(9) British Shorthair Todo Sobre esta raza felina

El British Shorthair es una de las razas de gatos más queridas y reconocidas en todo el mundo. Su fama no solo se debe a su aspecto elegante y carácter equilibrado, sino también a su interesante historia, su relación con personajes famosos y su presencia en los hogares de figuras importantes de la política y la realeza.

Esta raza tiene sus raíces en Gran Bretaña, donde se originó a partir de gatos domésticos de pelo corto que llegaron con los romanos hace más de 2.000 años. Estos gatos se mezclaron con razas locales y se adaptaron al clima británico, desarrollando una estructura robusta y una gran resistencia.

Durante el siglo XIX, criadores británicos comenzaron a realizar cruces selectivos para mejorar las características físicas de estos gatos: su cuerpo compacto, su pelaje denso y su cabeza redonda. Incluso se hicieron cruces con gatos Persas para enriquecer su genética, especialmente en lo relacionado con la textura del pelo. Así fue como nació la versión moderna del British Shorthair.

Fue a partir del siglo XX cuando esta raza empezó a ganar enorme popularidad en su país de origen, y más tarde, a nivel internacional. Finalmente, en 1980, el British Shorthair fue reconocido oficialmente como una raza por diversas organizaciones felinas.

¿De dónde proviene su nombre?

El nombre British Shorthair se compone de dos partes claras:

  • “British”: en alusión a su país de origen, Gran Bretaña, donde se desarrolló y consolidó como raza.
  • “Shorthair”: hace referencia a su pelaje corto y denso, una de las características más distintivas de estos gatos. Este pelaje no solo es atractivo visualmente, sino que también los hace muy fáciles de cuidar.

Reconocimiento oficial por asociaciones felinas

La raza ha sido reconocida oficialmente por las principales asociaciones felinas del mundo:

  • TICA (The International Cat Association) la reconoció en 1979.
  • FIFe (Fédération Internationale Féline) también la considera una raza establecida y reconocida.
  • En el Reino Unido, la GCCF (Governing Council of the Cat Fancy) la registra oficialmente, siendo el organismo rector de la cría de gatos en ese país.

Este reconocimiento internacional ha permitido que el British Shorthair sea una de las razas más valoradas en exposiciones felinas y programas de cría en todo el mundo.

El British Shorthair y sus dueños famosos

El British Shorthair no solo ha conquistado hogares comunes, sino también los de personas influyentes y celebridades:

  • La Reina Victoria de Inglaterra fue una gran amante de los gatos y se sabe que tenía varios British Shorthair en su residencia.
  • En el mundo de la moda, el icónico diseñador Karl Lagerfeld fue dueño de Choupette, una British Shorthair azul que se convirtió en una verdadera celebridad de internet y llegó a ser conocida como una de las gatas más ricas y famosas del mundo.
  • En la política británica, el gato Larry, un British Shorthair, es el gato oficial del 10 de Downing Street, la residencia del Primer Ministro del Reino Unido. Su función principal: ¡controlar a los ratones!
  • También se dice que Winston Churchill, el legendario primer ministro británico durante la Segunda Guerra Mundial, fue dueño de un British Shorthair llamado Jock, al que le tenía gran cariño.

🌟 Conclusión

El British Shorthair no solo es una raza con una rica historia, sino también una de las más queridas por su nobleza, carácter tranquilo, belleza y conexión con la cultura británica. Gracias a su herencia antigua y su presencia en los hogares más emblemáticos del mundo, este gato ha ganado un lugar especial tanto en los libros de historia como en los corazones de millones de personas.

Características de la raza British Shorthair

  • Es un gato de tamaño medio a grande, con un cuerpo robusto, compacto y macizo, lo que le da un aspecto sólido.
  • Tiene una estructura ósea fuerte, con patas cortas y gruesas, y pies redondeados.
  • Su cola es gruesa en la base y termina en una punta redondeada.
  • La cabeza es grande y redonda, con mejillas marcadas (especialmente en los machos), una mandíbula corta y una ligera papada.
  • Orejas medianas, redondeadas, separadas entre sí y de base ancha.
  • Ojos grandes, redondos y separados, en colores como verde, cobre o azul, dependiendo del manto.
  • El pelaje es corto, denso, lanoso y sedoso, con subpelo abundante e impermeable.
  • Tiende al sobrepeso por su constitución tranquila, por lo que es importante controlar su dieta y estimular su actividad física.

Apariencia y variedades de color

  • El British Shorthair tiene una apariencia que recuerda a un oso de peluche, lo que lo hace muy atractivo visualmente.
  • Presenta una gran variedad de colores: azul (el más característico), blanco, negro, rojo, crema, canela.
  • También posee múltiples patrones: tabby (atigrado), tortuga, van, colourpoint (tipo Siamés).
  • Variantes comunes:
    • British Shorthair blue: gris-azulado con ojos cobrizos o anaranjados.
    • Azul-crema: mezcla de azul con toques crema.
    • Tabby: rayado con patrones como mackerel, spotted o classic.
    • Blanco: menos común, pero cada vez más popular.

