Los perros de compañía son aquellos cuya principal función es brindar afecto, compañía y apoyo emocional a sus dueños, contribuyendo al bienestar general de las personas.
Historia de los Perros de Compañía
- Orígenes Antiguos:
- Los primeros indicios de la relación entre humanos y perros se remontan a hace unos 15,000 años. Los perros descienden de los lobos y fueron domesticados por los primeros humanos para ayudar en la caza y la protección.
- Primeros Encuentros:
- En la prehistoria, los humanos comenzaron a formar vínculos con los lobos, que eventualmente se convirtieron en perros domésticos. Estos primeros perros ayudaban en la caza y protegían a las tribus humanas.
- Antigua Grecia y Egipto:
- En estas civilizaciones, los perros ya eran considerados compañeros valiosos. En Egipto, los perros eran venerados y a menudo se les representaba en el arte y la mitología.
- Edad Media:
- Durante la Edad Media, los perros continuaron desempeñando roles importantes en la caza y la protección. También comenzaron a ser criados selectivamente para diferentes tareas, lo que llevó al desarrollo de diversas razas.
- Siglo XIX y XX:
- En el siglo XIX, la cría de perros se volvió más sistemática, con la creación de clubes de razas y estándares de cría. En el siglo XX, los perros se consolidaron como animales de compañía, y su papel en la sociedad se expandió a la terapia y el trabajo de servicio.
- Actualidad:
- Hoy en día, los perros son considerados miembros de la familia y desempeñan roles importantes en la vida diaria de las personas. Son utilizados en terapias, como perros de servicio, y continúan siendo compañeros leales y protectores.
¿Es lo mismo los perros de Compañía y los Perros de Apoyo Emocional?
No, los perros de compañía y los perros de apoyo emocional no son lo mismo, aunque ambos proporcionan compañía y pueden mejorar la vida de sus dueños. Aquí tienes una comparación:
Perros de Compañía:
- Objetivo: Proporcionar compañía y afecto a sus dueños.
- Entrenamiento: No requieren un entrenamiento específico; su propósito principal es ser un compañero.
- Función: Son mascotas que forman parte de la vida diaria de las personas, brindando amor y compañía.
- Reconocimiento: No están reconocidos oficialmente para ningún propósito terapéutico o médico.
Perros de Apoyo Emocional:
- Objetivo: Proporcionar apoyo emocional a personas con necesidades específicas, como ansiedad, depresión, o trastornos emocionales.
- Entrenamiento: Pueden recibir entrenamiento básico, pero no requieren el mismo nivel de entrenamiento especializado que los perros de servicio.
- Función: Ayudan a mejorar el bienestar emocional de sus dueños, proporcionando consuelo y estabilidad.
- Reconocimiento: Pueden estar reconocidos oficialmente y a menudo se les permite vivir en viviendas y viajar en aviones donde no se permiten mascotas normales.
Ambos tipos de perros son extremadamente valiosos para sus dueños, pero los perros de apoyo emocional tienen un propósito terapéutico más específico y pueden tener ciertos derechos y accesos que los perros de compañía no tienen.
Aclarada la duda, nos enfocaremos en Perros de compañía, también conocidas como mascotas
¿Qué Beneficios tiene un Perro de compañía?
Un estudio epidemiológico realizado por Grant Schofield, Kerry Mummery y Rebekah Steele de la Revista de Promoción de la Salud de Australia 16(1) 15 – 19, Publicado: 01 de abril de 2005, enfatiza que La tenencia de perros y la actividad física relacionada con la salud humana.
Estudios como este, vinculan la tenencia de perros con la salud, esto hace que hoy en día, el tener un cómplice canino en casa, más que ser un gusto, sea una cuestión de salud mental, emocional y hasta física.
La tenencia de perros domésticos tiene un impacto significativo en las medidas fisiológicas de salud de una persona; esto quiere decir que, el tener un perro, puede ser asociado a diversos beneficios psicológicos y fisiológicos relacionados con el bienestar del ser humano.
Me encanta esta frase: “Si lo vemos de una forma simplista, o hasta divertida, podríamos decir que el perro es una especie de Dogtor Moderno” citada en NUPEC
Numerosos estudios imposible de citar han identificado los beneficios y todos llegan a la misma conclusión: .
- “la presencia de un perro, nos ayuda a producir y en grandes cantidades, oxitocina y endorfinas, así como sustancias químicas naturales que reducen los niveles de estrés, angustia y temor en una persona”
- “El potencial terapéutico de los perros produce un efecto amortiguador que facilita los procesos psicológicos para las personas, como la expresión de las emociones durante situaciones de estrés”.
Entonces, ¿Por qué un perro cura nuestras emociones y nos ayuda a buscar estilos de vida saludables que impactan directamente nuestra salud?. Pero, seguramente te estarás preguntando de forma concreta:
¿Qué aporta un Perro de Compañía?
Aunque los perros de compañía tienen como objetivos:
- Brindar apoyo emocional: ya que ayudan a reducir sentimientos de soledad, ansiedad y depresión en sus propietarios.
- Fomentar la actividad física: Incentivan a sus dueños a realizar ejercicio regular a través de paseos y juegos.
- Promover la socialización: ideales para facilitan interacciones sociales, ya que su presencia puede ser un punto de conexión entre personas.
Los perros no hablan con palabras, pero su lenguaje emocional es poderoso. Pueden sentir nuestras angustias, miedos e incluso percibir cuando algo no está bien con nuestra salud. Su sensibilidad les permite interpretar nuestras emociones y responder con gestos, miradas y compañía incondicional.
Cuando construyes un vínculo sólido con tu perro, esta comunicación se vuelve aún más profunda y significativa.
Muchas veces adoptamos una mascota simplemente porque nos gusta su compañía, con el tiempo descubrimos que su presencia va más allá del disfrute: nos ayuda a conectar con emociones que quizá no sabíamos que existían. Nos enseñan sobre el amor incondicional, empatía y la importancia del momento presente.
Un perro no solo es un compañero de vida, sino también un reflejo de nuestro bienestar emocional. Su lealtad y capacidad de brindarnos apoyo silencioso nos recuerdan que, a veces, la mejor terapia viene en cuatro patas y con un corazón lleno de amor.
Beneficios de Tener un Perro de Compañía
La convivencia con perros de compañía ofrece múltiples ventajas según estudios citados:
1. Mejora de la Salud Mental:
- Reduce el Sentimiento de la Soledad:
- Un estudio reciente de HABRI en colaboración con Mars Petcare reveló que el 80 % de los dueños de mascotas afirman que su mascota los hace sentir menos solos. El simple hecho de tenerlos cerca para acariciarlos, abrazarlos o charlar con ellos puede ser de gran ayuda.
- Los perros pueden ser grandes oyentes (¡aunque tal vez no respondan!) y siempre están más que felices de mostrarte su amor incondicional
- Reducen el Estrés:
- Los estudios muestran que interactuar con animales ayuda a reducir el estrés. Acariciar a un perro disminuye el cortisol (hormona del estrés) y aumenta la oxitocina (hormona del bienestar), lo que te hará sentir más relajado y feliz.
- Reduce la Ansiedad:
- La ansiedad es común en situaciones de estrés, pero para algunas personas puede volverse constante y afectar su vida diaria.
- Al igual que con la depresión, el contacto con animales ayuda a prevenir y reducir sus síntomas.
- Reduce la Depresión.
- Las investigaciones han encontrado que tener una mascota está relacionado con un menor nivel de depresión. Esto se debe a que pasar tiempo con animales aumenta las “hormonas de la felicidad”, haciéndonos sentir más satisfechos.
- Además, las mascotas brindan un sentido de propósito y ayudan a mantener una rutina, lo que alivia el desánimo. Esto es especialmente beneficioso para las personas mayores que viven solas y buscan más compañía y estructura en su día a día.
- Estimulación Mental:
- Entretenimiento y Juegos: Jugar con un perro y enseñarle trucos nuevos puede proporcionar estimulación mental tanto para el perro como para el dueño.
- Creatividad: Cuidar de un perro puede fomentar la creatividad en actividades como la creación de juguetes caseros o la planificación de actividades.
2 Mejora de la Salud Física:
La mayoría de los perros necesitan paseos diarios, que nos permiten salir al aire libre y ejercitar el corazón y las articulaciones
Ejercicio Regular:
- Pasear al perro diariamente promueve un estilo de vida activo y ayuda a mantener un peso saludable.
- Según el Instituto de Investigación del Vínculo Humano-Animal (HABRI), aproximadamente el 60% de los paseadores de perros cumplían los criterios de actividad física moderada y/o vigorosa regular, en comparación con el 45% de los que no tenían perros y los dueños de perros que no paseaban a sus perros.
Mejora en el sistema cardiaco.
- Tener una mascota, o más específicamente un perro, se ha relacionado con una reducción de los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares .
- La Asociación Estadounidense del Corazón (AHA) reconoce la conexión entre tener una mascota y una buena salud cardíaca.
- Dos estudios relacionaron la tenencia de un perro con una reducción del 21% en el riesgo de muerte de personas con enfermedades cardíacas durante un período de 12 años.
Mejora del Sistema Inmunológico:
- Estudios sugieren que la exposición a los perros puede fortalecer el sistema inmunológico y reducir las alergias en los niños.
- Tener un perro desde una edad temprana puede fortalecer el sistema inmunológico, reduciendo el riesgo de alergias y enfermedades respiratorias. Un estudio en Finlandia con 397 bebés mostró que aquellos con mayor contacto con animales desarrollaron un sistema inmune más fuerte.
3 Desarrollo de la Responsabilidad:
¿Sabías que tener un perro puede ayudar a tu hijo a desarrollar responsabilidad desde pequeño? ¡Siii.! así es, A través del cuidado diario, los niños aprenden la importancia de la rutina y el compromiso con otro ser vivo.
- Tener un perro es una decisión que requiere dedicación y responsabilidad. Implica:
✔️ Cuidados diarios para su bienestar.
✔️ Atención médica para mantenerlo saludable.
✔️ Entrenamiento para una convivencia armoniosa.
✔️ Cuidado y empatía, fomentando el respeto por los seres vivos.
Antes de adoptar, es fundamental evaluar si tu estilo de vida y recursos te permiten asumir este compromiso, que puede durar más de una década.
- Sin embargo, quienes están preparados descubren que las recompensas superan las responsabilidades: amor incondicional, compañía leal y momentos de felicidad. Al comprometerte con tu perro, no solo le brindas una vida plena, sino que también construyes un lazo único y especial
4 Mejoras la relaciones sociales:
- Phil Tedeschi, experto en la relación humano-animal, destaca que tanto las personas como los perros necesitan conexión social y la encuentran mutuamente. Esto fortalece el bienestar a nivel neurobiológico, creando un vínculo emocional profundo y beneficioso para ambos.
- ¿Qué tienen los perros que los hace esenciales en el ámbito social? ¿Y cómo puedes crear una vida social activa que tenga en cuenta tanto a ti como a tu perro?
Facilitan la Interacción Social:
- Pasear al perro o ir a parques caninos puede facilitar las interacciones con otras personas, creando nuevas amistades.
- Los perros son esenciales en el ámbito social porque fomentan la interacción, la empatía y el sentido de comunidad.
- Su presencia no solo genera conversaciones entre personas, sino que también ayuda a reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y fortalecer lazos emocionales.
- Además, muchas actividades sociales incluyen a los perros, como parques caninos, caminatas grupales y eventos de adopción, promoviendo una vida más activa y conectada.
- Para crear una vida social activa con tu perro, puedes:
🐾 Explorar espacios pet-friendly, como cafés, parques y playas.
🐾 Unirte a grupos o comunidades de dueños de perros para compartir experiencias.
🐾 Participar en actividades como agility, senderismo o terapia asistida con animales.
🐾 Asistir a eventos y ferias caninas, donde puedes conocer a más amantes de los perros.
🐾 Fomentar encuentros con amigos y familiares que también tengan mascotas.
Integrar a tu perro en tu vida social no solo fortalecerá su bienestar y socialización, sino que también enriquecerá tu propia experiencia, creando conexiones más profundas y significativas
Redes Sociales:
- La presencia de un perro puede abrir oportunidades para unirse a grupos y comunidades en línea o locales con intereses similares.
- Un estudio de The Social Media Effect: How Sharing Pet Photos Impacts Well-being” de Psychology Today (2019):
- Este artículo explora cómo compartir fotos de mascotas en las redes sociales puede mejorar el bienestar emocional, reduciendo la soledad y aumentando el sentido de conexión con otros.
- La interacción positiva en línea sobre nuestras mascotas genera una respuesta emocional gratificante, lo que contribuye a la felicidad general del dueño.
- En un estudio se dividió a 1,880 participantes en tres grupos: uno vio tuits populares, otro fotos tiernas de perros y el último leyó los tuits de Donald Trump. El resultado fue: Que ver contenido positivo, como fotos de perros, puede mejorar el estado de ánimo y bienestar, mientras que el contenido conflictivo o polarizador tiende a afectarlo negativamente.
La presencia de un perro puede abrir oportunidades para unirse a grupos y comunidades en línea o locales con intereses similares.
5 Seguridad y Protección:
Aunque las razas de perros varían en tamaño, los perros de compañía pueden proporcionar seguridad de varias maneras que van más allá de su tamaño físico. Aquí te explico cómo:
- Alerta y vigilancia: Muchos perros, incluso los de razas pequeñas, tienen un agudo sentido de escucha y olfato. Pueden detectar ruidos extraños, personas no deseadas o cambios en su entorno, lo que alertará a su dueño sobre posibles amenazas, independientemente de su tamaño. Por ejemplo mi perrita se pone en posición de alerta y voltear a verme, ella sabe que algo esta pasando.
- Ladridos y disuasión: El simple hecho de que un perro ladre con fuerza o de manera constante puede disuadir a intrusos o personas no deseadas, ya que puede hacerles pensar que hay un perro más grande o peligroso en la casa. Los ladridos también pueden llamar la atención de los vecinos o de la policía si es necesario. Pero ojo hay perritos como el chihuahua que por nada ladra. pero con una buena educación sabrá identificar cuando ladrar.
- Protección emocional: Los perros de compañía tienen un gran instinto de proteger a sus dueños emocionalmente. Si perciben que su dueño está en una situación de angustia o peligro, pueden reaccionar para brindar consuelo, lo que también fortalece la sensación de seguridad del dueño. Esto me encanta porque no dejan que te levanten la mano.
- Sentimiento de compañía: Incluso los perros pequeños pueden ofrecer un sentido de protección emocional. La presencia de un perro, ya sea pequeño o grande, hace que las personas se sientan menos solas y más seguras, lo cual puede tener un impacto significativo en su bienestar mental. ¡Comprobadísimo! mi perrita cuando estoy triste me mira con esos ojitos bellos que se va la tristeza!
Por lo tanto, independientemente de su tamaño, un perro de compañía puede proporcionar seguridad tanto a nivel físico como emocional, haciendo que el dueño se sienta protegido y acompañado.
RECUERDA:
- Fomentan las Conexiones Sociales: Tener un perro puede ayudar a las personas a conectarse con otros que comparten los mismos intereses, como en clubes de perros o eventos comunitarios.
- Genial porque ayuda a Aumenta del Bienestar: Los estudios han demostrado que acariciar a un perro puede liberar endorfinas y aumentar la sensación de bienestar.
- Nos permiten a Desarrollar de Habilidades Sociales: Los perros pueden ayudar al ser humano a desarrollar habilidades sociales y de comunicación al interactuar con ellos y con otros dueños de perros.
Estos beneficios hacen que los perros de compañía sean compañeros invaluables para sus dueños, mejorando tanto su bienestar físico como emocional.
Tipo de adiestramiento
Aunque los perros de compañía no requieren entrenamientos tan especializados como los perros de trabajo, es esencial:
- Socialización temprana: Exponer al cachorro a diversas personas, entornos y otros animales para desarrollar un comportamiento equilibrado.
- Obediencia básica: Enseñar comandos fundamentales como “sentado”, “quieto” y “ven aquí” para una convivencia armoniosa.
- Refuerzo positivo: Utilizar recompensas y elogios para fomentar conductas deseadas y fortalecer el vínculo entre el perro y el dueño.
cursos de adiestramiento
El perro de compañía merece una convivencia armoniosa y feliz, y eso comienza con una buena educación. Los cursos básicos de obediencia son ideales para fortalecer el vínculo con tu mascota, enseñarle normas de comportamiento y facilitar la vida diaria en casa y en espacios públicos. Aprender a caminar con correa, acudir al llamado o mantenerse tranquilo en diferentes entornos son habilidades fundamentales para su bienestar.
Tanto en formato presencial como online, estos cursos están diseñados para ser accesibles y efectivos, adaptándose al ritmo de cada perro y tutor. Comenzar con una base sólida de obediencia no solo mejora la convivencia, sino que también previene conductas no deseadas y estimula la mente de tu compañero peludo.
¡El primer paso hacia una vida más equilibrada y feliz empieza aquí!
Razas recomendadas

Aunque muchos perros mestizos son excelentes compañeros, algunas razas destacadas por su naturaleza afectuosa y adaptabilidad incluyen:
- Labrador Retriever: Conocidos por su carácter amigable y equilibrado, son excelentes con niños y adultos.
- Golden Retriever: Inteligentes, leales y afectuosos, se adaptan bien a diferentes entornos familiares.
- Cavalier King Charles Spaniel: De tamaño pequeño y temperamento dulce, son ideales para espacios reducidos.
- Bulldog Francés: Cariñosos y de naturaleza tranquila, se llevan bien con personas de todas las edades.
- Pug: Alegres y sociables, disfrutan de la compañía humana y son fáciles de manejar.
- Bichón Frisé: Juguetones y afectuosos, con un pelaje hipoalergénico ideal para personas con alergias.
- Shih Tzu: Amistosos y adaptables, se integran fácilmente en diferentes dinámicas familiares.
- Schnauzer Miniatura: Vivos y leales, con una personalidad encantadora y enérgica.
- Cocker Spaniel: Afectuosos y de buen temperamento, disfrutan de la interacción con sus dueños.
- Caniche (Poodle): Inteligentes y versátiles, disponibles en diferentes tamaños para adaptarse a diversos estilos de vida.
Estas razas han demostrado ser excelentes compañeros debido a su temperamento equilibrado y capacidad para integrarse en distintos entornos familiares.
Para profundizar en el cuidado y entrenamiento de los perros de compañía, puedes consultar recursos especializados o acudir a profesionales en comportamiento canino.
“Un perro de compañía no solo llena tu hogar, sino también tu corazón, brindando seguridad, amor incondicional y una sensación de paz que solo él sabe ofrecer.”
Fuentes de Consulta:
- 6 Beneficios a la salud que te da la compañía de un perro – NUPEC
- Dog ownership and human health-related physical activity: an epidemiological study
- Does Having a Pet Help With Physical Health
- Pet Ownership and Cardiovascular Risk | Circulation
- 16 Science-Backed Reasons Adopting a Dog Could Be Good for Your Heart
- Healthy Bond for Life / Pets
- How dogs help our mental health | CESAR® dog Food & Treats
- La ciencia avala los beneficios de los perros para la salud humana
- Understanding the Responsibility of a Dog – WPP
- Why Having a Dog is Actually Great for Your Social Life and Mental Health
- Looking at Pictures of Dogs Improves Well-Being