Las vitaminas en perros son micronutrientes esenciales que el organismo del perro necesita en pequeñas cantidades para llevar a cabo funciones vitales. Aunque no aportan energía directamente, son indispensables para el metabolismo, el crecimiento, la reproducción y la salud general.
Cada vitamina cumple funciones específicas y participa en diferentes procesos biológicos, como la formación de tejidos, la producción de enzimas, el fortalecimiento del sistema inmunológico y el mantenimiento de la piel, los músculos, la visión y el sistema nervioso.
Al igual que los humanos, los perros no pueden sintetizar muchas vitaminas por sí mismos, por lo que deben obtenerlas a través de una alimentación equilibrada, ya sea con dietas comerciales de buena calidad o con dietas naturales correctamente formuladas.
En este artículo se presentan los resultados de diversas investigaciones sobre el tema. En futuras publicaciones del blog, exploraremos en detalle la importancia de cada vitamina y los avances más relevantes en este campo.
Clasificación general de las vitaminas
⚪ VITAMINAS ESENCIALES PARA PERROS
Estas vitaminas no pueden ser sintetizadas (o no en cantidades suficientes) por el organismo del perro, por lo que deben ser obtenidas a través de la dieta.
🟡 Vitaminas Liposolubles (se almacenan en grasa corporal)
- Vitamina A (Retinol)
- Vitamina D (D2 y D3)
- Vitamina E (Tocoferoles)
- Vitamina K (K1 y K2)
🟢 Vitaminas Hidrosolubles (no se almacenan, se eliminan por la orina)
- Complejo B
- Vitamina B1 (Tiamina)
- Vitamina B2 (Riboflavina)
- Vitamina B3 (Niacina)
- Vitamina B5 (Ácido pantoténico)
- Vitamina B6 (Piridoxina)
- Vitamina B7 (Biotina)
- Vitamina B9 (Ácido fólico)
- Vitamina B12 (Cobalamina)
- Vitamina C (Ácido ascórbico)
⚪ VITAMINAS NO ESENCIALES EN PERROS
Estas vitaminas son sintetizadas por el cuerpo del perro en cantidades suficientes, por lo que en perros sanos no requieren una ingesta externa constante:
- Vitamina C (Ácido ascórbico)
- Vitamina K (parcialmente)
¿Qué ocurre si hay deficiencia o exceso?
- Deficiencia de vitaminas: Puede provocar fatiga, debilidad muscular, piel seca, problemas de crecimiento y alteraciones neurológicas o inmunológicas.
- Exceso (hipervitaminosis): Especialmente en las vitaminas liposolubles, puede ser tóxico. Por ejemplo, un exceso de vitamina A o D puede causar daño hepático, renal o esquelético.
Las vitaminas son pilares invisibles pero esenciales para la salud de los perros. Un aporte adecuado garantiza un desarrollo sano, una buena calidad de vida y prevención de enfermedades. Por eso, es importante ofrecer una alimentación balanceada y consultar al veterinario antes de administrar suplementos.
Vitamina A en perros.
La vitamina A es fundamental para la salud de los perros. Ayuda a mantener una buena visión (especialmente de noche), refuerza el sistema inmunológico, cuida la piel, el pelaje y también es importante para el crecimiento, la reproducción y la protección celular contra el envejecimiento.

- Una investigación presentada por DSM-Firmenich (2023) destaca cómo este nutriente actúa en varios sistemas del cuerpo, desde los ojos hasta el sistema inmune, y demuestra que su deficiencia puede causar graves problemas como infecciones, ceguera nocturna, debilidad inmunológica e incluso problemas neurológicos.
- Curiosamente, los perros pueden tolerar mejor los excesos de vitamina A que otros animales, debido a cómo su organismo la transporta y elimina. Aun así, un exceso prolongado puede ser perjudicial si no se controla.
- Esta vitamina se encuentra naturalmente en alimentos como el hígado, pero también se incluye en los alimentos comerciales para perros. Sin embargo, durante la fabricación y almacenamiento del alimento, una parte de la vitamina puede perderse. Por eso, las empresas de alimentos para mascotas siguen estudiando cómo mantener su estabilidad para asegurar que las mascotas reciban la cantidad necesaria.
- Lo ideal es ofrecer una dieta equilibrada que cubra las necesidades de vitamina A según la edad y condición del perro. Y como siempre, es clave consultar con el veterinario antes de administrar suplementos.
Vitamina D en perros.
Vitamina D: su rol en la absorción de calcio y salud ósea.
La vitamina D es fundamental para mantener sanos a nuestros perros, pero entender cómo funciona puede ser un poco complicado. A diferencia de los humanos, los perros no pueden producir vitamina D con la luz del sol, así que deben obtenerla totalmente a través de su alimentación.

La doctora Valerie Parker, en una revisión publicada por Veterinary Focus, nos explica que esta vitamina no solo ayuda a mantener los huesos fuertes, sino que también cumple muchas otras funciones importantes, como:
- Regular el calcio y el fósforo en el cuerpo.
- Fortalecer el sistema inmunológico.
- Ayudar en la función de varios órganos y tejidos.
¿Cómo obtienen vitamina D los perros?
Los perros obtienen vitamina D principalmente a través de su comida. Puede venir de ingredientes naturales como vísceras o pescados grasos, o puede ser añadida como suplemento (vitamina D3 o D2).
Sin embargo, la cantidad que consumen no siempre refleja la cantidad que el cuerpo realmente utiliza. Es decir, aunque el alimento diga que tiene vitamina D, eso no garantiza que el perro tenga niveles adecuados en su sangre.
¿Qué pasa dentro del cuerpo?
- Una vez que el perro come algo con vitamina D, esta pasa al hígado y luego a los riñones, donde se convierte en su forma activa: el calcitriol. Esta forma activa es la que realmente hace el trabajo importante en el cuerpo. Es como si la vitamina D tuviera que “despertarse” para funcionar.
⚠️ ¿Qué pasa si hay muy poca o demasiada vitamina D?
- Muy poca vitamina D puede causar problemas en los huesos, debilidad, o afectar el sistema inmune.
- Demasiada vitamina D también es peligrosa y puede provocar toxicidad, daño en órganos como los riñones o causar un exceso de calcio en sangre.
Los metabolitos de la vitamina D – en varias enfermedades
Enfermedad renal:
Cuando los perros tienen problemas en los riñones, sus niveles de vitamina D bajan, puede causar otros problemas, como huesos débiles y desbalances en minerales. Algunos perros con enfermedad renal todavía tienen niveles normales, especialmente si está empezando, En casos graves, también baja una proteína especial que ayuda a transportar la vitamina D en el cuerpo.
La inflamación y la pérdida de esta vitamina por la orina empeoran la situación, A veces se da vitamina D como tratamiento, pero todavía se investiga cuánto ayuda realmente.
Neoplasias (cáncer en perros)
Los perros con cáncer suelen tener menos vitamina D en la sangre, se ha visto en varios tipos de tumores, como linfoma y mastocitomas. No se sabe si la falta de vitamina D ayuda a que aparezca el cáncer, o si el cáncer hace que baje la vitamina.
Vitamina D y enfermedades de los huesos
La vitamina D puede tener un papel importante en el crecimiento y la salud de los huesos,

El raquitismo ocurre cuando hay falta de vitamina D, calcio o fósforo, lo que hace que los huesos se formen mal, sobre todo en cachorros. Se ve más en perros alimentados solo con carne sin suplementos adecuados.
Vitamina D y enfermedades del corazón
En perros con insuficiencia o enfermedad valvular, se han encontrado niveles más bajos de vitamina D. Esto podría estar relacionado con la inflamación o una menor alimentación por el estado de salud.
- En perros, aún faltan estudios más profundos sobre este tema.
Vitamina D y la inflamación
La vitamina D también está conectada con el sistema inmune y la inflamación, cuando hay más inflamación, los niveles de vitamina D tienden a bajar.
- En perros con enfermedades crónicas del intestino, se ha visto que menos vitamina D está relacionada con más células inflamatorias en la sangre.
Calcio, Fósforo y Vitamina D.
El calcio, el fósforo y la vitamina D: Son nutrientes esenciales que desempeñan un papel fundamental en la salud de perros y gatos. Además de ser indispensables para el desarrollo y mantenimiento del sistema esquelético, también participan en diversas funciones metabólicas críticas. Por esta razón, es imprescindible que estén presentes en cantidades adecuadas dentro de una dieta equilibrada.
Las dietas comerciales bien formuladas suelen cubrir los requerimientos de estos nutrientes. Sin embargo, las dietas caseras mal equilibradas pueden generar deficiencias o desequilibrios nutricionales, con consecuencias negativas sobre la salud ósea y general del animal.
Funciones e importancia de estos nutrientes
- Calcio y fósforo: Son los minerales más abundantes en el organismo. Se almacenan principalmente en huesos y dientes, donde proporcionan estructura y rigidez. Además, el calcio interviene en procesos como la coagulación sanguínea y la transmisión nerviosa, mientras que el fósforo es esencial en el metabolismo energético, siendo parte del ATP (trifosfato de adenosina).
- Vitamina D: Regula el metabolismo del calcio y fósforo, mejorando su absorción intestinal y manteniendo el equilibrio adecuado en sangre y huesos. También participa en funciones inmunológicas y se investiga su papel en enfermedades crónicas.

Consecuencias del desequilibrio nutricional
Una ingesta inadecuada o desequilibrada de calcio, fósforo o vitamina D puede derivar en:
- Problemas de crecimiento y desarrollo esquelético, especialmente en cachorros.
- Alteraciones metabólicas y óseas en adultos.
- El exceso de vitamina D, puede producir hipercalcemia, lo cual pone en riesgo la función renal y otros órganos.
- La ingesta elevada de calcio o fósforo también está siendo estudiada por sus posibles efectos adversos, especialmente en animales con enfermedades renales o urinarias.
Consideraciones clínicas
- En pacientes con enfermedades reno-urinarias, el manejo del aporte de estos nutrientes es fundamental, ya que sus niveles deben ajustarse cuidadosamente para evitar complicaciones.
- Actualmente se investiga el papel de la vitamina D en enfermedades crónicas como enteropatías inflamatorias o neoplasias. Aunque hay avances, aún no existen recomendaciones clínicas concluyentes sobre su suplementación en estos contextos.
Requerimientos y seguridad nutricional
- El Consejo Nacional de Investigación (NRC) ha establecido valores recomendados de calcio y fósforo para perros en distintas etapas de la vida.
- En cachorros, especialmente de razas grandes y gigantes, se ha determinado un límite superior seguro de calcio de 4,5 g/1000 kcal de energía metabolizable, ya que un exceso puede derivar en malformaciones esqueléticas.
- Los perros adultos, en cambio, parecen tolerar mejor niveles altos de calcio en la dieta sin mayores consecuencias.
Vitamina E en la dieta de tu perro.
La vitamina E es un nutriente esencial para la salud de los perros, conocido por su potente efecto antioxidante y su impacto positivo en múltiples funciones del organismo. Este compuesto liposoluble ayuda a combatir los radicales libres, protegiendo las células del daño oxidativo y beneficiando diversos sistemas del cuerpo.

Beneficios clave de la vitamina E
- Sistema inmunitario: Refuerza el rendimiento de las células T, ayudando a combatir infecciones respiratorias y enfermedades alérgicas.
- Salud de la piel: Alivia la piel seca, la picazón y protege contra los rayos UV.
- Pelaje saludable: Contribuye a la producción de proteínas esenciales para un pelo fuerte y brillante.
- Articulaciones: Reduce la inflamación y alivia el dolor en perros con osteoartritis.
Fuentes naturales de vitamina E para perros
Es posible que el alimento para perros ya incluya vitamina E dentro de su fórmula, pero también existen ingredientes naturales que puedes incorporar en la dieta de tu mascota como snack ocasional:
- Espinacas y otras verduras de hoja verde
- Calabaza
- batatas o camote
- Manteca de cacahuete
- Yema de huevo
- Pollo
- Salmón
- Pimiento morrón
Ofrecer estos alimentos en moderación ayuda a mantener niveles óptimos de vitamina E en tu perro. Además, puedes elegir alimentos para perros que incluyan estos ingredientes en su composición para reforzar la ingesta.
Cuánta vitamina E necesita tu perro
La Asociación de Funcionarios de Control de Alimentos de EE. UU. recomienda 50 UI por kilogramo de peso corporal al día:
- Un perro pequeño (10 libras): alrededor de 225 UI.
- Un perro grande (50 libras): aproximadamente 1150 UI.
Mantener la dosis adecuada es crucial, ya que una deficiencia de vitamina E puede causar problemas musculares, reproductivos y visuales.
riesgos por el exceso de vitamina E
Si bien la toxicidad por vitamina E es poco común, un exceso podría provocar debilidad muscular, fatiga, náuseas o diarrea. En casos raros, puede aumentar el riesgo de sangrado interno. Lo mejor es consultar con un veterinario antes de incorporar suplementos en la dieta de tu mascota.
Según un artículo Vitamina E para perros: esencial para la salud y la vitalidad, publicado el 5 de marzo de 2024 Vetericyn en la sección Perros, Mascotas y escrito por su autor original.
Vitamina K para perros.
La vitamina K es un nutriente liposoluble fundamental para la salud de los perros, especialmente por su papel en la coagulación sanguínea y el fortalecimiento óseo.
la vitamina K es importante es perros por:
- Coagulación sanguínea: Previene el sangrado excesivo en caso de lesiones.
- Salud ósea: Regula el calcio y favorece la densidad ósea.
- Propiedades antiinflamatorias: Puede ayudar a reducir inflamaciones.
- Protección celular: Actúa como antioxidante, fortaleciendo el sistema inmunológico.
- Salud cardiovascular: Contribuye a prevenir la calcificación arterial.

¿Los perros pueden consumir vitamina K?
Sí, los perros necesitan vitamina K, aunque pueden sintetizar una parte por sí mismos. Sin embargo, a menudo requieren una ingesta adecuada a través de su dieta. Es recomendable consultar con un veterinario antes de dar suplementos, ya que el exceso de vitamina K podría causar efectos adversos.
Fuentes de vitamina K para perros: alimentos esenciales para su salud
La vitamina K es un nutriente fundamental para la salud de los perros, con un papel clave en la coagulación sanguínea y la fortaleza ósea. Se presenta en dos formas principales:
- Vitamina K1, que se encuentra en vegetales de hoja verde.
- Vitamina K2, presente en productos animales y alimentos fermentados.
Fuentes naturales de vitamina K1
Incorporar estos alimentos en la dieta de tu perro puede ayudar a fortalecer su sistema de coagulación sanguínea:
- Hojas de nabo
- Brócoli
- Coles de Bruselas
- Judías verdes
- Guisantes
- Repollo
Fuentes naturales de vitamina K2
Estos alimentos de origen animal contienen vitamina K2 y pueden complementar la dieta de tu perro:
- Quesos duros y blandos (Gouda, Brie)
- Chuletas de cerdo
- Carne molida de res
- Pollo
- Hígado de res, cerdo o pollo
- Huevos
Suplementación de Vitamina K.
Si bien es posible obtener suficiente vitamina K a través de los alimentos, existen suplementos en el mercado que pueden ser útiles en ciertos casos. Siempre consulta con tu veterinario antes de administrar suplementos para asegurar que tu perro reciba la dosis correcta sin riesgos de efectos adversos.
Mantener una dieta equilibrada con vitamina K1 y K2 es clave para la salud de tu perro. Al elegir fuentes naturales y moderar la ingesta, contribuyes a su bienestar general y previenes problemas relacionados con la coagulación y la salud ósea.
Complejo B en perros.
El complejo B está formado por varias vitaminas esenciales (como B1, B6, B7, B12, entre otras) que cumplen funciones clave en el cuerpo de los perros, incluyendo la producción de energía, el buen funcionamiento del sistema nervioso y el mantenimiento de una piel y pelaje saludables.

- Producción de energía: transforman los alimentos en la energía que tu perro necesita para correr, jugar y mantenerse activo.
- Salud del sistema nervioso: ayudan al buen funcionamiento del cerebro y los nervios.
- Piel y pelaje saludables: sobre todo la biotina, que mejora la calidad del pelo y protege la piel.
Como estas vitaminas no se almacenan fácilmente en el cuerpo, es importante que estén presentes en la dieta diaria del perro. Por eso, una alimentación completa y balanceada es fundamental para su bienestar.
Principales beneficios del complejo B para tu perro🌟
A continuación, te explicamos cómo actúan algunas de las vitaminas más destacadas del complejo B:
- Vitamina B1 (tiamina): Esencial para la producción de energía y para mantener la función cognitiva. Un perro con suficiente B1 se muestra más despierto y activo.
- Vitamina B6 (piridoxina): Participa en el metabolismo de proteínas, la producción de glóbulos rojos y el desarrollo muscular. También apoya el equilibrio hormonal.
- Vitamina B12 (cobalamina): Vital para el crecimiento celular, la formación del ADN y el correcto funcionamiento del sistema nervioso, especialmente en cachorros y perros mayores.
- Vitamina B7 (biotina): Contribuye a tener un pelaje fuerte, brillante y saludable. Ideal para perros con caída de pelo o piel sensible.
Fuentes naturales de complejo B:
- Carnes magras (hígado, pollo, res)
- Pescado (salmón, trucha)
- Huevos cocidos
- Verduras seguras (zanahoria, espinaca, batata)
Además, alimentos comerciales de calidad como los de PURINA® están formulados para contener estas vitaminas en proporciones adecuadas.
La suplementación puede ser necesaria en:
- Perros en recuperación o convalecencia
- Cachorros, perros mayores o hembras lactantes
👉 Importante: Nunca suplementes sin la guía de un veterinario, ya que el exceso de complejo B puede causar vómitos, diarrea o desequilibrios.
⚠️ Precauciones clave:
- No exceder las dosis recomendadas
- Evitar alimentos no aptos o en exceso
- Vigilar síntomas de deficiencia o toxicidad (como fatiga o caída de pelo)
- Vitamina C: ¿es necesaria en perros? Función antioxidante y soporte inmunológico
Vitamina C para perros
Vitamina C en perros: ¿es necesaria y cómo aprovecharla?
A diferencia de los humanos, los perros pueden producir vitamina C por sí solos a partir de la glucosa, por lo que normalmente no necesitan fuentes externas. Sin embargo, en situaciones de estrés, enfermedad o ejercicio intenso, su organismo puede no producir la cantidad suficiente. En estos casos, aportar vitamina C adicional puede ser beneficioso.

Alimentos ricos en vitamina C aptos para perros 🍊:
- Brócoli
- Fresas
- Kiwi
- Pimientos
- Cantalupo
- Tomates
- Papas cocidas
- Coles de Bruselas (en porciones pequeñas y cocidas)
💡 Nota: Evita los cítricos como las naranjas en exceso, ya que pueden causar malestar estomacal en algunos perros.
Beneficios potenciales de la vitamina C:
- ✅ Estimula la producción de colágeno, importante para la piel, articulaciones y cicatrización.
- ✅ Actúa como antioxidante, ayudando a neutralizar los radicales libres que dañan las células.
- ✅ Favorece la absorción del hierro presente en alimentos de origen vegetal.
¿Sirve siempre como suplemento?
No en todos los casos. Algunos estudios indican que la suplementación con vitamina C no produce grandes efectos en perros sanos, y su eficacia puede depender del tipo de vitamina C administrado y de cómo se absorbe. El ácido ascórbico, común en humanos, no se absorbe tan bien en perros. Por eso, los suplementos diseñados específicamente para perros son más recomendables si el veterinario los indica.
En resumen, la vitamina C puede ser un apoyo útil para tu perro en momentos de mayor exigencia física o emocional, pero en perros sanos con buena alimentación no siempre es necesaria. Lo más importante es mantener una dieta equilibrada y consultar al veterinario ante cualquier duda.
🐶 Cuadro de Vitaminas en Perros
- Dosis específicas varían según raza, tamaño, salud y alimentación del perro.
- Siempre consultar con el veterinario antes de dar suplementos.
- Las dietas comerciales de calidad ya incluyen la mayoría de estas vitaminas.
Principales tipos de hígado utilizados:
- Hígado de res (vaca)
- El más común y seguro.
- Rico en vitamina A, hierro, zinc, cobre y vitaminas del complejo B.
- Hígado de pollo
- Muy digestible y palatable.
- Contiene un buen perfil de proteínas, hierro y vitamina B12.
- Hígado de cerdo
- También se usa, pero debe estar bien cocido para evitar parásitos (como Trichinella).
- Rico en vitamina D, pero más graso que el de res o pollo.
- Hígado de cordero, pato, pavo o conejo
- También son opciones válidas, especialmente en dietas de eliminación o para perros con alergias.
- Varían en sabor y contenido graso.
Cursos Online & Ebooks: Nutrición
Cuidar de una mascota no solo consiste en brindarle cariño y refugio, sino también en alimentarla de manera adecuada, balanceada y deliciosa. La nutrición consciente es clave para fortalecer su sistema inmune, mejorar su digestión, mantener un peso saludable y alargar su calidad de vida.
Por eso, en esta sección encontrarás cursos online y ebooks especializados en nutrición para mascotas, donde aprenderás desde cómo preparar comidas caseras saludables, hasta recetas creativas como pasteles, snacks, helados y comida rápida adaptada para perros y gatos. Estos recursos están diseñados para dueños responsables y emprendedores que desean ofrecer lo mejor en alimentación natural y funcional.
Con el conocimiento adecuado, no solo nutrimos sus cuerpos, sino que también fortalecemos el vínculo con nuestros peludos a través del amor… ¡y la cocina! 🍖🍰🐾