Temperamento y comportamiento

  • Es un gato de carácter tranquilo, equilibrado, sociable y dulce.
  • Muy inteligente y curioso, acepta bien a personas desconocidas y es ideal para la convivencia en familia.
  • Le gusta estar cerca de sus cuidadores, pero no es un gato faldero: prefiere estar al lado, no encima.
  • Convive bien con niños, otros gatos, perros y diferentes especies.
  • No es destructivo ni travieso. Tiene una naturaleza serena y silenciosa.
  • Tarda en madurar, lo que prolonga su comportamiento juguetón y juvenil durante muchos años.

¿Para quién es este tipo de gato?

  • Ideal para familias con niños gracias a su paciencia y carácter juguetón.
  • Perfecto para hogares con otras mascotas (gatos o perros), ya que es sociable y tolerante.
  • Muy recomendado para personas que viven en apartamentos o lugares cerrados, ya que es tranquilo y no necesita grandes espacios para estar feliz.
  • También es una buena elección para personas mayores que buscan un compañero silencioso, cariñoso y fácil de cuidar.
  • No es adecuado para quienes desean un gato muy activo, demandante o que requiera mucha estimulación constante.

Ficha Técnica del Gato British Shorthair

Enfermedades hereditarias del British Shorthair

Las enfermedades hereditarias más comunes que afectan a los gatos británicos de pelo corto incluyen:

Cardiopatía (Cardiomiopatía Hipertrófica – HCM)

Es una enfermedad hereditaria que provoca el ENGROSAMIENTO DEL MUSCULO CARDIACO, dificultando el bombeo eficiente de sangre.

  • Es una de las afecciones cardíacas más comunes en los gatos de raza, sobre todo el British Shorthair.
  • Puede avanzar de forma silenciosa, pero con el tiempo puede generar fatiga, dificultad para respirar y fallos cardíacos.
  • Requiere seguimiento veterinario mediante ecocardiogramas y tratamiento específico si se detecta.

Tromboembolia Arterial Felina (TEAF)

Este grave problema ocurre cuando un COAGULO DE SANGRE (trombo) se forma en el corazón y se desplaza hacia las arterias, especialmente las que irrigan las patas traseras.

  • Provoca un dolor repentino, parálisis parcial y frío en las extremidades afectadas.
  • A menudo es consecuencia de una cardiopatía no diagnosticada y requiere atención médica inmediata.

Hemofilia

La hemofilia es un trastorno genético de la coagulación sanguínea, en el que el gato presenta DIFICULTAD para DETENER HEMORRAGIAS, incluso por heridas pequeñas o cirugías menores.

  • Es poco común pero grave, y puede detectarse mediante pruebas específicas de coagulación. No tiene cura, pero se puede manejar con precauciones médicas estrictas.

Enfermedad del Tracto Urinario Inferior Felino (FLUTD)

Aunque FLUTD puede presentarse por múltiples causas, en algunos British Shorthair existe una Predisposición Genética.

  • Esta condición incluye inflamación de la vejiga, formación de cristales o cálculos urinarios, y obstrucción urinaria.
  • Los síntomas más comunes son orinar fuera del arenero, esfuerzo al orinar, sangre en la orina o incluso incapacidad para orinar.
  • Es una urgencia médica y suele controlarse con dieta especial, hidratación y medicación.

Enfermedad Renal Poliquística (PKD)

La PKD es una enfermedad hereditaria progresiva en la que se desarrollan quistes en los riñones, reduciendo su función con el tiempo.

  • Puede detectarse desde temprana edad con ecografía.
  • Los síntomas aparecen más adelante en la vida e incluyen pérdida de apetito, vómitos, aumento del consumo de agua y pérdida de peso.
  • No tiene cura, pero una dieta renal y monitoreo pueden mejorar la calidad de vida.

Cataratas

Algunos gatos British Shorthair pueden desarrollar cataratas hereditarias, una opacidad del cristalino que afecta la visión.

  • Aunque muchas veces son leves, en casos avanzados pueden causar pérdida de visión parcial o total.
  • Su evolución es lenta y puede requerir cirugía en situaciones graves, aunque muchos gatos se adaptan bien si viven en ambientes seguros.

Nota importante:

  • Aunque estas enfermedades no se pueden prevenir por completo, sí pueden detectarse a tiempo con exámenes regulares, especialmente si se adquiere el gato de un criador responsable que realice pruebas genéticas.
  • Una buena alimentación, hidratación adecuada, ejercicio moderado y revisiones veterinarias frecuentes son clave para controlarlas y mantener al gato saludable.

