El Pastor Alemán (Deutscher Schäferhund) nació en Alemania a finales del siglo XIX, cuando los perros pastores variaban mucho de una región a otra. Fue entonces cuando un visionario capitán de caballería, Max von Stephanitz, decidió crear al perro pastor perfecto: inteligente, ágil y obediente.
Cruzando diferentes líneas de perros del norte y centro de Alemania, von Stephanitz dio vida a lo que hoy conocemos como Pastor Alemán (GSD). Pero no se detuvo ahí: fundó el primer club de la raza y dedicó más de 30 años a perfeccionarla. Aunque hoy es famoso por su trabajo con la policía y el ejército, sus habilidades nacieron en los campos, cuidando ovejas con sigilo y autoridad.
En los años 1900, el Pastor Alemán conquistó Estados Unidos gracias a las estrellas de cine caninas Rin-Tin-Tin y Strongheart. Sin embargo, durante las guerras mundiales, la raza enfrentó prejuicios por su origen alemán y en países como Inglaterra fue rebautizada como Alsaciano, un nombre que aún se escucha.
Con el paso del tiempo y la reducción del pastoreo, von Stephanitz supo adaptarse y promovió al Pastor Alemán como el compañero ideal para tareas policiales y militares. Hoy, este noble perro es reconocido en todo el mundo como un trabajador incansable, leal y valiente.
Cronograma Historico.
AÑO / EPOCA | EVENTO CLAVE |
---|---|
Antes de 1890 | Existían múltiples tipos de perros pastores en Alemania, cada uno con características locales. |
1891 | Se funda la PHYLAX SOCIETY, un grupo de criadores que buscaban estandarizar razas alemanas. |
1899 | Max Von Stephanitz adquiere un perro llamado Hektor Linksrhein, lo rebautiza como Horand Von Grafrath, considerado el primer Pastor Alemán oficial. Ese mismo año funda el Verein für Deutsche Schäferhunde (SV), el primer club de la raza. |
1901 | Se publica el primer estándar oficial del Pastor Alemán en Alemania. |
1906 | Llega el primer Pastor Alemán a Estados Unidos. |
1913 | Se funda el German Shepherd Dog Club of America (GSDCA). |
1914–1918 (1a. Guerra Mundial) | El Pastor Alemán es utilizado por el ejército alemán como perro mensajero, centinela y de rescate. |
Años 1920s | Se populariza mundialmente gracias a las películas de Rin-Tin-Tin y Strongheart. |
1940–1945 (2a. Guerra Mundial) | Nuevamente empleado por el ejército alemán; sufre rechazo en países aliados por su origen alemán. |
Post-1945 | Se promueve como “Alsaciano” en Reino Unido para evitar el estigma alemán. |
Décadas 1950–60 | El Pastor Alemán se consolida como perro de trabajo policial y militar a nivel mundial. |
Años 1970–80 | Se diversifican las líneas de cría: líneas de trabajo vs líneas de exposición. |
Décadas 1990–2000 | Se implementan pruebas de salud más rigurosas (displasia, temperamento) en clubes oficiales. |
Hoy en día | Es uno de los perros más populares y multifuncionales del mundo: pastor, guía, policía, rescate, terapia, deporte y compañero fiel. |
Apariencia General
El Pastor Alemán, según el estándar AKC, debe mostrar una apariencia general grande, ágil y musculosa. Su cuerpo es más largo que alto, con líneas suaves, proporciones equilibradas y una presencia fuerte y noble, sin rasgos de debilidad.
TAMAÑO
- Los machos miden entre 60 y 66 cm a la cruz (24–26″), mientras que
- Las hembras deben tener una altura de 55 a 61 cm (22–24″).
- La proporción ideal entre largo y alto es de 10:8½, destacando su forma alargada característica.
Cabeza y Orejas
- La cabeza debe ser noble, fuerte y bien definida, sin rasgos burdos.
- El cráneo es ligeramente arqueado y el hocico, fuerte y recto, corre paralelo al cráneo con una parada moderada.
- Los ojos, medianos y almendrados, deben ser oscuros y expresar inteligencia.
- Las orejas deben ser medianas, erectas y bien proporcionadas, orientadas hacia adelante de forma paralela.
- En cuanto a la dentadura, se exige una mordida de tijera perfecta con 42 dientes completos
- un PROGNATISMO SEVERO, más allá del primer premolar, es motivo de DESCALIFICACION.
CUELLO Y EXTREMIDADES
- El cuello debe ser fuerte y proporcional al cuerpo, con la cruz ligeramente más alta que el dorso, el cual debe mantenerse firme y recto.
- El pecho es profundo, mientras que la cola, bien cubierta de pelo, cuelga con una ligera curva hacia abajo.
- Las extremidades delanteras muestran hombros oblicuos con un ángulo cercano a los 90° respecto al brazo. Las patas son rectas, con huesos de forma oval y metacarpos elásticos.
- En los miembros posteriores, los muslos deben ser anchos y musculosos, con ángulos firmes en rodillas y corvejones y metatarsos fuertes.
PELAJE Y COLORES
El pelaje es de doble capa, con longitud media. La capa externa debe ser densa, recta y ligeramente áspera, mientras que el manto interno tiene un subpelo grueso y protector.
En lo que respecta al color, el ESTANDAR PERMITE DIVEROS TONOS, excepto el BLANCO. Se prefieren aquellos colores ricos e intensos. El movimiento ideal del Pastor Alemán es suave, fluido y eficiente, cubriendo el terreno con el mínimo esfuerzo.
TEMPERAMENTO
Por último, el temperamento debe reflejar seguridad y confianza, sin muestras de timidez o agresividad. Es reservado con los extraños, pero siempre alerta y con disposición al trabajo, rasgo esencial de esta noble raza.
Ficha Tecnica del Pastor Aleman (German Shepherd dog)
ESPECIFICACIONES DE COMPETENCIAS SEGUN EL AKC – CALIFICACIONES Y DESCALIFICACIONES –
Motivos de Descalificacion.
Según los estándares del American Kennel Club (AKC), existen varios MOTIVOS DE DESCALIFICACION, en el Pastor Alemán que deben tomarse en cuenta en exposiciones y cría.
- En cuanto a la MORDIDA, se descalifican los ejemplares con PROGNATISMO SEVERO, es decir, cuando los incisivos no se superponen al menos al nivel del primer premolar.
- También se penaliza la FALTA DE UN DIETE PERMANENTE, de los 42 requeridos.
- El hocico debe ser PREDOMINANTEMENTE NEGRO; cualquier desviación en este rasgo es motivo de descalificación.
- Las OREJAS COLGANTES O NO ERECTAS en perros adultos tampoco están permitidas, así como la COLA CORTA O AMPUTADA.
- Respecto al tamaño, los perros que NO CUMPLAN CON LA ALTURA ESTANDAR también son descalificados: los machos deben medir entre 24 y 26 pulgadas (60–66 cm) a la cruz, y las hembras entre 22 y 24 pulgadas (55–61 cm).
- Cualquier ejemplar fuera de estos rangos queda excluido.
- En cuanto al color, el BLANCO PURO no está permitido en la raza.
- Además, se descalifica a los perros con TEMPERAMENTO INADECUADO, como TIMIDEZ EXTREMA O AGRESIVIDAD, incluyendo cualquier intento de morder al juez.
- Por último, el movimiento es clave: se descalifican aquellos ejemplares que presenten COJEO, PASO TORPE o ALTERACIONES ESTRUCTURALES que afecten su andar natural.
- ANGULACION EXCESIVA EN LAS PATAS TRASERAS. Algunos ejemplares presentan una inclinación exagerada que afecta su movilidad y salud articular.
- ESPALDA DEMASIADO INCLINADA. Producto de una selección estética mal enfocada. Puede generar problemas de columna y locomoción.
COLORES
El Pastor Alemán presenta una variedad de colores reconocidos oficialmente por los estándares de cría. Entre los COLORES PERMITIDOS, el más icónico es el:
- NEGRO FUEGO: Caracterizado por un pelaje negro con marcas rojizas bien definidas en el pecho, patas y rostro. Otro color aceptado es el
- NEGRO SOLIDO: Donde todo el cuerpo es de un negro intenso, con un brillo elegante y uniforme. También se encuentran ejemplares en tonalidades
- GRIS SABLE: que combinan matices marrones con negro, pudiendo ser sable claro u oscuro según la intensidad del color. Por otro lado, el
- NEGRO PLATA: Es una variante menos común pero muy vistosa, donde la base negra contrasta con marcas plateadas en el pecho, patas y cara, brindando una apariencia sofisticada.
En cuanto a los COLORES NO PERMITIDOS en el estándar oficial (como el del SV en Alemania), aunque sí existen ejemplares con estas características, no son aceptados para competencias ni cría formal. Entre ellos está el:
- BLANCO PURO, que aunque puede parecer majestuoso, no es reconocido dentro del estándar oficial.
- AZUL: resultado de una dilución genética, da un pelaje gris azulado que, además de no estar aprobado, genera preocupaciones de salud.
- PANDA: con un patrón blanco y manchas negras, es llamativo y poco común, pero también fuera del estándar.
- LEONADO, en tonos dorados o amarillentos, y el chocolate (o hígado), que va del marrón claro al oscuro, son igualmente considerados no estándar, pese a su rareza y atractivo visual.
Defectos genéticos y de salud frecuentes
- DISPLASIA DE CADERA Y CODO Malformaciones articulares que causan dolor, cojera y dificultad para moverse. Son hereditarias y muy comunes en la raza.
- MIELOPATIA DEGENERATIVA: Enfermedad neurológica progresiva que afecta la médula espinal, provocando debilidad en las patas traseras y parálisis.
- PROBLEMAS OCULARES: Incluyen glaucoma, cataratas y pannus (queratitis crónica). Pueden afectar la visión y causar molestias.
- ALERGIAS Y ENFERMEDADES DE LA PIEL: Como dermatitis atópica, sarna demodécica o sarcóptica, y pododermatitis. Suelen causar picazón, enrojecimiento y caída del pelo.
- TORSION GASTRICA: Emergencia médica grave donde el estómago se dilata y gira. Afecta especialmente a razas grandes como el Pastor Alemán.
- EPILEPSIA: Trastorno neurológico que provoca convulsiones. Puede ser hereditario y requiere tratamiento veterinario.
Consejos para prevenir y detectar a tiempo
- Elegir criadores responsables que realicen pruebas genéticas.
- Visitas veterinarias regulares y chequeos ortopédicos.
- Dieta equilibrada y ejercicio moderado.
- Evitar el sobrepeso, que agrava los problemas articulares.
Curiosidades Fascinantes del Pastor Alemán
- NACIO POR VISION, NO POR CASUALIDAD.
El Pastor Alemán fue creado de forma intencional por el capitán MAX VON STEPHANITZ, quien soñaba con un perro perfecto para el trabajo. ¡Y vaya que lo logró! - DEL CAMPO… al cine 🎬
Aunque fue criado para pastorear ovejas, este perro conquistó Hollywood. RIN TIN-TIN, rescatado de un campo de batalla en la Primera Guerra Mundial, se convirtió en una estrella de cine y ayudó a popularizar la raza en EE. UU. - TIENE NOMBRE DOBLE
En Alemania se le conoce como DEUTSCHER SCHäFERHUND, que significa literalmente “PERRO PASTPR ALEMAN”. En Reino Unido, muchos aún lo llaman ALSACIANO, nombre que se usó durante las guerras para evitar el término “ALEMAN”. - ES POLIGROTA CANINO 🗣️🐶
Los Pastores Alemanes aprenden comandos con una rapidez sorprendente. ¡Pueden entender más de 150 palabras y órdenes diferentes! - UNO DE LOS PERROS MAS INTELIGENTES DEL MUNDO.
Ocupa el TERCER LUGAR en inteligencia canina, después del Border Collie y el Caniche (Poodle). Esto lo hace ideal para tareas complejas como rescates, detección de drogas o asistencia terapéutica. - TIENE UN “MODO SIGILOSO” incorporado 😎
Su capacidad para moverse sin hacer ruido lo hace perfecto para TRABAJOS MILITARES O DE SEGURIDAD. Camina con fluidez y precisión, ¡como si supiera que está en una misión secreta! - NO SOLO ES FUERZA, TAMBIEN ES CORAZON ❤️
Muchos Pastores Alemanes trabajan como PERROS DE TERAPIA, GUIAS para personas con discapacidad visual o en hospitales, brindando compañía y alivio emocional. - UN PERRO, MUCHAS CARAS.
Hay diferentes líneas de cría: DE TRABAJO (más atléticas y enfocadas en tareas funcionales) y de EXPOSICION (más estilizadas, para competencias de belleza canina). - NECESITA EMPLEO… ¡o se aburre!
Es un perro con un fuerte instinto de trabajo. Si no tiene tareas, entrenamiento o estimulación mental, puede desarrollar conductas destructivas por aburrimiento. - CORAZON NOBLE, LEALTAD TOTAL. 🐕
Una vez que te ganas su confianza, el Pastor Alemán se convierte en TU SOMBRA, PROTECTOR y TU MEJOR AMIGO, dispuesto a darlo todo por su familia humana.
Reproducción y Crianza Responsable del Pastor Alemán
Edad adecuada para reproducir
- Hembras: entre los 18 y 24 meses, idealmente después del segundo celo.
- Machos: a partir de los 18 meses, cuando ya están completamente desarrollados física y mentalmente.
❗ No se recomienda reproducir hembras en su primer celo, ya que aún no están preparadas física ni emocionalmente.
Ciclo reproductivo de la hembra
- Entra en celo cada 6 a 8 meses, con una duración promedio de 21 días.
- El período fértil ocurre entre los días 9 y 14 del celo.
⏳ Gestación
- Dura entre 58 y 63 días.
- Durante este tiempo, la hembra necesita:
- Alimentación rica en nutrientes.
- Ambientes tranquilos y sin estrés.
- Control veterinario regular para monitorear el desarrollo de la camada.

🐶 Tamaño de la camada
- Generalmente entre 6 y 10 cachorros, aunque pueden nacer más o menos, dependiendo de la genética y salud de la madre.
🧬 Recomendaciones clave para la crianza responsable
- EVALUACION DE SALUD GENETICA.
Antes de cruzar, ambos padres deben estar libres de enfermedades hereditarias como displasia de cadera y codo. Se recomienda realizar radiografías oficiales y pruebas genéticas. - TEMPERAMENTO EQUILIBRADO.
El carácter del Pastor Alemán debe ser estable, seguro y sin agresividad no controlada. La crianza debe priorizar perros sociables, inteligentes y leales. - CONDICIONES ADECUADAS DE PARTO.
Se debe preparar un lugar limpio, seguro y cálido para el momento del nacimiento. La supervisión veterinaria es clave en partos complicados. - SOCIALIZACION TEMPRANA.
Los cachorros deben comenzar la socialización a partir de las 3 semanas, para aprender a convivir con humanos, ruidos y otros animales de forma positiva. - DESTETE RESPONSABLE.
El destete comienza entre la 4.ª y 6.ª semana y debe hacerse de forma gradual, introduciendo alimentos blandos y balanceados. - ENTREGA DE CACHORROS.
Lo ideal es que los cachorros se entreguen a sus nuevos hogares después de las 8 semanas, ya vacunados, desparasitados y con una base de socialización establecida.
🛑 Errores que se deben evitar
- Cruzar perros sin control veterinario o sin historial de salud.
- Reproducir únicamente por estética o moda.
- Separar a los cachorros antes de tiempo.
- No brindar guía post-natal a los adoptantes.
Criar Pastor Alemán no es solo reproducir, es formar futuros guardianes del alma y del corazón.
Nutrición Ideal del Pastor Alemán
1. Etapa de vida: clave para elegir su dieta

2. Componentes esenciales en su dieta
- Proteína de alta calidad: Fundamental para mantener masa muscular. Debe provenir de fuentes animales como pollo, cordero, pescado o res.
- Grasas saludables: Omega-3 y Omega-6 para el pelaje, piel y función cerebral.
- Carbohidratos digeribles: Arroz, avena o batata como fuente de energía sostenida (evitar maíz o trigo en exceso).
- Fibra: Importante para su digestión, ya que esta raza puede tener un sistema digestivo sensible.
- Glucosamina y condroitina: Especialmente importantes para proteger las articulaciones.
- Vitaminas y minerales: Equilibrio entre calcio, fósforo, zinc, selenio y vitaminas del grupo B.
3. Tipos de alimentación recomendados
- Alimento seco premium (pienso/concentrado): Diseñado para razas grandes. Debe ser específico según la edad.
- Comida húmeda: Ideal como complemento para mayor palatabilidad, no como base diaria.
- Dieta cocida casera (supervisada por veterinario): Incluye carnes magras, verduras cocidas, huevo, arroz integral, etc.
- Dieta BARF (cruda biológicamente apropiada): Rica en carne cruda, huesos carnosos, vísceras y vegetales. Debe estar bien formulada y controlada por expertos.
🚫 Alimentos que debe evitar
- Cebolla, ajo, chocolate, uvas, pasas, aguacate, huesos cocidos, alcohol y alimentos ultraprocesados para humanos.
- Comida alta en grasa saturada o sodio (como embutidos, tocino, papas fritas).
- Exceso de calcio durante el crecimiento (puede afectar las articulaciones).
🥤 4. Agua limpia y fresca siempre disponible
El Pastor Alemán es activo y necesita buena hidratación diaria, especialmente en climas cálidos o si hace ejercicio con frecuencia.
🐕 Recomendaciones adicionales
- Divide su ración diaria en 2 comidas para evitar torsión gástrica (a la que son propensos).
- Evita el ejercicio vigoroso justo después de comer.
- Controla su peso con regularidad; la obesidad daña sus articulaciones y calidad de vida.
Una buena nutrición es el primer paso para criar un Pastor Alemán fuerte, feliz y equilibrado.
Cuidados Esenciales del Pastor Alemán Según su Edad

🐶 Etapa Cachorro (0 – 12 meses)
Cuidados básicos:
- 🍼 Alimentación específica para cachorros de razas grandes, rica en proteínas y calcio controlado.
- 💉 Vacunación y desparasitación completa según calendario veterinario.
- 🧠 Socialización temprana: exponerlo gradualmente a personas, otros animales, sonidos y ambientes diferentes.
- 🎓 Entrenamiento básico con refuerzo positivo: enseñarle desde temprano comandos como “sentado”, “ven” y “quieto”.
- 🦴 Estimulación mental y física moderada: juegos suaves, mordedores, caminatas cortas (evitar saltos).
- 👨⚕️ Chequeos veterinarios regulares para monitorear su desarrollo y detectar displasias hereditarias.
Etapa Adulto Joven (1 – 7 años)
Cuidados esenciales:
- 🍽️ Nutrición balanceada y control del peso: alimentación rica en proteína y glucosamina para proteger sus articulaciones.
- 🏃 Ejercicio diario: al menos 1–2 horas de actividad física y mental (juegos de búsqueda, obediencia, agilidad).
- 🧼 Cepillado regular (2 a 3 veces por semana): por su pelaje denso, para evitar nudos y exceso de pelo muerto.
- 🦷 Higiene dental: cepillado o snacks dentales para prevenir sarro.
- 🧠 Enriquecimiento mental constante: retos, juguetes interactivos, nuevos comandos o actividades.
- 🩺 Chequeo veterinario anual: refuerzo de vacunas, control de displasia y salud general.
Etapa Senior (8 años en adelante)
Cuidados especiales:
- 🍲 Alimentación senior: menos calorías, más antioxidantes, suplementos articulares y digestión fácil.
- 🐢 Ejercicio moderado: paseos cortos y suaves, sin sobrecargar las articulaciones.
- 🔍 Vigilancia de salud más frecuente: controles veterinarios cada 6 meses y chequeo de visión, oído y movilidad.
- 💤 Descanso cómodo: cama ortopédica, ambientes tranquilos y libres de frío o humedad.
- ❤️ Estimulación emocional: mantener rutinas, caricias, compañía y afecto constante.
- 🧠 Prevenir deterioro cognitivo: con juegos sencillos, rutinas diarias y suplementos si lo indica el veterinario.
Cada etapa de un Pastor Alemán merece amor, cuidado y respeto. Crecen rápido, pero su lealtad dura toda la vida.
Cursos & ebook
Aquí te comparto algunos cursos y ebooks que te ayudarán a entender mejor a tu nuevo amigo peludo. Aprende cómo consentirlo, preparar deliciosas y nutritivas recetas (incluso si está enfermo), ofrecerle entrenamiento básico y mucho más. ¡Dale un vistazo!