Peliculas con Bulldogs
Películas con bulldogs. En el mundo del cine, los animales suelen convertirse en auténticas estrellas. Los perros, en particular, han conquistado la gran pantalla en innumerables ocasiones: desde los heroicos collies como Lassie hasta los traviesos beagles como Snoopy en su versión animada. Sin embargo, cuando se trata del bulldog inglés, el panorama resulta peculiar.
Este canino, con su aspecto robusto, expresión tierna y a la vez imponente, ha sido elegido en más de una ocasión para protagonizar películas o series. Su imagen está asociada al humor, la lealtad y, muchas veces, a la idea de “dureza simpática”. Pero no todas estas producciones alcanzaron el éxito esperado: algunas lograron conquistar al público por la originalidad y carisma del bulldog, mientras que otras quedaron en el olvido, atrapadas por guiones flojos o estereotipos exagerados.
En este análisis repasaremos aquellas películas donde el bulldog inglés no solo acompaña a los personajes, sino que se convierte en parte central de la trama, explorando por qué unas funcionaron en taquilla y otras pasaron sin gloria.
Film: The Dogfather
The Dogfather (2010), dirigida por Richard Boddington y escrita por Michael Hamilton-Wright y Russell Scalise, es una comedia familiar en clave de slapstick donde un bulldog inglés llamado Sonny, mascota de un peligroso capo mafioso, engulle accidentalmente su anillo de compromiso. Lo que sigue es una trama alocada y tierna que combina humor físico, enredos familiares y una pizca de parodia criminal
Desarrollo de la trama
La película arranca con Don Tazio, un jefe mafioso, cuya confianza se ve sacudida cuando su bulldog Sonny devora su anillo y escapa. Dos ineptos sicarios son enviados a recuperarlo, pero el can se refugia con la familia Franks, compuesta por:
- Josh (William Cuddy), un niño de 12 años.
- Su madre, quien se encariña inmediatamente con Sonny.
- Brian Franks (Chris Parnell), el padre reticente que lo considera un “máquina babosa” y quiere deshacerse del perro.
Aunque al principio Brian no lo tolera, cambia de parecer cuando Sonny es secuestrado por los mafiosos. Josh y sus amigos, junto al propio Brian, arman un rescate al estilo de comedia animal al estilo de Beethoven para salvar al bulldog y mantener intacto su nuevo hogar.
Opiniones del público
- Rotten Tomatoes indica un Tomatometer muy bajo (28 %) y una aprobación del público alrededor de 50 %.
- Ratingraph muestra una calificación promedio de apenas 3.1/10 basada en más de 571 votos.
- IMDb registra una puntuación similar, de 3.1/10.
- Common Sense Media advierte sobre humor dudoso y estereotipos, aunque reconoce algo de simpatía en el personaje de Josh.
- En Dove, aunque la calificación es negativa, destacan el encanto del bulldog y la comedia física como puntos que podrían conectar con quienes disfrutan de historias de animales que causan caos por donde pasan.
Comentarios del público incluyen:
“Worst movie I have ever seen… poor camera angles, poor acting… painful to watch.”
“Pretty feeble family comedy which mainly relies on pratfalls and very bad puns… even the dog looks ashamed of itself…” Rotten Tomatoes
Protagonistas

- Sonny, el bulldog inglés, es el verdadero centro de la comedia, simpático, travieso y con una presencia física cómica.
- Brian Franks (Chris Parnell) comienza como el escéptico cabeza de familia, pero evoluciona cuando comprende el valor emocional de Sonny para su hogar.
- Josh Franks (William Cuddy) representa la ternura infantil: alegre, compasivo y defensor de su nuevo amigo peludo.
El entrenador de Sonny
No logramos encontrar información específica sobre quién entrenó al perro que interpretó a Sonny durante el rodaje. Es común que las películas utilicen entrenadores animales especializados, pero en este caso no se menciona un nombre en las fuentes censadas.
Resumen comparativo
APARTADO | DETALLES PRINCIPALES |
---|---|
Género | Comedia familiar, slapstick |
Trama | Bulldog mafioso roba anillo y es adoptado por familia suburbana |
Tono | Humor físico, parodia ligera, sentimental |
Público | Comentarios generalmente negativos, pero atractivo para niños |
Desempeño del elenco | Sonny sobresale; humanos criticados por clichés y estereotipos |
Entrenador | No especificado en fuentes disponibles |
Film: Bulldog for Christmas (2013),
con ese simpático bulldog que da el toque navideño.
A Bulldog for Christmas es una comedia familiar estrenada en 2013, dirigida y escrita por Henrique Couto. La película cuenta la travesía de una estudiante universitaria cínica que, a punto de relejar durante las vacaciones navideñas, es mágicamente transformada en un bulldog inglés. La historia gira en torno a cómo esta peculiar transformación le permite redescubrir el valor de la familia y el espíritu navideño.
Desarrollo de la trama
Becky (interpretada por Joni Durian), una joven con sentimientos encontrados hacia la Navidad, rechaza por completo las celebraciones familiares. Sin embargo, cuando rechaza la invitación de un elfo navideño para reconciliarse con las fiestas, es convertida en un bulldog. La transformación, por supuesto, genera caos y momentos cómicos, pero también la obliga a ver la Navidad desde una nueva perspectiva, valorando los lazos familiares que hasta entonces ignoraba.
Opiniones del público
- En Ratingraph, la película tiene una calificación promedio de 2.7/10 basada en 119 votos.
- Yidio muestra una valoración promedio de 3.8/5 en IMDb, con 112 votos.
- Moviefone recoge un puntaje de 31/100 según TMDb, reflejando una recepción bastante baja.
- En Rotten Tomatoes, aunque no hay reseñas de críticos (Tomatometer), el público le da un 50 % de aprobación, basado en menos de 50 votos.
Comentarios de espectadores:
Algunos comentarios destacan lo peculiar del tono:
- “Bad acting and no feel, charm, or comedy… Home Alone o Christmas with the Kranks serían mejores que esto.”
- “Esta es una obra maestra trascendental… una belleza y genialidad pura y atemorizante.”
Por otro lado, en IMDb, muchos espectadores fueron mucho más críticos:
“Técnicamente, esta es —con mucha diferencia— la peor película que he visto… es horrible. Di 2 estrellas exclusivamente por un puñado de chistes divertidos.”
Protagonistas

- Becky – Joni Durian interpreta a la joven que se niega a entrar en el espíritu de la Navidad hasta que su transformación la cambia por completo.
- Sally Kroger – Marylee Osborne da vida a esta joven relacionada con Becky, parte de la familia que ella descubre con nuevos ojos como bulldog.
- Peggy Kroger – Protagonista universitaria interpretada por Erin R. Ryan.
- Chips – Personaje interpretado por el propio director, Henrique Couto, posiblemente el espíritu o el elfo catalizador de la transformación.
Entrenador del bulldog
No se encontró información específica sobre quién fue el entrenador del bulldog que interpretó a Becky, ni créditos al respecto. Es común que los actores animales trabajen con entrenadores especializados, pero en esta producción no se mencionan nombres concretos en las fuentes consultadas.
Resumen comparativo
APARTADO | DETALLES CLAVE |
---|---|
Género | Comedia familiar, navideña |
Trama | Estudiante cínica convertida en bulldog, aprende sobre familia y espíritu navideño |
Duración | Entre 83 y 84 minutos |
Público | Críticas muy divididas; puntuaciones bajas, pero con un grado de humor peculiar que algunos disfrutan |
Tono | Sentimental y exagerado, mezcla de humor bizarro con un poco de ternura. |
Entrenador | No hay información disponible en las fuentes consultadas |
Conclusiones finales DE AMBAS PELICULAS
- El bulldog inglés es la estrella indiscutible
Tanto Sonny (The Dogfather) como el bulldog navideño (A Bulldog for Christmas) son la pieza más entrañable de sus películas. A pesar de guiones débiles o producciones de bajo presupuesto, el carisma natural de estos perros les da encanto y despierta simpatía en el público. - Producciones con buenas ideas, pero ejecución limitada
- The Dogfather intentó ser una comedia familiar al estilo Beethoven o Air Bud, pero se quedó atrapada en estereotipos y gags poco inspirados.
- A Bulldog for Christmas apostó por un enfoque fantástico y navideño, pero cayó en actuaciones irregulares y una dirección con pocos recursos.
- Recepción del público dividida
Ambas cintas tienen puntuaciones muy bajas en IMDb y Rotten Tomatoes. Las críticas coinciden en problemas de guion, ritmo lento y humor forzado. Sin embargo, algunos espectadores valoraron la ternura del bulldog y la simpleza de las historias como entretenimiento ligero. - Valor cultural curioso
Aunque no sean consideradas “grandes películas”, ambas forman parte de esa categoría de cine familiar independiente con perros como protagonistas, un subgénero que siempre tiene su público en épocas festivas o transmisiones televisivas.
Recomendaciones para haber sido un éxito
- Un guion más sólido y emotivo
- Integrar mejor el humor físico con momentos de ternura.
- Desarrollar personajes humanos con más profundidad, para que el bulldog no cargue solo con todo el peso narrativo.
- Mayor calidad técnica
Mejor cinematografía, edición y manejo del ritmo habrían hecho las películas más atractivas. En The Dogfather, los gags habrían funcionado mejor con una dirección más pulida; en A Bulldog for Christmas, la magia navideña necesitaba una atmósfera más cuidada. - Marketing dirigido al público correcto
- The Dogfather: posicionarla como comedia familiar con un toque mafioso divertido, usando trailers que mostraran las escenas más graciosas del bulldog.
- A Bulldog for Christmas: aprovechar el mercado de películas navideñas al estilo Hallmark, reforzando la transformación mágica como atractivo principal.
- Más protagonismo al bulldog con un entrenador reconocido
Un adiestrador experto habría potenciado escenas cómicas y tiernas, mostrando al bulldog como un “actor animal” más expresivo (como pasó con “Beethoven” o “Lassie”). - Actores invitados de renombre
Un cameo o participación de actores más conocidos en papeles secundarios habría elevado la visibilidad y la calidad percibida.
Otros consideran que los doblajes de los protagonistas podrían salvar ambas peliculas, ¿TU QUE OPINAS?
🎬 Reflexión final
Ambas películas tenían ingredientes que el público familiar adora: perros adorables + situaciones cómicas + mensajes de unión y valores. Sin embargo, la falta de un guion sólido, recursos de producción y marketing estratégico limitó su alcance. Con más corazón en la narrativa y mayor inversión en la producción, fácilmente habrían pasado de ser películas olvidables a convertirse en pequeños clásicos de maratones familiares.
Aprende a Entrenar a tu perro y hazlo protagosnista
Ahora es el momento perfecto para comenzar a entrenar a tu mascota 🐶🐾. Con paciencia, constancia y técnicas sencillas, podrás enseñarle a obedecer comandos básicos que facilitarán la convivencia y fortalecerán el vínculo entre ustedes. Estos entrenamientos parten de lo más esencial —como sentarse, quedarse quieto o acudir al llamado— y se convierten en la base que permitirá que tu compañero peludo triunfe en aprendizajes más avanzados.