Enfermedades Comunes Adquiridas del British Shorthair

Entre las enfermedades adquiridas o comunes, se encuentran las siguientes:

  • OBESIDAD:
    • Es una de las principales preocupaciones para esta raza.
    • Dado su temperamento tranquilo y cuerpo compacto, el British Shorthair es propenso a ganar peso fácilmente.
    • Puede agravar otros problemas de salud como la diabetes, enfermedades articulares o cardíacas.
  • ENFERMEDAD RENAL CRONICA:
    • También puede aparecer con la edad, afectando la capacidad de los riñones para filtrar correctamente. Esta condición requiere atención veterinaria continua, ajustes dietéticos y buena hidratación.
  • ENFERMEDAD PERIODONTAL.
    • Otra afección frecuente, provocada por la acumulación de sarro, que puede llevar a inflamación de encías, mal aliento, pérdida de piezas dentales y molestias al comer.
  • PROBLEMAS DERMATOLOGICOS.
    • Algunos individuos pueden desarrollar como dermatitis o reacciones alérgicas alimentarias o ambientales, que se manifiestan con picazón, caída excesiva de pelo o enrojecimiento de la piel.
  • DIABETES MELLITUS.
    • Finalmente, aunque no es muy común, la diabetes mellitus puede desarrollarse en gatos adultos, especialmente si tienen sobrepeso o una dieta inadecuada.

Cuadro de Enfermedades de la Piel en el British Shorthair

Enfermedades cutáneas comunes en gatos

DERMATITIS ALERGICA:

  • Es una reacción de la piel ante ciertos alimentos, picaduras de pulgas o alérgenos ambientales.
  • Síntomas: Picazón intensa, enrojecimiento, pérdida localizada de pelo, costras o heridas.
  • Tratamiento: Identificar y eliminar el alérgeno, cambiar la dieta si es necesario, usar antipulgas regularmente y administrar antiinflamatorios bajo control veterinario.

DERMATITIS POR CONTACTO:

  • Ocurre cuando la piel entra en contacto con sustancias irritantes como productos de limpieza o ciertos plásticos.
  • Síntomas: Irritación en zonas como la barbilla, abdomen o almohadillas; enrojecimiento evidente.
  • Tratamiento: Retirar el agente irritante, aplicar cremas calmantes y evitar que el gato entre en contacto con las superficies contaminantes.

Tiña (Dermatofitosis):

  • Infección fúngica altamente contagiosa que afecta la piel, el pelaje y las uñas.
  • Síntomas: Zonas circulares sin pelo, escamas, picazón moderada y uñas deformadas.
  • Tratamiento: Uso de antimicóticos (tópicos u orales) y limpieza exhaustiva del entorno para prevenir la reinfección.

PIODERMA:

  • Es una infección bacteriana secundaria que aparece tras otras lesiones de la piel, como alergias o picaduras.
  • Síntomas: Heridas húmedas, presencia de pus, mal olor, piel inflamada y dolorosa al tacto.
  • Tratamiento: Administración de antibióticos bajo prescripción, limpieza frecuente de la zona afectada y control de la causa subyacente.

ALOPECIA PSICOGENA:

  • Se trata de una pérdida de pelo provocada por estrés, ansiedad o comportamientos compulsivos.
  • Síntomas: Caída simétrica de pelo sin heridas, lamido excesivo por parte del gato.
  • Tratamiento: Enriquecimiento ambiental, reducir el estrés del entorno, uso de feromonas sintéticas o ansiolíticos si el veterinario lo indica.

ÁCAROS (Sarna o Cheyletiella):

  • Parásitos externos que desencadenan inflamación severa en la piel.
  • Síntomas: Picazón intensa, aparición de costras, piel engrosada, pelaje apagado y zonas sin pelo.
  • Tratamiento: Antiparasitarios orales o tópicos, y limpieza profunda del entorno, incluyendo camas y ropa del animal.

ACNE FELINO:

  • Trastorno cutáneo por obstrucción de los poros, usualmente en el mentón.
  • Síntomas: Puntos negros, granitos, inflamación o infección localizada en el mentón.
  • Tratamiento: Higiene local con productos adecuados, uso de antibacterianos tópicos y medicamentos si se desarrolla una infección secundaria.

Consejos Generales para la Salud Cutánea del British Shorthair:

  • Cepillado regular (1–2 veces por semana) para mantener el pelaje libre de suciedad y células muertas.
  • Control estricto de pulgas y parásitos externos.
  • Evitar productos de limpieza agresivos en las superficies donde el gato descansa.
  • Observar cambios en la piel o pelaje y consultar al veterinario ante signos anormales.
  • Dieta rica en ácidos grasos omega 3 y 6, fundamentales para una piel y pelaje sanos.

