(6) Raza Canina Pug: Historia, personalidad y cuidados específicos

La Raza Canina Pug, también conocida como carlino, es una Antigua Raza Originaria de China alrededor del año 400 a. C., criada como animales de compañía para la nobleza y los emperadores. Su carácter afectuoso, leal y adaptable los convirtió en favoritos no solo de la realeza china, sino también de monjes budistas y, más tarde, de aristócratas europeos.

Una característica única de los Pugs es su rostro arrugado, diseñado intencionalmente por criadores chinos para formar un patrón que asemeja el carácter chino para “príncipe” (王). El nombre “Pug” probablemente proviene de los monos tití, cuya cara se parece a la de estos perros.

Con el tiempo, su popularidad creció en Japón, Rusia y Europa, siendo adoptados por figuras notables como la reina Victoria, Catalina la Grande y el príncipe Guillermo de Orange, quien incluso fue salvado por su valiente Pug. Su imagen quedó inmortalizada en obras de artistas como Goya y Hogarth.

Incluso inspiraron la creación de la secreta “Orden del Carlino” en 1740, como símbolo de lealtad y confianza. En la actualidad, los Pugs siguen siendo amados por celebridades y familias en todo el mundo, manteniendo el mismo encanto, carisma y función para la que fueron creados: brindar compañía, ternura y alegría.

¿Por qué los Pugs son tan populares?

El Pug es pequeño, pero tiene una presencia imponente. Se distingue fácilmente por su cara chata, grandes ojos saltones, hocico corto y arrugas profundas. Su cuerpo es compacto y musculoso, con un pecho ancho, y una cola rizada que se enrosca graciosamente sobre la espalda.

En cuanto a su personalidad, los Pugs son famosos por ser juguetones, cariñosos y extremadamente sociables. Les encanta estar en compañía humana, lo que los hace excelentes compañeros para personas de todas las edades, incluyendo niños y adultos mayores. Son conocidos por su sentido del humor y expresividad facial, que a menudo parece reflejar emociones humanas.

Raza Canina Pug

Aunque son tranquilos y no excesivamente enérgicos, disfrutan de momentos de juego diario. También pueden ser un poco tercos, lo que hace que el entrenamiento requiera paciencia y constancia, pero siempre lo compensan con afecto y lealtad.

El Pug ha ganado popularidad mundial gracias a una combinación irresistible de rasgos físicos, personalidad y adaptabilidad. Estas son algunas de las claves de su carisma:

  • Apariencia única y adorable: sus grandes ojos, cara arrugada y cuerpo pequeño los hacen adorables y fácilmente reconocibles.
  • Carácter afable: son afectuosos, leales y siempre buscan la compañía de su familia.
  • Perfectos para espacios pequeños: su tamaño y nivel de energía los hace ideales para vivir en apartamentos.
  • Buena compatibilidad con niños y otras mascotas: suelen ser sociables y no agresivos.
  • Bajo mantenimiento en ejercicio: no necesitan grandes caminatas ni actividad intensa.
  • Alta presencia en redes sociales y cultura pop: muchos Pugs se han convertido en celebridades de Instagram o protagonistas de películas y comerciales, lo que ha aumentado aún más su visibilidad.

Todo esto los convierte en una raza ideal para quienes buscan un perro de compañía dulce y entretenido.

Ficha Técnica del Pug (Carlino)

Colores reconocidos

Los Pug pueden presentar una variedad de colores en su pelaje. Aquí tienes los más comunes y algunos menos frecuentes:

  • Leonado (Fawn): Tonos que van desde crema claro hasta dorado profundo.
  • Negro: Uniformemente negro en todo el cuerpo.
  • Albaricoque: Un tono más cálido y rojizo dentro de la gama leonada.
  • Plateado: Similar al leonado pero con un matiz más grisáceo.
  • Leonado-tiznado: Variaciones dentro del leonado con sombras más oscuras.
  • Blanco: Poco común, pero existe en ejemplares con melanina reducida.
  • Chocolate: Marrón oscuro, una variación menos frecuente.
  • Atigrado (Brindle): Presenta rayas oscuras sobre una base más clara.
  • Sable: Mezcla de tonos con puntas más oscuras en el pelaje.
  • Merle: Patrón moteado no reconocido oficialmente en la raza.
  • Panda: Combinación de negro y blanco, con una distribución similar a la de un panda.

Los colores leonado y negro son los más reconocidos oficialmente. Algunos de los tonos menos comunes pueden ser resultado de cruces o mutaciones genéticas

Curiosidades Divertidas que No Sabías sobre los Pug

Esta raza está llena de datos curiosos que la hacen aún más fascinante. Aquí tienes algunas curiosidades que probablemente no conocías:

  • 🐶 El Pug tiene raíces reales: Napoleón Bonaparte y su esposa Josefina tenían un Pug llamado “Fortune”, que incluso entregaba mensajes secretos entre los dos mientras ella estaba en prisión.
  • 🐶 Respiran fuerte… ¡y hasta roncan!: su hocico corto les da ese peculiar resoplido al respirar e incluso pueden roncar como humanos.
  • 🐶 No son buenos nadadores: debido a su cuerpo compacto y cabeza pesada, nadar no es lo suyo. Siempre deben ser vigilados cerca del agua.
  • 🐶 Tienen una “llamada ancestral”: algunos Pugs emiten un aullido peculiar, como un lamento suave, que muchos dueños relacionan con sus raíces chinas místicas.
  • 🐶 Su cola es una obra de arte genética: normalmente está enroscada, y en concursos, una doble vuelta de la cola es considerada un signo de excelencia.
  • 🐶 Son grandes actores: han aparecido en películas como Men in Black (el famoso Frank), The Adventures of Milo and Otis y Kingsman, mostrando lo bien que se adaptan a las cámaras.

Enfermedades Frecuentes y Cuidados Específicos

Los Pug, con su adorable cara achatada y su personalidad encantadora, son propensos a ciertas enfermedades debido a su anatomía.

Entre los problemas más comunes se encuentran las dificultades respiratorias causadas por el síndrome braquicefálico, afecciones oculares como las úlceras corneales, y trastornos musculoesqueléticos como la displasia de cadera. Además, debido a su tendencia al sedentarismo y su amor por la comida, la obesidad es una preocupación frecuente. Para mantener a un Pug sano y feliz, es esencial una buena alimentación, revisiones médicas regulares y cuidados específicos según sus necesidades.

Las razones psicológicas detrás de la fama de pugs

Los perros braquicéfalos, conocidos como perros de cara plana (como los pugs, bulldogs y frenchies), se han vuelto muy populares en los últimos años a pesar de sus problemas respiratorios y cuidados especiales.

Un equipo de etólogos, psicólogos y biólogos de la Universidad de Eötvös Loránd en Hungría investigó las razones detrás de esta demanda creciente. Liderados por Dorottya Julia Ujfalussy, concluyeron que la popularidad se debe a que estos perros presentan rasgos infantiles no solo en su apariencia, sino también en su comportamiento.

Estos rasgos provocan en sus dueños respuestas afectuosas y un vínculo especial, explicando así por qué las familias modernas los prefieren tanto.

Prevencion de las Enfermedades mas comunes

1. Problemas respiratorios en Pugs: Cómo prevenir y cuidar el síndrome braquicefálico

El síndrome braquicefálico en los Pug puede causar dificultades respiratorias debido a su hocico corto, narinas estrechas y tráquea pequeña. Para prevenir complicaciones:

  • Evita el ejercicio intenso en climas cálidos o húmedos.
  • Mantén un peso saludable para reducir la presión en sus vías respiratorias.
  • Usa arnés en lugar de collar para evitar presión en el cuello.

2. Pug y sobrepeso: Alimentación y ejercicio adecuados

Los Pug pueden desarrollar sobrepeso debido a su forma acelerada de comer. Para mantener un peso ideal:

  • Controla las raciones según su peso y edad.
  • Evita premios calóricos y prefiere snacks saludables.
  • Incorpora ejercicio moderado, como juegos en casa y caminatas cortas.

3. Cuidado de los ojos en Pugs: Prevención de úlceras y limpieza diaria

Los ojos saltones de los Pug los hacen vulnerables a traumatismos, resequedad y úlceras corneales. Para proteger su salud ocular:

  • Limpieza diaria con suero fisiológico y gasas estériles.
  • Evita juegos en ambientes con polvo o viento fuerte.
  • Previene rasguños accidentales durante el juego.

4. Pliegues faciales del Pug: Cómo limpiarlos correctamente

Los pliegues faciales del Pug pueden acumular humedad, bacterias y hongos, causando irritaciones y mal olor. Para evitar problemas:

  • Limpia suavemente con una gasa húmeda o toallita especial.
  • Hazlo al menos 3 veces por semana o a diario en climas cálidos.
  • Seca bien cada pliegue para prevenir la acumulación de humedad.

5. Problemas dermatológicos comunes en Pugs y cómo tratarlos

Los Pugs son propensos a varios problemas de piel debido a su genética, pliegues y sensibilidad cutánea tales como:

  • Dermatitis por pliegues: infección por humedad.
  • Pioderma: infección bacteriana secundaria.
  • Sarna demodécica: más común en cachorros.
  • Alergias alimentarias o ambientales: generan picazón e irritación.

La clave es una rutina de cuidado preventivo y constante observación.

Cuadro de Enfermedades Comunes en Pugs

Además de las enfermedades anteriores existen mas que en siguiente cuadro te lo damos a conocer:

Vacunas y desparasitación para un Pug saludable

La prevención es la mejor medicina. Un calendario de vacunas y desparasitación actualizado protege a tu Pug de enfermedades graves, muchas de ellas mortales.

Esquema básico de vacunación:

  • 6-8 semanas: primera dosis de vacunas múltiples (parvovirus, moquillo, etc.).
  • Cada 3-4 semanas: refuerzos hasta los 4 meses.
  • Rabia: a partir de las 12 semanas.
  • Refuerzos anuales.

Desparasitación:

  • Interna: cada 3 meses o según indicación veterinaria.
  • Externa: mensual, con pipetas, collares o comprimidos para pulgas y garrapatas.

Un Pug protegido vive más y mejor. Llevar un control veterinario riguroso es fundamental para su salud integral.

Reproducción y Crianza Responsable

Lo que debes saber antes de cruzar a tu Pug

Cruzarlo no es solo “tener cachorritos”. Requiere compromiso, conocimiento y amor por la raza.

Aspectos clave a considerar:

  • Salud genética: Ambos padres deben tener pruebas de salud (respiración, ojos, piel, caderas).
  • Edad ideal: Hembra entre 2 y 5 años; macho después del año. Nunca en la primera etapa de celo.
  • Evaluación veterinaria: Es vital un chequeo completo antes de reproducir.
  • Morfología adecuada: Evitar cruces entre Pugs con narices extremadamente achatadas o pliegues excesivos, para prevenir crías con malformaciones.
  • Complicaciones frecuentes: El 80% de las hembras Pug necesitan cesárea por su estructura corporal.

⚠️ Consejo ético: Si no eres criador responsable con conocimiento técnico y espacio adecuado, opta por la esterilización para evitar camadas no deseadas.

Pug embarazada: Cuidados durante la gestación

La gestación dura de 58 a 63 días. Las futuras mamás Pug necesitan atención especial.

Cuidados importantes:

  • Alimentación premium para gestantes: Rica en proteínas y calcio.
  • Actividad moderada: Paseos suaves, sin correr ni subir escaleras.
  • Revisión veterinaria cada 2-3 semanas: Para seguimiento y ultrasonido.
  • Prepara el espacio del parto: Silencioso, cómodo y cálido.
  • Signos de parto cercano: Inquietud, jadeo, temperatura corporal baja.

Posparto:

  • Vigilar la limpieza, la producción de leche y el comportamiento.
  • En caso de cesárea, controlar la herida y evitar que la madre salte o se lame excesivamente.

Nutrición para Pugs: Salud desde el plato

Este artículo destaca la importancia de comprender las necesidades nutricionales específicas de los Pug para garantizar su bienestar en todas las etapas de su vida.

Los Pug tienen una tendencia natural a la obesidad debido a su apetito voraz y su estructura compacta, por lo que el control de porciones y la calidad del alimento son aspectos esenciales en su dieta.

Nutrición en cachorros

  • En las primeras semanas de vida, los cachorros de Pug deben alimentarse exclusivamente de leche materna, pero
  • En casos de separación temprana, se recomienda una papilla especializada.
  • A partir de los dos meses, pueden comenzar a consumir alimento sólido, como fórmulas para cachorros que ofrecen un adecuado balance de proteínas, grasas y minerales.
  • La cantidad de alimento depende del peso del cachorro, iniciando con 100 gramos diarios para los más pequeños y aumentando conforme crecen.

Alimentación adecuada para el crecimiento

Los cachorros de Pug requieren dietas específicas que favorezcan su desarrollo.

  • Se recomienda optar por alimentos formulados para su etapa de crecimiento con mayor contenido calórico que les brinde la energía necesaria.
  • Una alimentación equilibrada debe incluir proteínas para el desarrollo muscular, grasas para energía y vitaminas esenciales que fortalezcan su sistema inmunitario.
  • Opciones comerciales como la línea Hypro Premium pueden ser adecuadas para asegurar un buen desarrollo.

Dieta para Pug adulto

  • Los Pug adultos deben recibir un equilibrio preciso de calorías para evitar la obesidad.
  • Su alimentación debe dividirse en dos comidas diarias (desayuno y cena) para mejorar la digestión y el control del peso.
  • La cantidad de alimento dependerá de su actividad física y metabolismo, por lo que es importante monitorear su peso regularmente

Tipos de alimentación para Pug

Cada tipo de alimentación tiene ventajas y desventajas, y la elección dependerá de las necesidades individuales de cada perro:

  • Comida húmeda: Favorece la hidratación y es fácil de masticar, ideal para Pug mayores o con problemas dentales. Sin embargo, puede ser alta en grasa, lo que requiere un control estricto de porciones para evitar el sobrepeso.
  • Comida seca: Práctica y beneficiosa para la salud dental. Las croquetas de calidad pueden mejorar la digestión y el pelaje, aunque es importante que el perro tenga acceso constante a agua.
  • Dieta cruda: Se basa en carne cruda, huesos y vegetales, promoviendo una alimentación más natural. Puede mejorar la piel y el pelaje, pero debe ser cuidadosamente equilibrada para evitar deficiencias nutricionales o contaminación bacteriana.

📌 Tip: Divide la comida en 2 porciones al día y utiliza un comedero lento para evitar que trague aire. Evita los premios comerciales con subproductos, colorantes o exceso de grasa.

Los alimentos inclusivos para pug enfermos

Cuando un perro enfrenta problemas de salud, su alimentación se convierte en un factor crucial para su recuperación y bienestar. Los alimentos inclusivos están diseñados para atender necesidades específicas, como alergias, trastornos digestivos o afecciones renales, adaptando ingredientes y fórmulas que favorezcan su salud sin comprometer la nutrición.

En respuesta a la creciente demanda de opciones personalizadas, existen cursos & e-books especializados que enseñan cómo formular dietas adecuadas para perros enfermos.

Entrenamiento y Comportamiento en Pugs

Los Pug son perros pequeños, extrovertidos y cariñosos. Aunque son juguetones, también tienden a ser sedentarios y pueden distraerse fácilmente. Para entrenarlos eficazmente, es fundamental usar métodos de refuerzo positivo, como premios y elogios.

Dado que los Pug pueden distraerse con facilidad, es útil enseñarles a concentrarse. Puedes hacerlo con una técnica sencilla: toca su nariz con el dedo, di una palabra clave como “Concéntrate”, y lleva tu dedo a tu nariz.

Recompénsalo cuando haga contacto visual. Con el tiempo, este comando le ayudará a enfocarse mejor durante sesiones de entrenamiento.

Obediencia básica:

  • Órdenes como “Siéntate” y “Quieto” son esenciales para el control y cuidado del Pug.
  • La técnica de refuerzo positivo con golosinas ayuda a que aprenda rápidamente.
  • Además, enseñarles a quedarse quietos facilita su higiene, especialmente la limpieza de los pliegues faciales.
  • Control de Mordidas: La orden “Déjalo” les ayuda a evitar conductas destructivas. Se recomienda usar un arnés en lugar de un collar, ya que su estructura braquicéfala los hace vulnerables a problemas de tráquea.
  • Entrenamiento para ir al Baño: Debido a su pequeña vejiga, los Pug necesitan ir al baño con frecuencia. Se les puede entrenar para usar una caja de arena o empapadores desechables. La constancia y la supervisión son clave para lograr buenos hábitos.
  • Los Pug pueden desarrollar ansiedad por separación. Para evitar problemas destructivos, es recomendable acostumbrarlos gradualmente a estar solos, usando zonas seguras con juguetes y estímulos.
  • Condiciones Climáticas: Por ser una raza braquicéfala, los Pug son sensibles al calor y al frío extremo. Nunca deben ser entrenados en temperaturas altas o húmedas, ya que podrían sufrir golpes de calor.
  • Se responsable con golosina o snack como premios: Dado que son propensos a la obesidad, úsalos solo durante el entrenamiento y no como snacks adicionales. Un exceso de premios afecta su salud general.

Cómo entrenar a un Pug desde cachorro

El entrenamiento debe comenzar desde las 8 semanas de edad, cuando el Pug es más receptivo. Su naturaleza cariñosa y juguetona facilita el aprendizaje, pero también puede ser testarudo.

  • Rutina clara y constante: establece horarios para dormir, comer y salir al baño.
  • Entrenamiento positivo: refuerza con premios, caricias o palabras motivadoras.
  • Órdenes básicas: empieza con “sentado”, “quieto”, “ven” y “no”.
  • Control de esfínteres: saca al cachorro cada 2-3 horas y felicítalo al hacer afuera.
  • Sesiones cortas (5-10 min): su atención es limitada; mejor varias sesiones al día.

Consejo: Los juguetes interactivos y las alfombras olfativas estimulan su mente y evitan el aburrimiento.

Datos Importantes sobre el entrenamiento de los PUG

¿Son los Pugs difíciles de entrenar? Trucos para una obediencia divertida

Los Pugs son inteligentes pero algo tercos. El truco está en hacer que el entrenamiento sea divertido.

Técnicas efectivas:

  • Clicker training: ideal para asociar sonidos con órdenes y premios.
  • No a los castigos: los Pugs responden mejor a la paciencia y la repetición.
  • Evita la sobrealimentación: usa snacks bajos en calorías para premiar.
  • Repite en ambientes distintos: para que el Pug obedezca tanto en casa como en la calle.

🧠 Dato curioso: Aunque no son de trabajo como los Border Collie, los Pugs pueden aprender trucos como dar la pata, girar o hacerse el dormido con constancia.

Cómo socializar a un Pug con otras mascotas y personas

Socializar desde cachorro evita problemas de agresividad, ansiedad o miedo en la adultez.

Etapas clave (8 semanas a 4 meses):
  • Presenta gradualmente a otros perros vacunados, gatos, personas de distintas edades.
  • Expón al Pug a diferentes sonidos (aspiradora, timbre, tráfico).
  • Lleva al cachorro en paseos cortos a parques o terrazas pet-friendly.
Socialización adulta (si no fue entrenado):
  • Refuerza con calma y premios los acercamientos amistosos.
  • Evita forzar el contacto, deja que el Pug explore a su ritmo.
  • Busca grupos de socialización canina o adiestradores certificados.

🐾 Los Pugs son naturalmente sociables, pero una buena socialización los hace más seguros y felices.

Soluciones prácticas Para:

Ansiedad por separación en Pugs:
  • Ausencias progresivas: empieza saliendo por 5-10 minutos y aumenta gradualmente.
  • Zona segura: crea un espacio con juguetes, cama y una prenda con tu olor.
  • Ejercicio antes de salir: un paseo o juego previo reduce la energía y el estrés.
  • Enriquecimiento ambiental: deja juguetes tipo Kong rellenos, puzzles o música suave.

💡 Si el caso es severo, consulta a un etólogo o adiestrador especializado en ansiedad canina.

Convivencia y Vida en el Hogar con un Pug

Cómo adaptar tu casa para un Pug: Tips prácticos

Aunque el Pug es un perro pequeño, necesita un entorno seguro y cómodo.

Tips prácticos:

  • Evita escaleras o pon rampas: los Pugs son propensos a problemas articulares.
  • Zona de descanso fresca y ventilada: son muy sensibles al calor.
  • Pisos antideslizantes: los suelos resbalosos pueden afectar sus patas traseras.
  • Juguetes interactivos y mordedores: evitan el aburrimiento y destruyen menos objetos.
  • Protege cables y productos tóxicos: su curiosidad puede meterlos en problemas.

🧺 Extra tip: Coloca una camita suave cerca de ti, ya que buscan constantemente compañía.

Pug y niños: Una relación amorosa y segura

Los Pugs son adorables y pacientes, lo que los convierte en excelentes compañeros para niños. Sin embargo, la interacción debe ser guiada.

Recomendaciones clave:

  • Enseña a los niños a no jalar las orejas, pliegues o cola del Pug.
  • Supervisa los juegos: evita saltos bruscos o juegos rudos que puedan lastimarlo.
  • Crea rutinas de cuidado compartidas: como cepillarlo o dar premios con tu ayuda.
  • Fomenta la empatía y el respeto: los niños aprenden a cuidar a través del ejemplo.

💞 Dato lindo: El Pug suele apegarse mucho a los niños del hogar y los sigue a todas partes.

¿Puede un Pug vivir en un apartamento pequeño? Consejos útiles

¡Sí! El Pug es una de las razas más adaptables a espacios reducidos.

Consejos para una buena vida en apartamento:

  • Paseos diarios: aunque sea pequeño, necesita ejercicio moderado (2-3 caminatas al día).
  • Ventilación adecuada: evita ambientes calurosos o sin aire.
  • Proporciónale estímulo mental: juguetes, alfombras olfativas y rutinas de entrenamiento.
  • No lo dejes solo por mucho tiempo: sufre si está aislado por horas.

Tip práctico: Usa puertas de seguridad o cercos internos para limitar su acceso cuando estés fuera.

Cómo viajar con tu Pug: Transporte, seguridad y bienestar

Los Pugs pueden acompañarte en viajes, pero hay que tener precauciones especiales por su respiración.

Para viajes en auto:

  • Usa arnés de seguridad o transportadora bien ventilada.
  • No dejes al Pug solo en el auto, ni siquiera por minutos.
  • Haz paradas frecuentes para que beba agua y estire las patas.

Para viajes en avión:

  • Consulta si la aerolínea permite razas braquicefálicas (algunas las restringen).
  • Lleva certificado de salud del veterinario.
  • Usa una transportadora con buena ventilación, sin mantas gruesas.

En hoteles o estancias:

  • Lleva su camita, juguetes y comida para que se sienta seguro.
  • Confirma que el lugar sea “pet-friendly”.

Consejo de oro: Acostúmbralo desde cachorro a la transportadora con juegos y premios para que lo relacione con algo positivo.

Estética y Grooming del Pug

Rutina de baño y cepillado para mantener su pelaje sano

Aunque los Pugs tienen el pelo corto, sueltan muchísimo pelo, por lo que requieren una rutina de grooming constante.

Rutina recomendada:

  • Baño: Cada 3 a 4 semanas. Usa un shampoo suave, hipoalergénico o con avena.
  • Cepillado: De 2 a 3 veces por semana con un cepillo de goma o de cerdas suaves (tipo guante).
  • Secado: Usa toalla y secadora en modo tibio. Evita que queden húmedos, sobre todo entre pliegues.
  • Corte de uñas: Cada 15-20 días o cuando escuches que hacen “clic” al caminar.
  • Limpieza de orejas: Una vez por semana, con solución veterinaria y gasa.
  • Limpieza de pliegues: Diariamente con toallita húmeda sin alcohol o paño de algodón.

Consejo: Los baños frecuentes sin un buen secado pueden causar infecciones por humedad entre pliegues.

Pug Fashion: Accesorios y ropa que combinan con su estilo

¡Los Pugs son verdaderos modelos caninos! Su carisma y cuerpo compacto los hacen perfectos para la moda.

Opciones de ropa y accesorios:

  • Chalecos frescos o térmicos según el clima.
  • Hoodies con frases divertidas o estampados.
  • Cinturones con arnés integrado (más seguros que collares).
  • Bandanas, moños, lentes de sol y gorritos.
  • Botitas para climas extremos.
  • Ropa de Temporada por tematica

Tips para elegir ropa:

  • Prefiere telas livianas, suaves y con velcro.
  • Evita ropa muy ajustada o con adornos que puedan morder.
  • Asegúrate de que no bloquee sus movimientos ni su respiración.

Cursos & ebook

Aquí te comparto algunos cursos y ebooks que te ayudarán a entender mejor a tu nuevo amigo peludo. Aprende cómo consentirlo, preparar deliciosas y nutritivas recetas (incluso si está enfermo), ofrecerle entrenamiento básico y mucho más. ¡Dale un vistazo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *