa, azúcar o con colorantes.
- No usar sobras humanas como pan, frituras o embutidos.
TABLA DE ALIMENTACION: Guia por Cesar
Peso (kg) | Comida diaria (gramos) | Horarios de comida |
10-12 | 160-200 | Desayuno/Cena |
12-15 | 200-235 | Desayuno/Cena |
15-20 | 235-275 | Desayuno/Cena |
Vida Reproductiva del Beagle
1. Edad adecuada para la reproducción
✅ Recomendaciones:
- Hembras: No cruzarlas antes del segundo o tercer celo (~18–24 meses).
- Machos: Aptos a partir de los 12 meses, pero ideal entre los 15 y 18 meses.
⚠️ Cuidados:
- Evita la reproducción antes del desarrollo completo ya que puede provocar riesgos de salud, partos complicados o crías débiles.
- Se debe evaluar el estado físico y emocional de ambos, antes de planificar la monta.

2. Selección de pareja y salud genética
✅ Recomendaciones:
- Escoge parejas compatibles y sobre todo libres de enfermedades hereditarias tales como displasia, epilepsia o PRA, entre otras.
- Importantísimo: Realiza pruebas genéticas previas en ambos padres.
⚠️ Cuidados:
- Evita la reproducción entre parientes (consanguinidad).
- Consulta al veterinario o criador responsable para evaluar riesgos genéticos.
3. Gestación y parto (hembras)

✅ Recomendaciones:
- Duración de la gestación: 58 a 63 días.
- Alimentación especial para gestantes desde la mitad de la gestación.
- Hacer controles veterinarios regulares, ecografías y revisión del peso.
⚠️ Cuidados:
- Preparar un lugar tranquilo, limpio y seguro para el parto.
- Estar atentos a signos de parto complicado: falta de contracciones, fiebre, ausencia de crías tras contracciones fuertes.
4. Cuidados posparto y de los cachorros
✅ Recomendaciones:

- Revisa los cachorros al nacer: peso, lactancia, reflejos.
- Asegúrate de que todos amamanten durante las primeras 24 h (calostro).
- Comienza a desparasitar a las 2–3 semanas y después vacunar desde las 6–8 semanas.
⚠️ Cuidados:
- No separar a los cachorros de la madre antes de las 8 semanas.
- ATENCION: Vigila que la madre no tenga mastitis o infecciones postparto.
5. Esterilización/Castración
✅ Recomendaciones:
- Si no se planea reproducir, se recomienda esterilizar:
- Hembras: entre los 6 y 12 meses.
- Machos: después de los 9 meses.
⚠️ Cuidados:
- Reduce riesgo de cáncer de mama, infecciones uterinas y problemas de próstata.
- Controlar el peso tras la esterilización, ya que disminuye el metabolismo.
Cuadro de Cuidados Específicos del Beagle
10 Curiosidades del Beagle que quizás no conocías.
- Olfato increíblemente poderoso: El Beagle tiene uno de los mejores sentidos del olfato del mundo canino, ¡con más de 220 millones de receptores olfativos!
- Su cola siempre tiene la punta blanca: Esto no es casualidad: se seleccionó genéticamente para que los cazadores pudieran verlos fácilmente entre los arbustos.
- Fueron perros de la realeza: La reina Isabel I tenía una variedad llamada “Pocket Beagles” (Beagles de bolsillo), tan pequeños que cabían en sus alforjas.
- Usados por la NASA: En los años 60, la NASA utilizó Beagles para probar los efectos de la ingravidez antes de enviar humanos al espacio.
- La voz más reconocible entre sabuesos: Tienen tres tipos de vocalización: el ladrido, el aullido y el “bay” (un sonido profundo típico de sabueso en caza).
- Son excelentes “detectores de contrabando”: Hay una unidad llamada “Beagle Brigade” en aeropuertos de EE. UU. que olfatea frutas, vegetales y productos ilegales.
- Estrellas de cine y televisión: Uno de los Beagles más famosos del mundo es Snoopy, el personaje de Peanuts. También han aparecido en películas como Shiloh y Underdog.
- Gran tolerancia al dolor: Tienen una resistencia alta al dolor físico, lo que los ha hecho blanco de abusos en laboratorios (lamentablemente).
- Una de las razas más vocales: No es raro que un Beagle “hable” todo el día. Son muy expresivos, lo cual puede ser encantador… o agotador.
- Son eternos cachorros: Aunque maduran físicamente, su actitud juguetona y enérgica suele durar toda la vida.

Presentación de Cursos Online & eBook: Especial Beagle
Además, nos gustaría brindar a tutores y futuros dueños de Beagle las herramientas esenciales para cuidar, educar y alimentar correctamente a esta raza única, desde un enfoque práctico y profesional.
¿Qué encontrarás?
- ✅ Salud Prevención de enfermedades comunes y genéticas.
- ✅ Educación Entrenamiento básico con refuerzo positivo. Corrección de malos hábitos (ladridos, escapes, ansiedad).
- ✅ Alimentación: Guías detalladas para croquetas, BARF y dieta casera.
- ✅ E-BOOK descargable con fichas prácticas. Ideal para primerizos con la raza, Criadores responsables o familias que desean mejorar el bienestar de su Beagle.