Imponente, elegante y con una mirada que refleja sabiduría ancestral, el GATO SIBERIANO es mucho más que un felino de pelaje abundante. Originario de los bosques helados de Rusia, esta majestuosa raza ha conquistado corazones en todo el mundo por su carácter equilibrado, su instinto protector y su impresionante capacidad de adaptación.
A lo largo de los siglos, los Siberianos han sido aliados de campesinos y protagonistas de leyendas eslavas, evolucionando como una de las razas más resistentes y naturales del reino felino. Hoy, no solo destacan por su apariencia robusta y pelaje impermeable, sino también por su inteligencia, dulzura y fuerte vínculo con los humanos.
En este artículo descubrirás todo lo que necesitas saber sobre esta raza fascinante: su historia, temperamento, cuidados, alimentación, salud, reproducción y por qué es una de las favoritas entre familias, amantes de los gatos y hasta personas con alergias
Historia del Gato Siberiano: El Tesoro Felino de Rusia
Considerado el gato nacional de Rusia, el Gato Siberiano tiene una historia rica y legendaria que se remonta al año 1000 d.C., cuando comenzó a convivir estrechamente con agricultores, comerciantes y familias rurales que valoraban su habilidad natural para controlar plagas.
En la vida cotidiana, estos gatos eran conocidos como eficaces “Ministros de Control de Roedores”, resguardando graneros, hogares y mercados. Sin embargo, su presencia también trascendió a los cuentos populares y el folclore eslavo, donde se los representaba como guardianes mágicos, protectores de niños e incluso guías hacia reinos encantados.

Durante siglos, el Siberiano fue un secreto nacional bien guardado. No fue hasta la llegada de las exposiciones felinas en Inglaterra, en la década de 1890, cuando los primeros rumores sobre esta majestuosa raza comenzaron a despertar el interés internacional.
La verdadera expansión mundial del Siberiano ocurrió en 1990, cuando Elizabeth Terrell, criadora estadounidense del criadero Starpoint, importó los primeros ejemplares a Estados Unidos. Gracias a su trabajo, la raza comenzó a establecerse fuera de Rusia.
En el año 2000, el gato Siberiano fue aceptado por la Cat Fanciers’ Association (CFA) para su registro oficial, y en 2007 alcanzó el estatus de campeonato, lo que lo convirtió en un competidor reconocido en las principales exposiciones felinas.

Hoy en día, los gatos Siberianos son admirados en todo el mundo por su personalidad equilibrada, su exuberante pelaje y su vínculo especial con las personas. Están disponibles en una amplia gama de colores, desde los tonos tradicionales hasta su variante colorpoint, conocida como Neva Masquerade, que presenta ojos azules intensos y una distintiva “máscara” facial.
Características Físicas del Gato Siberiano
- TAMAÑO: Grande y robusto. Es una de las razas de maduración más lenta.
- PESO PROMEDIO:
- Machos: entre 5 y 8 kg
- Hembras: entre 3 y 5 kg
- CRECIMIENTO COMPLETO: Alcanza su tamaño adulto aproximadamente a los tres años de edad.
- PELAJE:
- Denso, abundante e impermeable.
- Más grueso durante el invierno y más corto/delgado en verano.
- CABEZA:
- Forma de cuña ancha modificada.
- Hocico completo y redondeado.
- OJOS:
- Brillantes, casi redondos.
- OREJAS:
- De tamaño mediano, bien pobladas de pelo.