Vida Reproductiva del British Shorthair

Madurez sexual

  • Machos: entre los 6 y 10 meses de edad.
  • Hembras: suelen alcanzar la madurez sexual entre los 6 y 9 meses, aunque algunos criadores recomiendan esperar hasta los 12 meses para la primera cruza, para asegurar un desarrollo físico completo.

Ciclo reproductivo de la hembra

  • El celo puede comenzar desde los 6 meses y se repite cada 2 a 3 semanas durante la temporada reproductiva (primavera y verano).
  • Durante el celo, la gata muestra cambios de conducta como maullidos intensos, frotarse contra objetos, levantar la parte trasera y mayor afectividad.

Comportamiento del macho entero

  • Cuando el macho no está castrado, suele marcar territorio con orina, puede volverse más territorial y presentar comportamientos agresivos o insistentes si hay gatas en celo cerca.
  • Es común que intente escapar para buscar hembras si está en libertad o sin control adecuado.

Gestación y parto

  • Duración de la gestación: entre 63 y 65 días.
  • Número de gatitos por camada: entre 3 y 6 crías, aunque puede variar.
  • La madre suele ser buena cuidadora, pero es importante brindarle un espacio tranquilo y monitorear signos de complicaciones.

Consecuencias de una reproducción no controlada

CONSECUENCIADESCRIPCION
Problemas genéticos y enfermedades hereditariasSi se reproducen sin control, pueden transmitirse condiciones como la cardiomiopatía hipertrófica (HCM) o la poliquistosis renal (PKD).
Gestaciones frecuentes o tempranasPueden debilitar el organismo de la hembra, aumentar el riesgo de distocias (partos complicados) y reducir la esperanza de vida.
Sobrepoblación y abandonoSin esterilización o control de camadas, se puede contribuir al abandono o cría irresponsable.
Estrés y alteración del comportamientoEl celo constante en hembras o la frustración sexual en machos no esterilizados puede generar maullidos excesivos, agresividad o ansiedad.

Recomendaciones generales

  • ✔️ Esterilización o castración a partir de los 5–6 meses si no se planea reproducir.
  • ✔️ En caso de criar, hacerlo con responsabilidad ética y control veterinario, idealmente después del año de edad.
  • ✔️ Pruebas genéticas previas a la reproducción para descartar enfermedades hereditarias.
  • ✔️ Supervisión veterinaria durante la gestación y el parto.

Tipo de alimentacion para el British shorthair

Pienso seco de alta calidad

  • Rico en proteína animal (mínimo 35%)
  • Bajo en cereales o grain-free
  • Enriquecido con taurina, omega 3 y 6, prebióticos y condroprotectores
  • Ejemplo: Royal Canin British Shorthair Adult está formulado específicamente para esta raza

Comida húmeda

  • Favorece la hidratación y reduce el riesgo de problemas renales
  • Ideal para gatos que no beben suficiente agua
  • Se recomienda combinar con pienso seco para una dieta equilibrada

Alimentación Natural (Dieta BARF o casera)

Componentes comunes:

  • Carnes magras crudas o cocidas (pollo, pavo, conejo)
  • Vísceras (hígado, corazón)
  • Huesos carnosos (con supervisión)
  • Verduras cocidas (calabaza, zanahoria)
  • Suplementos: taurina, aceite de salmón, calcio

Precauciones:

  • Debe estar formulada por un veterinario nutricionista
  • Un desequilibrio puede causar deficiencias graves (como ceguera por falta de taurina o problemas óseos por exceso de fósforo)

Cuidados Específicos

  • Control de porciones: El British tiende a comer de más. Usa comederos interactivos para ralentizar la ingesta.
  • Chequeos veterinarios regulares: Especialmente para controlar peso, función renal y salud articular.
  • Ejercicio diario: Aunque son tranquilos, necesitan estimulación física y mental.
  • Agua fresca siempre disponible: Fundamental para prevenir enfermedades urinarias.

Cursos & E-books para una alimentación saludable en mascotas

La nutrición de los gatos juega un papel fundamental en su bienestar. Una dieta adecuada no solo previene sino que también mejora la energía, la salud digestiva y la calidad de vida de tu mascota.

A continuación, te presentamos una selección de cursos y e-books diseñados para ayudarte a crear un plan de alimentación saludable y descubrir recetas nutritivas y entretenidas. Aprenderás cómo ajustar las porciones, elegir los ingredientes adecuados y fomentar hábitos alimenticios balanceados, todo de manera práctica y fácil de aplicar.

Si buscas mejorar la nutrición de tu mascota con ideas creativas, consejos de expertos y recetas caseras, aquí encontrarás herramientas valiosas para dar el siguiente paso en su bienestar

REFERENCIAS.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *