Hace más de 150 años, Los Clubes Caninos y las exposiciones de perros comenzaron como una divertida competencia entre amigos que criaban perros. Hoy en día, estos eventos son muy organizados y reúnen a cientos de perros bien entrenados y arreglados, que representan muchas razas diferentes. Se realizan al aire libre o en grandes arenas, y son un espectáculo que encanta tanto a niños como adultos.
🐶 El primer show de perros
El primer concurso oficial se celebró en 1859 en Newcastle, Inglaterra. Participaron 27 Setters y 23 Pointers, razas de perros de caza, como parte de una feria de ganado. Los ganadores se llevaban rifles como premio (¡porque eran perros de caza!).
El evento tuvo tanto éxito que ese mismo año, en otro show de la Sociedad de Exposiciones Caninas de Birmingham agregó más razas y tuvo 267 perros en competencia. Para fines de esa década, ya participaban más de 700 perros y asistían 20,000 personas como público.
🏆 El gran salto
En 1863, una exposición en Londres reunió a más de 1,000 perros durante una semana completa. ¡Hasta el Príncipe de Gales fue a verla! Este enorme interés del público inspiró a un grupo de personas a crear reglas claras para estos eventos.
Primer club canino
En 1873, se fundó el Kennel Club, el primer club canino del mundo. Su creación marcó el inicio de la cinofilia moderna. en otras palabras su misión era organizar bien las exposiciones, cuidar el bienestar de los perros y definir cómo debía lucir cada raza.

🐕 Impacto principal:
- Las exposiciones caninas comenzaron en 1859 como juegos entre criadores.
- Se volvieron tan populares que rápidamente crecieron en tamaño y organización.
- En 1873 nació el Kennel Club para establecer reglas y proteger a las razas puras.
- Hoy en día, son eventos educativos, emocionantes y una forma de celebrar la belleza, historia y función de cada perro.
- Estableció el primer libro genealógico (Stud Book) para registrar perros de raza pura.
- Organizó la primera exposición canina oficial bajo estándares reconocidos.
- Creó descripciones formales de razas (estándares), que definieron cómo debía lucir y comportarse cada perro según su raza.
- Fomentó la crianza ética y regulada, ayudando a reducir prácticas irresponsables.
El Kennel Club aún opera hoy y sigue siendo una de las entidades más influyentes del mundo en el ámbito canino.
Exposiciones caninas más famosas del mundo!
🇬🇧 Crufts: El gran show canino de Inglaterra
En 1891, un hombre llamado Charles Cruft organizó su primer gran show de perros del Crufts Dog Show en Islington, Inglaterra. Participaron 2,437 perros de 36 razas distintas. Era un evento elegante y emocionante.

- Durante la Primera Guerra Mundial (1918-1920), el show se detuvo.
- Luego de la muerte de Cruft en 1938, su esposa Emma Cruft continuó con la organización.
- Durante la Segunda Guerra Mundial, el show se canceló nuevamente (1942-1947).
- En 1948, el Kennel Club asumió la organización oficial.
Desde entonces, Crufts se celebra cada año en Londres y es considerado el evento canino más grande del mundo.
Los shows de perros llegan a Estados Unidos
Después de la Guerra Civil, en 1874, se realizó el primer show de perros en Chicago, con 21 Pointers y Setters. Pronto comenzaron a surgir otros eventos en varias ciudades del país.
En 1877, se organizó el famoso show del Westminster Kennel Club en Nueva York, en lo que hoy es el Madison Square Garden. Fue un evento espectacular con perros de celebridades y figuras históricas como:
- Perros del General Custer
- Perros de la Reina de Inglaterra
- Collies del millonario J.P. Morgan
- Un Maltés de la periodista Nellie Bly
Hoy, el show de Westminster es el segundo evento deportivo más antiguo de EE. UU., solo superado por el Kentucky Derby.
Nace el American Kennel Club (AKC) 🏛
En 1884, 12 clubes se reunieron en Filadelfia para formar el American Kennel Club (AKC). Su objetivo era:
- Registrar oficialmente a los perros de raza pura.
- Establecer reglas claras para los shows.
- Promover la cría responsable.
En 1905, ya existían más de 100 clubes y se implementó un sistema de puntos y categorías para evaluar a los perros.
Los grupos de razas en los concursos 🐕
Para organizar mejor las competencias, los perros se dividieron en grupos, según su función:
- Deportivo (perros de caza)
- De trabajo
- Terrier
- Toys (pequeños de compañía)
- No deportivos

En 1930, el grupo de los Hounds (sabuesos) se separó del grupo deportivo. Y en 1983, nació el grupo de perros pastores (Herding), como el Border Collie.
Hoy en día, los shows tienen 7 grupos oficiales, y los mejores de cada uno compiten por el título de “Best in Show” (el mejor del evento).
✨ En resumen:
- Crufts (Inglaterra) y Westminster (EE. UU.) son dos de los shows más importantes del mundo.
- El AKC y el Kennel Club organizan y regulan estos eventos.
- Los shows no son solo belleza: celebran la historia, personalidad y función de cada raza.
- Además, fomentan el cuidado, amor y respeto por los perros en todo el mundo.
Los shows de perros en la actualidad🐾
Hoy en día, puedes ver perros de raza pura en acción en cualquier exposición organizada por el American Kennel Club (AKC). Cada año, se realizan miles de concursos en todo Estados Unidos, de diferentes tipos:
- 🐶 Shows multirraza o “all-breed”: Participan muchas razas distintas.
- 🐕🦺 Shows de grupo: Solo compiten perros de un grupo específico (por ejemplo, deportivos o terriers).
- 🐩 Shows especializados (specialty): Participa una sola raza, organizada por su club oficial.

🐶 Aprendiendo desde cachorros
Muchos clubes locales también organizan prácticas o concursos amistosos llamados “matches”. Estos sirven para:
- Enseñar a los cachorros cómo comportarse en el ring.
- Ayudar a los dueños y manejadores (handlers) a mejorar sus habilidades.
- Socializar a los perros desde pequeños, haciéndolos más seguros y tranquilos.
🎉 El gran evento del año: ¡El AKC National Championship!
Cada diciembre, el AKC celebra su campeonato nacional en Orlando, Florida. Este evento reúne a más de 9,000 perros de todo el país bajo un mismo techo, ¡es el show de perros más grande del año!
Además del concurso de conformación, también incluye:
- 🏃♂️ Agility Invitational (pruebas de agilidad)
- 🎓 Obedience Classic (obediencia avanzada)
- 👧 Junior Showmanship (jóvenes manejadores mostrando su talento)
- 🏅 Eventos especiales según la raza o habilidad

Otros clubes internacionales y su expansión
Tras el KC y el AKC, surgieron numerosos clubes nacionales e internacionales:
- FCI (Fédération Cynologique Internationale) – Fundada en 1911, es la entidad que agrupa a los clubes caninos de más de 90 países (no incluye a AKC ni a KC).
- Canadian Kennel Club (CKC) – 1888
- Club Canino de Francia, Alemania, Japón, etc. – Cada país adaptó los estándares según sus tradiciones y razas propias.
En resumen:
las exposiciones caninas: “vitrinas del estándar de raza”
Las exposiciones caninas surgieron como eventos para mostrar los mejores ejemplares de cada raza, juzgados según estándares establecidos por los clubes. Estos eventos tuvieron (y tienen) múltiples objetivos:
- Promover la calidad en la cría.
- Educar al público sobre las razas caninas.
- Reconocer el esfuerzo de criadores responsables.
- Crear una comunidad de aficionados, criadores y jueces que fomentan el bienestar y la preservación de las razas.

Impacto cultural:
Las exposiciones convirtieron a muchos perros en símbolos de estatus y prestigio, lo cual popularizó aún más la cría selectiva. Sin embargo, también se generaron debates sobre los riesgos del “perfeccionismo” extremo en la apariencia.
¿Qué son los estándares de raza y por qué importan?
Si alguna vez te has quedado maravillado con la elegancia de un caniche estándar o la forma en que un pastor australiano se desliza con gracia por el jardín, ¡dale las gracias a los estándares de raza!
Los estándares de raza son descripciones escritas muy detalladas que explican cómo debe verse, moverse y comportarse el perro ideal de una raza específica. No se trata solo de tener una “cara bonita”. Se incluyen cosas como:
- Tamaño y proporciones del cuerpo
- Forma de la cabeza, orejas, ojos y cola
- Tipo de pelaje, color y marcas
- Manera de caminar o correr
- Comportamiento y temperamento
Cuando un perro encaja perfectamente con lo que dice ese estándar, los expertos dicen que tiene “buen tipo”, lo cual significa que representa muy bien a su raza.
📜 ¿Quién crea estos estándares?
Los estándares no se inventan al azar. Son el resultado de muchos años de experiencia de criadores que conocen muy bien a cada raza.
En Estados Unidos, cada raza registrada en el American Kennel Club (AKC) tiene su propio club matriz nacional (también llamado club de raza). Este grupo de expertos:
- Discute cómo debe ser el perro ideal.
- Redacta el estándar con mucho cuidado.
- Lo aprueba y lo envía al AKC para validación final.
Una vez aprobado, ese estándar guía a:
- Los criadores, que lo usan para seleccionar qué perros cruzar.
- Los jueces, que lo usan en competencias para decidir cuál perro se acerca más al ideal.
Por ejemplo, el Club del Perro de Granja Danés-Sueco de América usó el estándar europeo para redactar el suyo, adaptándolo al estilo del AKC, pero respetando sus raíces.
📖 ¿Cómo se lee un estándar?
Algunos estándares son breves y poéticos, como el del galgo. Otros son más técnicos y largos, como el del Russell Terrier. Incluso hay razas con sistemas de puntaje, como el Dálmata, donde “color y marcas” vale 25 de 100 puntos.
Cada parte del cuerpo del perro puede ser descrita con más o menos detalle, dependiendo de qué tan importante sea para su función o apariencia típica.
Los estándares del AKC suelen incluir:
- Tamaño y proporción
- Cabeza, cuello, cuerpo, patas
- Pelaje, color y marcas
- Movimiento (cómo camina o corre)
- Temperamento
Por ejemplo, el dálmata debe tener manchas bien definidas porque fue criado para acompañar carruajes y lucir elegante junto a los caballos. Su aspecto llamativo es parte clave de su historia.
🐶 En resumen:
- Los estándares de raza definen cómo debe ser un perro ideal en cada aspecto.
- Son creados por expertos con décadas de experiencia.
- Ayudan a mantener la salud, belleza y propósito original de cada raza.
- Gracias a ellos, los perros en exposiciones se ven tan espectaculares… ¡y se comportan como verdaderos campeones!
Faltas y descalificaciones: ¿Por qué los detalles del estándar son tan importantes? 🐾
Los estándares de raza no solo describen cómo debe ser un perro ideal, ¡también indican qué no está permitido!

Dentro de cada estándar se incluyen:
- Faltas: características no deseadas pero no graves.
- Faltas graves: rasgos más serios que afectan la salud, función o apariencia.
- Descalificaciones: características que eliminan por completo al perro de la competencia.
Por ejemplo, si un perro tiene una descalificación, no puede seguir participando en la exposición. Los criadores y jueces deben entender bien estas diferencias al tomar decisiones.
¿Por qué son tan importantes los estándares de raza?
Los estándares ayudan a mantener las razas consistentes y saludables a lo largo del tiempo.
A diferencia de los carros o la ropa que cambian con la moda, los perros de raza siguen un modelo que ha sido preservado por generaciones. Esto es posible gracias a los llamados criadores de preservación, que se aseguran de que cada camada conserve las cualidades esenciales de la raza: apariencia, comportamiento y función.
¿Cómo se elige al “mejor de la raza”?
En las exposiciones caninas, los jueces no solo buscan belleza, sino funcionalidad y fidelidad al estándar. Evalúan:
- La estructura física (como la cabeza, los dientes y el cuerpo)
- El estado general (peso, salud, pelaje)
- El movimiento (cómo camina o trota)
- La actitud o temperamento
Un perro que refleja con precisión su estándar de raza tiene más posibilidades de ganar y también de ser elegido para criar futuras generaciones sanas y fuertes.
🐕 Ejemplo con perros pastores
Todas las razas de pastoreo fueron creadas para mover ganado, pero no todas hacen el trabajo de la misma forma.

- El pastor alemán fue criado para llevar rebaños a través de grandes distancias. Por eso tiene un cuerpo más largo que alto, ideal para trotar largas distancias.
- El Tervueren belga, en cambio, fue desarrollado para maniobrar en espacios pequeños. Su cuerpo es cuadrado, lo que le permite hacer giros rápidos y moverse con agilidad en granjas pequeñas.
¿Y qué pasa si quiero tener un perro de raza?
Los estándares de raza también son útiles para ti como futuro dueño o adoptante. ¿Por qué?
Porque te dan una idea clara de:
- Cómo se comportará esa raza
- Qué nivel de actividad necesita
- Cuánto ejercicio y entrenamiento requiere
- Si se adaptará bien a tu hogar y estilo de vida
Así, puedes tomar una decisión informada y responsable antes de llevar a casa a tu nuevo compañero.
¿Se pueden cambiar los estándares de una raza?
Sí, los estándares de raza pueden actualizarse, pero no ocurre con frecuencia ni a la ligera.
Algunas razas han mantenido el mismo estándar durante más de 100 años. Sin embargo, de vez en cuando, puede ser necesario hacer ajustes. Estos cambios suelen hacerse para:
- Aclarar detalles que no estaban bien explicados
- Incluir nuevos colores o características que han surgido con el tiempo
- Agregar descalificaciones, por ejemplo, si aparece un rasgo que puede afectar la salud del perro
¿Quién decide estos cambios?
Los encargados de cada raza son los miembros del club matriz o club nacional. Para modificar un estándar, el proceso es muy serio y puede incluir:
- Reuniones y formación de comités
- Debates sobre los beneficios y consecuencias de los cambios
- Votaciones internas entre los miembros del club
- Finalmente, si es aprobado, se envía a la Junta Directiva del AKC (American Kennel Club) para su aprobación oficial
¿Por qué esto es tan importante?
Tal vez para un dueño de mascota no sea tan importante si su perro tiene la cola rizada o recta, o si sus ojos son más grandes o más pequeños. Pero para los criadores y jueces, los estándares sirven como modelo ideal para preservar la esencia y función original de la raza.
Los estándares no buscan hacer a los perros más “bonitos”, sino mantener sus cualidades únicas para futuras generaciones: su temperamento, salud, habilidades y apariencia típica.
🏁 Impacto en La importancia de los estándares de raza
Los estándares de raza son mucho más que una simple descripción de cómo debe lucir un perro. Son guías cuidadosamente elaboradas que protegen la esencia, la función, la salud y el carácter de cada raza. Gracias a estos estándares, los criadores pueden mantener las cualidades que hicieron única a cada raza desde su origen, y los jueces pueden evaluar de forma justa en las exposiciones.
Además, para quienes desean convivir con un perro de raza, el estándar también ofrece pistas valiosas sobre su comportamiento, nivel de energía, necesidades y compatibilidad con ciertos estilos de vida.
En resumen, los estándares son una herramienta clave para garantizar que los perros de raza pura sigan siendo fieles a su historia, útiles en su propósito y saludables en el futuro. Son un puente entre la tradición, la crianza responsable y el bienestar de nuestros mejores amigos de cuatro patas. 🐾

Consecuencias positivas:
- Preservación de características únicas de cada raza.
- Base para el entrenamiento funcional (perros guías, de terapia, de trabajo).
- Profesionalización de la cría responsable.
Riesgos identificados:
- Algunas razas fueron criadas exagerando características físicas, lo que dio lugar a problemas de salud hereditarios (por ejemplo, los perros braquicéfalos).
- Las críticas de movimientos de bienestar animal llevaron a una evolución en los criterios de evaluación, priorizando también la salud y la funcionalidad.
Impacto duradero en la sociedad moderna
Los clubes caninos y sus estándares han transformado el mundo del perro de compañía y de trabajo:
- Promueven razas funcionales y saludables.
- Fomentan el respeto y comprensión del perro como ser con historia y propósito.
- Han creado profesiones y disciplinas asociadas: jueces, handlers, entrenadores especializados, groomers.
- Despiertan pasión y sentido de pertenencia entre amantes de los perros.
Los clubes caninos como el Kennel Club y el AKC han sido pilares en la organización de la crianza, evaluación y promoción de los perros de raza. Aunque enfrentan desafíos éticos y de salud canina, su legado es innegable: estandarizar, proteger y celebrar la diversidad y funcionalidad de los perros en la vida humana.
Cursos & E-book que te pueden ayudar
Explora el mundo del entrenamiento y la conexión con tu mascota
El vínculo entre humanos y mascotas va más allá de la convivencia; es una relación basada en la confianza, el entendimiento y la comunicación. Para fortalecer este lazo, es fundamental aprender técnicas de entrenamiento, comprender las necesidades de tu compañero peludo y descubrir las mejores prácticas para una convivencia armoniosa.
A continuación, te presentamos una selección de cursos y e-books diseñados para ayudarte. Ya sea que estés comenzando con lo básico del entrenamiento, quieras mejorar la obediencia de tu mascota o simplemente busques una conexión más profunda con ella, aquí encontrarás herramientas valiosas para dar el siguiente paso.
🐶📖 Explora, aprende y disfruta del proceso de descubrir todo lo que tu mascota puede enseñarte