Comportamiento y Temperamento del Gato Siberiano
- INTELIGENTE:
- Muy inteligente, como todo cazador nato.
- Aprende rápidamente, incluso palabras como “no” (aunque a veces las ignora estratégicamente).
- CURIOSIDAD NATURAL:
- Le encanta explorar armarios, alacenas, maletas y su entorno en general.
- NIVEL DE ACTIVIDAD:
- No es hiperactivo ni intrusivo; se mantiene activo, pero con equilibrio.
- SOCIABILIDAD:
- Gato tranquilo, pero sociable y afectuoso.
- Le gusta estar cerca de sus dueños y saber qué pasa a su alrededor.
- CONVIVENCIA CON OTROS GATOS:
- Se lleva muy bien con perros, otros gatos y niños.
- Se adapta a diferentes entornos y estados emocionales.
- APOYO EMOCIONAL:
- Ideal como animal de soporte emocional debido a su empatía y sensibilidad.
- PERSONALIDAD GENERAL:
- 90 % tranquilo y 10 % travieso (según los dueños).
- Tiene un lado juguetón que aparece en momentos inesperados.
- COMUNICACION:
- Prefiere el ronroneo fuerte como forma principal de comunicación.
Ficha tecnica del gato siberiano
Colores Comunes del Pelaje
🧥 Características del pelaje
- Tipo: Semilargo y triple capa:
- Subpelo interno: Denso y lanoso, actúa como aislante térmico.
- Capa intermedia: Pelo de arista, más largo y firme.
- Capa externa: Pelo de cobertura, resistente al agua y más áspero.
- Textura: Suave en las puntas, más firme cerca de la piel.
- Función: Protege del frío extremo (hasta -30 °C) y de la humedad.
- Muda estacional: Dos veces al año (primavera y otoño), con caída abundante.
- Cuidados: Cepillado 2–3 veces por semana; diario en época de muda.
Variantes de color🎨
Los Siberianos pueden presentar casi todos los colores, excepto chocolate, canela, lila y cervato (no permitidos por los estándares oficiales).
Colores sólidos
- Negro
- Blanco
- Rojo
- Azul (gris azulado)
- Crema
Colores especiales
- Sunshine (dorado cálido): Causado por el gen CORIN, exclusivo del Siberiano.
- Smoke: Pelaje claro con puntas oscuras.
- Tortie (carey): Mezcla de negro y rojo, común en hembras.
- Neva Masquerade: Variante colorpoint con ojos azules y extremidades oscuras.
🐾 Patrones de pelaje
1. Tabby (Atigrado)
El más común y natural. Incluye:
- Mackerel (caballa): Rayas finas y paralelas.
- Classic (clásico): Remolinos amplios y simétricos.
- Spotted (manchado): Puntos distribuidos por el cuerpo.
- Ticked (tictac): Pelos con bandas de color, sin rayas visibles.
2. Bicolor
Combinación de blanco con otro color (negro, azul, rojo, etc.).
3. Colorpoint (Neva Masquerade)
Cuerpo claro con extremidades oscuras (cara, patas, cola, orejas). Siempre con ojos azules.
4. Golden y Silver
- Golden Tabby: Fondo dorado con rayas negras.
- Silver Tabby: Fondo plateado con rayas negras.
Cuidados Generales
ASPECTO | RECOMENDACION |
---|---|
Cepillado | 2-3 veces por semana, diario en época de muda |
Baño | Rara vez necesario por su pelaje autolimpiante |
Actividad física | Necesita rascadores y estructuras para trepar |
Visitas al veterinario | Anuales o semestrales según edad |
Higiene dental | Cepillado dental regular y juguetes dentales |
Tipos de Dieta para el Gato Siberiano
El Gato Siberiano es una raza robusta, activa y de crecimiento lento que requiere una alimentación equilibrada rica en proteínas de alta calidad. Aquí te explicamos las principales opciones alimenticias y cómo adaptarlas a sus necesidades.
1. Croquetas (Pienso Seco o Alimento Balanceado)
Importancia:

- Proporciona una dieta equilibrada y fácil de administrar.
- Ayuda a mantener la salud dental gracias al efecto mecánico del masticado.
- Es ideal para dueños con poco tiempo o como base de alimentación combinada.
Cuidados:
- Elegir marcas premium o veterinarias con alta proporción de proteína animal (mínimo 35–40%).
- Evitar productos con subproductos, colorantes, conservantes artificiales y exceso de cereales.
- Controlar las porciones, ya que el pienso seco es más calórico.
Suplementos recomendados (si es necesario):
- Omega 3 y 6 para mantener el pelaje denso y brillante.
- Probióticos para apoyar la digestión.
- Agua siempre disponible, ya que el alimento seco no aporta hidratación.
2. Dieta BARF (Cruda Biológicamente Apropiada)
Importancia:

- Simula una dieta natural de presas crudas.
- Aporta proteínas de alta calidad, enzimas naturales y nutrientes sin procesar.
Cuidados:
- Requiere formulación por un nutricionista veterinario, ya que puede causar deficiencias o excesos peligrosos si se hace mal.
- Mantener estrictas normas de higiene para evitar contaminación bacteriana (Salmonella, E. coli).
- Descongelar y conservar correctamente los alimentos crudos.
Componentes ideales:
- Carnes magras, vísceras, huesos carnosos, vegetales aptos, huevo, pescado azul (ocasionalmente).
Suplementos necesarios:
- Taurina (si no se garantiza suficiente en la carne).
- Aceite de salmón o kril (Omega 3).
- Vitamina E y zinc, especialmente si se basa en carnes de ave.
3. Dieta Cocinada Casera
Importancia:

- Aporta nutrientes de alta biodisponibilidad, sin los riesgos bacterianos de la dieta cruda.
- Puede adaptarse a alergias alimentarias o condiciones médicas.
Cuidados:
- Debe estar bien balanceada con apoyo de un veterinario nutricionista.
- Evitar cocinar en exceso carnes o verduras para no destruir nutrientes.
- Nunca usar cebolla, ajo, uvas, chocolate, sal o alimentos procesados humanos.
Alimentos recomendados:
- Pollo, pavo, carne de res, calabaza, zanahoria, calabacín, arroz o quinoa (en casos específicos).
Suplementos necesarios:
- Taurina, calcio, hierro, vitamina D y complejo B.
- Aceite de pescado para ácidos grasos esenciales.
4. Snacks Naturales y Premios
Importancia:

- Útiles para el entrenamiento positivo, reforzar vínculos y enriquecer su entorno.
- Algunos aportan beneficios nutricionales (piel, digestión, relajación).
Tipos adecuados:
- Liofilizados de pollo, hígado, salmón.
- Snacks dentales naturales (sin azúcar ni colorantes).
- Golosinas hechas en casa: bolitas de atún o calabaza con avena.
Cuidados:
- No deben exceder el 10% del total calórico diario.
- Evitar snacks con colorantes, azúcares o conservantes artificiales.
Suplementos ocasionales que pueden incorporarse en snacks:
- CBD veterinario (para gatos ansiosos o de soporte emocional).
- Levadura de cerveza (mejora pelo y apetito).
Recomendaciones Finales
ASPECTO | RECOMENDACION |
---|---|
Transiciones dietéticas | Siempre hacerlas de forma gradual para evitar trastornos digestivos. |
Consulta veterinaria | Antes de cambiar de dieta, especialmente en gatos con condiciones médicas. |
Hidratarse bien | Fundamental si consume croquetas o snacks secos. |
Control de peso | El Siberiano tiene tendencia a ganar peso si no se ejercita adecuadamente. |
Enfermedades Comunes del Gato Siberiano
Aunque el Siberiano es una raza fuerte y generalmente saludable gracias a su origen natural, como cualquier gato puede desarrollar ciertas enfermedades adquiridas o relacionadas con la edad:

🩺 Enfermedades Comunes:
ENFERMEDAD | DESCRIPCION BREVE |
---|---|
Enfermedad renal crónica | Degeneración progresiva de los riñones; puede ser silenciosa al inicio. |
Enfermedad periodontal | Problemas dentales por acumulación de sarro si no se realiza limpieza regular. |
Obesidad | Riesgo si no se controla la dieta o el ejercicio; puede afectar articulaciones y órganos. |
Diabetes mellitus | Puede desarrollarse en gatos con sobrepeso o mala alimentación. |
Problemas urinarios | Como cistitis idiopática felina o cristales urinarios, especialmente si bebe poca agua. |
Bolas de pelo (tricobezoares) | Por su pelaje denso; pueden causar vómitos o bloqueo intestinal. |
Alergias alimentarias o ambientales | Raras, pero posibles; pueden causar picor, dermatitis o problemas digestivos. |
Enfermedades Congénitas o Hereditarias del Gato Siberiano
Aunque el Siberiano tiene una base genética fuerte, existen algunas afecciones hereditarias que se deben tener en cuenta, especialmente si se cría o adquiere de criadores no éticos.
Enfermedades Congénitas:

ENFERMEDAD | DETALLE |
---|---|
Cardiomiopatía hipertrófica (HCM) | Enfermedad cardíaca hereditaria frecuente en varias razas. Provoca engrosamiento del músculo cardíaco. Debe hacerse ecocardiograma periódico en gatos de cría. |
Enfermedades genéticas renales | Casos aislados pueden presentar displasias o quistes, aunque no es frecuente. |
Enfermedad poliquística renal (PKD) | Muy rara en Siberianos, pero puede presentarse si hay cruces con Persas o Exóticos. |
Problemas articulares (como displasia de cadera) | Poco comunes, pero pueden aparecer en ejemplares con sobrepeso o mala crianza. |
Recomendaciones Preventivas:
- Pruebas genéticas y ecocardiogramas si se va a utilizar para reproducción.
- Chequeos veterinarios regulares (mínimo una vez al año).
- Control de peso y alimentación balanceada.
- Cepillado frecuente y control de bolas de pelo con malta o fibra.
- Hidratación adecuada, especialmente si come croquetas.
Reproducción del Gato Siberiano
🔹 Características reproductivas
MADUREZ SEXUAL:
Los gatos Siberianos alcanzan la madurez sexual entre los 6 y 10 meses de edad. Las hembras pueden entrar en celo desde los 6 meses, aunque no se recomienda reproducirlas hasta después del primer año.

TAMAÑO DE LA CAMADA:
Una hembra Siberiana puede tener entre 3 y 6 gatitos por camada. Las camadas pueden ser numerosas y sanas si la madre está en buen estado físico y emocional.
INSTINTO MATERNAL:
Las hembras son madres muy protectoras, cariñosas y cuidadosas con sus crías. Poseen un instinto materno muy desarrollado, lo que facilita la lactancia y el cuidado de los gatitos en sus primeras semanas.
Cuidados durante la reproducción🩺
ETAPA | CUIDADOS ESPECIFICOS |
---|---|
Antes del apareamiento | – Realizar exámenes médicos y genéticos. – Verificar que ambos padres estén libres de enfermedades hereditarias como HCM. – Asegurar buena nutrición y salud general. |
Durante la gestación | – Aumentar ligeramente la ración alimenticia con comida para gatitos o gestantes. – Visitas veterinarias para controlar el desarrollo fetal. – Ofrecer un entorno tranquilo y cómodo. |
Parto y posparto | – Preparar una caja de parto limpia y acogedora. – Supervisar el parto pero sin intervenir si no es necesario. – Asegurarse de que todos los gatitos mamen correctamente. – Revisar que no haya retención placentaria o infecciones. |
Lactancia y destete | – Mantener una alimentación de alta calidad para la madre. – El destete puede iniciarse a partir de la 4.ª o 5.ª semana. – Separar progresivamente a los gatitos alrededor de las 8-10 semanas. |
✅ Recomendaciones importantes para la cría responsable
- No reproducir antes del año de edad: Aunque pueden ser fértiles desde los 6 meses, se recomienda esperar a que el cuerpo de la hembra esté completamente desarrollado.
- Evitar camadas continuas: Se debe respetar un período de mínimo 8 a 12 meses entre camadas, para permitir que la madre se recupere.
- Control veterinario continuo: Tanto la madre como los gatitos deben ser evaluados periódicamente por un veterinario.
- Selección genética responsable: Usar padres que hayan sido evaluados por enfermedades hereditarias como la cardiomiopatía hipertrófica (HCM).
- Socialización temprana: Manipular a los gatitos con cariño y regularidad desde las 3 semanas de edad para que sean sociables y equilibrados.

📌 Nota adicional:
Si no deseas criar, se recomienda la esterilización temprana (antes del primer celo), ya que:
- Ayuda a prevenir enfermedades reproductivas.
- Evita camadas no deseadas.
- Reduce comportamientos como el marcaje o el maullido excesivo durante el celo.
¿Sabías qué…? Curiosidades
- Su pelaje es hidrorrepelente, lo que lo protege de la nieve.
- Produce menos proteína Fel d 1, la causante de alergias felinas (no es hipoalergénico, pero sí mejor tolerado por algunos alérgicos).
- Es una de las razas más antiguas y naturales, sin mucha intervención humana.
- Neva Masquerade es su variante “pointed” con máscara facial y ojos azules.
📚 Reconocimiento por Organizaciones Felinas
- TICA, FIFe, CFA, entre otras, lo reconocen oficialmente.
- Participa activamente en exposiciones felinas de todo el mundo.
Cursos y E-books para una Nutrición Consciente en Mascotas
Una alimentación adecuada es clave para el bienestar integral de los gatos. No solo ayuda a prevenir enfermedades, sino que también potencia su energía, cuida su digestión y mejora notablemente su calidad de vida.
En esta selección encontrarás cursos y libros digitales pensados para ayudarte a diseñar un plan alimenticio saludable, con recetas caseras nutritivas y fáciles de preparar. Aprenderás a controlar porciones, seleccionar ingredientes de calidad y establecer rutinas de alimentación equilibradas, todo explicado de forma práctica y accesible.
Referencias.
- Gato siberiano: características y cuidados: https://mivet.com/blog/gato-siberiano/
- Gato Siberiano: https://www.anicura.es/consejos-de-salud/gato/listado-de-razas-de-gatos/gato-siberiano/
- Gato Siberiano: https://cfa.org/breed/siberian/
- Siberian cat health issues—what to watch out for: https://untamed.com/blogs/cat-breeds/siberian-cat-health-issues
- Enfermedad relacionada con la raza: gato siberiano: https://www.bioguardlabs.com/2020/05/04/breed-related-disease-siberian-cat/