Perros de Seguridad y Protección.

Los perros de seguridad y protección son caninos entrenados para salvaguardar a personas y propiedades, detectando y respondiendo ante posibles amenazas.

HISTORIA

Los primeros perros guardianes surgieron cuando el ser humano comenzó a domesticar lobos hace más de 15,000 años. Se cree que los lobos más dóciles y leales fueron integrados a las comunidades humanas, desarrollando un vínculo que resultó en una relación simbiótica.

Los perros no solo ayudaban en la caza, sino que también alertaban a sus dueños sobre la presencia de depredadores y enemigos. Con el tiempo, esta función de protección y vigilancia se volvió fundamental.

Perros Guardianes en la Antigüedad

  • En el Antiguo Egipto: Los faraones egipcios utilizaban perros guardianes para proteger templos y tesoros. En las representaciones en jeroglíficas muestran razas como el Tesem, y este a su vez es considerado un ancestro del Galgo.
  • Grecia y Roma: En la antigua Roma, los Molosos (antecesores del Mastín) protegían villas, campos y ejércitos. Además los romanos ya usaban la frase “Cave Canem” (Cuidado con el perro) en la entrada de sus casas como señal de advertencia. También en esta época se popularizaron razas como el Mastín Napolitano, entrenado para la defensa y el combate.
  • China: En la dinastía Han, los Chow-Chow y Shar-Pei eran usados como guardianes de palacios y monasterios.
  • Edad Media: Se consolidó el uso de perros guardianes en castillos y fortalezas. Además las Razas como el Rottweiler y el Dogo Alemán eran entrenadas para proteger caravanas y ganado.

Evolución en la Era Moderna

Siglo XIX – Inicio de la especialización

Comienza la selección genética de perros de protección y se consolidan razas como el

  • Pastor Alemán: La raza fue creada por Max von Stephanitz, un capitán de caballería alemán, quien buscaba un perro de trabajo versátil y eficiente.
  • Doberman: Es una raza que fue desarrollada en Alemania en la década de 1890 por Karl Friedrich Louis Dobermann recaudador de impuestos y vigilante nocturno que necesitaba un perro leal y protector.

Siglo XX – Perros en la seguridad pública y militar

  • Durante la Primera y Segunda Guerra Mundial, los perros guardianes fueron usados para protección, patrullaje y detección de enemigos.
  • Se desarrollaron unidades caninas en ejércitos y cuerpos policiales. (ver mas abajo)
  • Se fundaron escuelas de entrenamiento para perros guardianes y de trabajo. (ver abajo)

Siglo XXI – Avances en el adiestramiento

  • Con el uso de la tecnología en el entrenamiento ahora los perros pueden llevar cámaras y sensores de vigilancia, de este modo permite a los entrenadores observar su perspectiva y ajustar las técnicas según sea necesario.
  • Enfoque en el adiestramiento positivo, reforzando la obediencia y el autocontrol en otras palabras: En lugar de castigar a un perro por no seguir una orden, se le ofrece una recompensa (como una golosina o elogios) cuando sigue la orden correctamente..
  • Perros guardianes por Áreas Especificas:
    • Seguridad Privada: Perros entrenados para proteger propiedades privadas, como residencias y negocios, mediante patrullaje y detección de intrusos.
    • Fuerzas Policiales: Utilizados por la policía para tareas de detección de drogas y explosivos, búsqueda y rescate, y control de multitudes.
    • Fuerzas Militares: Empleados por el ejército para la detección de explosivos, mensajería y operaciones tácticas.

Objetivos Fundamentales de los Perros de Seguridad y protección

  • Protección y Seguridad: La función principal de un perro guardián es proteger su territorio y a las personas que residen en él. Actúan como una primera línea de defensa contra intrusos, alertando a sus dueños sobre cualquier actividad sospechosa.
  • Disuasión: La presencia de un perro guardián puede disuadir a posibles intrusos o ladrones. Su apariencia y comportamiento alertan a las personas de que el área está vigilada.
  • Alerta: Los perros guardianes están entrenados para detectar y alertar a sus dueños sobre posibles amenazas potenciales. Esto puede incluir extraños, otros animales o situaciones inusuales.
  • Control del Perímetro: Patrullan el área asignada, asegurándose de que no haya brechas en la seguridad. Pueden recorrer el perímetro de una propiedad para verificar su integridad.
  • Fidelidad y Obediencia: Los perros guardianes deben ser extremadamente leales y obedientes a sus dueños. Es esencial que sigan comandos y actúen de acuerdo con las instrucciones dadas.
  • Capacidad de Respuesta: En caso de una amenaza real, un perro guardián debe estar listo para actuar de manera defensiva, protegiendo a su dueño y el territorio. Sin embargo, su entrenamiento debe asegurarse de que no actúen agresivamente sin motivo.

Tipo de Entrenamiento Base


El entrenamiento de estos perros es riguroso y se enfoca en:

  • Obediencia básica: Instrucciones fundamentales como sentarse, quedarse quieto y acudir al llamado.
  • Socialización: Exposición a diversas personas, animales y entornos para garantizar un comportamiento equilibrado y evitar respuestas agresivas inapropiadas.
  • Entrenamiento específico: Técnicas avanzadas para identificar amenazas, proteger áreas designadas y responder a comandos de ataque o defensa.
  • Simulacros: Prácticas en escenarios reales o simulados para evaluar y mejorar su desempeño en situaciones de estrés.

Importante: Es crucial que este adiestramiento sea llevado a cabo por profesionales certificados para garantizar la eficacia y seguridad del proceso en conjunto a su manejador.

Cursos de Obediencia Basica

Clasificación de los Perros Seguridad y Protección.


Los perros de Seguridad y Protección se pueden clasificar de diversas maneras dependiendo de sus habilidades, funciones y características:

Por Tamaño y Físico:

  • Pequeños: Por lo general, estos perros no son comúnmente utilizados como perros guardianes, pero pueden ser eficaces en hogares más pequeños.
    • Medianos: Ejemplos incluyen el Boxer y el Bulldog Americano.
    • Grandes: Perros como el Rottweiler, el Pastor Alemán y el Mastín.

Por Función:

  • Protección Personal: Entrenados para proteger a una persona específica. Ejemplos: Dóberman, Pastor Alemán.
  • Protección del Hogar: Perros que protegen una propiedad residencial. Ejemplos: Mastín Napolitano, Rottweiler.
  • Protección de Propiedades Comerciales: Perros utilizados para proteger áreas comerciales o industriales. Ejemplos: Pastor Belga Malinois, Pastor Holandés.

Por Origen de la Raza:

  • Europeos: Como el Rottweiler (Alemania) y el Pastor Belga Malinois (Bélgica).
  • Asiáticos: Como el Akita Inu (Japón) y el Mastín Tibetano (Tíbet).
  • Americanos: Como el American Pit Bull Terrier (EE.UU.) y el Bulldog Americano.

Por Tipo de Entrenamiento:

  • Perros de Defensa: Entrenados para reaccionar ante amenazas directas y atacar si es necesario.
  • Perros de Vigilancia: Su principal tarea es vigilar y alertar ante la presencia de intrusos.
  • Perros de Perímetro: Utilizados para patrullar y asegurar un área extensa.

Por Temperamento y Comportamiento:

  • Perros Tranquilos y Pacientes: Ideales para hogares con niños. Ejemplos: Gran Danés, Bullmastiff.
  • Perros Activos y Vigilantes: Perros con mucha energía y siempre atentos. Ejemplos: Pastor Alemán, Dóberman.

¿Es lo mismo Perros Guardianes, perros Policías y perros Militares?

No, los perros policías, guardianes y militares no son lo mismo, aunque todos desempeñan roles importantes en la seguridad y protección. Aquí tienes una comparación de sus diferencias:

Cuadro Comparativo de Perros Guardianes, Policiales y Militares

cuadros de los perros de seguridad y protección

Una vez conocidas las diferencias de cada Objetivo de Seguridad y Protección, entenderás que su clasifican en los siguientes niveles:

Nivel I o Nivel Básico: Perros Guardianes

Nivel II o Nivel Avanzado: Perros Policías

Nivel III o Nivel Superior: Perros Militares

Por lo que comprenderás que cada nivel su entrenamiento esta enfocado según su objetivo. Aquí te dejo un cuadro comparativo detallado en cada nivel de entrenamiento.

Cuadro Comparativo de Entrenamiento para Perros Guardianes, Policiales y Militares


Estos tipos de entrenamiento son esenciales para desarrollar las habilidades y comportamientos necesarios en un perro de protección especializado.

Unidades Caninas Especializadas de Entrenamiento por País

Existen varias unidades de entrenamiento canino en el mundo especializadas en entrenar perros para el servicio militar o policial. Aquí las mas reconocidas mundialmente:

  1. K9 Unit (Unidad K9) – Estados Unidos – : Parte de muchas agencias policiales y militares, incluyendo el FBI y el Departamento de Defensa. Entrenan perros para detección de drogas, explosivos, búsqueda y rescate, y patrullaje.
  2. Metropolitan Police Service Dog Support Unit – Reino Unido – : Entrenan perros para diversas tareas, incluyendo la detección de drogas y explosivos, búsqueda de personas desaparecidas y control de multitudes.
  3. Bundeswehr Military Working Dog Service – Alemania – : Parte de las fuerzas armadas alemanas, entrenan perros para detección de explosivos, búsqueda y rescate, y patrullaje.
  4. Gendarmerie Nationale Canine Unit – Francia – : Entrenan perros para detección de drogas, explosivos, búsqueda y rescate, y operaciones tácticas.
  5. Unidad Canina de la Guardia Civil – España- : Especializados en detección de drogas, explosivos, búsqueda de personas y control de multitudes.
  6. Unidad Canina de la Policía Nacional (UCAN)- Panamá – : Entrenan perros para detección de drogas, explosivos, búsqueda y rescate, y patrullaje.
  7. Unidad Canina de la Policía Federal – México – : Entrenan perros para detección de drogas, explosivos, búsqueda y rescate, y patrullaje.
  8. Japan Self-Defense Forces Canine Unit –Japón – : Parte de las fuerzas de autodefensa japonesas, entrenan perros para detección de explosivos, búsqueda y rescate, y patrullaje.
  9. Australian Federal Police Canine Unit – Australia –: Entrenan perros para detección de drogas, explosivos, búsqueda y rescate, y patrullaje.
  10. Royal Canadian Mounted Police (RCMP) Police Dog Service –Canadá – : Entrenan perros para detección de drogas, explosivos, búsqueda y rescate, y patrullaje.

Estas unidades caninas desempeñan un papel crucial en la seguridad y el mantenimiento del orden público en sus respectivos países.

“Además, ten en cuenta que existen instalaciones reconocidas y autorizadas, tanto dentro como fuera del país. Estas cuentan con manejadores e infraestructuras debidamente preparadas y certificadas por las respectivas unidades competentes.

A continuación, te proporciono un listado; sin embargo, lo más recomendable es acudir directamente a estas instituciones para solicitar la información necesaria.”

Requisitos del proceso de Certificación de Entrenamiento Canino

El proceso de certificación para el entrenamiento canino, como en el caso de las unidades K9, varía según el país y la institución. Sin embargo, aquí tienes un resumen general del proceso:

Proceso de Certificación para Entrenamiento Canino.

  1. Requisitos Iniciales:
    • Inscripción: Los aspirantes deben inscribirse en un curso de certificación ofrecido por una institución acreditada.
    • Documentación: Presentar la documentación requerida, que puede incluir antecedentes penales, identificación y, en algunos casos, experiencia previa en manejo canino.
  2. Curso de Capacitación:
    • Teoría: Los cursos incluyen módulos teóricos sobre comportamiento canino, técnicas de adiestramiento, y manejo de perros en situaciones específicas.
    • Práctica: Los aspirantes participan en sesiones prácticas donde aplican las técnicas aprendidas con perros entrenados.
  3. Evaluación:
    • Exámenes Teóricos: Los participantes deben aprobar exámenes teóricos que evalúan su conocimiento sobre el comportamiento y entrenamiento canino.
    • Pruebas Prácticas: Los aspirantes son evaluados en su capacidad para manejar y entrenar perros en situaciones reales.
  4. Certificación:
    • Acreditación: Al completar el curso y aprobar las evaluaciones, los participantes reciben una certificación que acredita su competencia en el entrenamiento canino.
    • Registro: En algunos casos, los entrenadores certificados son registrados en una base de datos nacional o internacional.
  5. Mantenimiento de la Certificación:
    • Recertificación: Los entrenadores deben participar en cursos de actualización y recertificación periódica para mantener su acreditación.
    • Continuo Aprendizaje: Se fomenta la participación en seminarios y talleres para mantenerse al día con las últimas técnicas y avances en el entrenamiento canino.

Ejemplo de Institución Certificada: Prototipo K9 (México)

  • Norma EC0876: En México, la norma de validez oficial ante la SEP para acreditar la preparación y conocimiento de los manejadores caninos es la norma EC0876.
  • Instalaciones y Programa: Prototipo K9 ofrece instalaciones y programas diseñados para fortalecer la experiencia de los binomios K9 a través de la guía de preparadores y certificadores con experiencia internacional.

Este proceso asegura que los entrenadores caninos estén bien preparados y capacitados para manejar y entrenar perros de manera efectiva y segura.

13 pasos para convertirse en un oficial de policía K-9


Si quieres convertirte en un oficial de policía K-9, debes estar preparado para un largo proceso de selección y trabajo duro.

También vale la pena mencionar que tener un título de asociado o licenciatura puede ser un punto de partida para tu carrera.

Aquí hay una lista de los 13 pasos que debes completar si quieres convertirte en un oficial de policía K-9 según “K-9 Unit Around the World” .

Necesitas:

  1. Tener la educación o experiencia necesaria para convertirse en un oficial de policía.
  2. Solicite un puesto vacante de oficial de policía o de aplicación de la ley.
  3. Someterse a una investigación de antecedentes y tomarse las huellas dactilares.
  4. Tomar y aprobar una prueba de polígrafo.
  5. Realizar y aprobar una serie de pruebas de aptitud física.
  6. Tomar y aprobar un examen médico.
  7. Entrevistarse.
  8. Ser contratado como oficial de policía.
  9. Adquiera experiencia como agente de policía. Normalmente, al menos uno o dos años.
  10. Solicite un puesto vacante de oficial K-9.
  11. Ser entrevistado para el puesto.
  12. Comience a trabajar como oficial K-9.
  13. Recibir capacitación en el trabajo.

Ninguno de estos pasos es fácil de superar y tienes que estar muy bien preparado y motivado si quieres conseguir el trabajo de tus sueños como agente K-9.

Uno de los requisitos es ser contratado como agente de policía. Para lograrlo, tienes que aprobar el examen escrito de policía.

Hay muchos consejos sobre cómo prepararse para tener éxito. Asegúrate de invertir suficiente tiempo en esto, ya que es uno de los requisitos importantes.


Razas de Perros Recomendadas – Seguridad y Protección –

  • Pastor Alemán: Son extremadamente inteligentes, obedientes y versátiles. Tienen un excelente sentido del olfato y son muy leales, lo que los hace ideales para tareas de detección, búsqueda y rescate, y patrullaje.
  • Pastor Belga Malinois: Conocidos por su agilidad, velocidad y capacidad de trabajo bajo presión. Son altamente entrenables y se destacan en tareas de detección de explosivos y drogas, así como en operaciones tácticas.
  • Labrador Retriever: Tienen un olfato excepcional y una gran inteligencia. Son utilizados principalmente para la detección de drogas y explosivos debido a su capacidad para concentrarse y trabajar durante largos períodos.
  • Rottweiler: Son perros fuertes y valientes con un instinto protector natural. Son excelentes para la protección de propiedades y personas, y también se utilizan en tareas de patrullaje.
  • Doberman: Son rápidos, ágiles y tienen un fuerte instinto protector. Son utilizados en tareas de protección personal y patrullaje debido a su capacidad para reaccionar rápidamente ante amenazas.
  • Beagle: Tienen un olfato extraordinario y son muy efectivos en la detección de drogas y contrabando en aeropuertos y fronteras.
  • Bloodhound: Conocidos por su capacidad de rastreo excepcional. Pueden seguir rastros de olor durante días, lo que los hace ideales para la búsqueda de personas desaparecidas.
  • Bóxer: Son perros fuertes y enérgicos con un gran instinto protector. Son utilizados en tareas de patrullaje y protección de propiedades.
  • Springer Spaniel Inglés: Tienen un excelente sentido del olfato y son muy entrenables. Son utilizados en la detección de explosivos y drogas.
  • Akita Inu: Son perros leales y valientes con un fuerte instinto protector. Son utilizados en tareas de protección personal y patrullaje.

Estas razas han demostrado ser altamente efectivas en diversas tareas de servicio militar y policial debido a sus habilidades naturales y su capacidad de entrenamiento


“Un perro guardián no solo protege nuestras propiedades, sino también nuestros corazones con su lealtad y valentía inquebrantables.”

Fuentes de Consulta.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *