La Salud y las vitaminas en gatos dependen en gran medida de una nutrición adecuada, y dentro de ella, las vitaminas juegan un papel fundamental. Estas sustancias orgánicas participan en numerosos procesos biológicos, desde el metabolismo y la inmunidad, hasta la visión, la reproducción y la salud de la piel y los huesos.
Se dividen en dos grupos principales:
- Esenciales, que los gatos no pueden sintetizar por sí mismos y deben obtener a través de la dieta.
- No esenciales, que pueden ser producidas por el cuerpo felino en cantidades suficientes bajo condiciones normales.
Esta clasificación no implica que las no esenciales no sean importantes, sino que su ausencia en la dieta no siempre conlleva una deficiencia inmediata.
A diferencia de los humanos y algunos animales como los perros, los gatos tienen particularidades metabólicas que los hacen depender exclusivamente de fuentes animales para obtener algunas vitaminas clave, como la vitamina A activa (retinol) o la niacina.
Por esta razón, comprender el papel de cada vitamina es vital para garantizar una alimentación completa, ya sea mediante alimentos comerciales balanceados, dietas caseras supervisadas o suplementos bajo prescripción veterinaria.
En este artículo ofrecemos una visión general de las vitaminas más importantes para los gatos, explicando brevemente su función y fuentes. En futuras publicaciones, profundizaremos en cada una de ellas, con recomendaciones específicas para tutores, profesionales del bienestar animal y entusiastas de la nutrición felina.
🐱 Vitaminas Esenciales para Gatos
- 1. Vitamina A (Retinol)
- 2. Vitamina D (D2 y D3)
- 3. Vitamina E (Tocoferol)
- 4. Vitamina K
- 5. Vitaminas del Complejo B: Todas son esenciales para gatos, especialmente:
- B1 (Tiamina): esencial para el metabolismo energético. Su deficiencia causa problemas neurológicos.
- B2 (Riboflavina): salud de piel y ojos.
- B3 (Niacina): los gatos no pueden sintetizar suficiente niacina a partir del triptófano.
- B5 (Ácido pantoténico): metabolismo energético.
- B6 (Piridoxina): esencial para metabolismo de proteínas.
- B7 (Biotina): piel y pelo.
- B9 (Ácido fólico): formación de glóbulos rojos y síntesis de ADN.
- B12 (Cobalamina): indispensable para función neurológica y digestiva.
6. Vitamina C (Ácido ascórbico)
🐱 Vitaminas No Esenciales para Gatos
Estas no son “no importantes”, sino que el gato puede sintetizarlas por sí mismo, por lo tanto no requieren aportarse obligatoriamente en la dieta.
- 1. Vitamina C (Ácido ascórbico): Como se mencionó, sintetizada en el hígado a partir de glucosa.
- 2. Vitamina K (en condiciones normales): Parte puede ser sintetizada por la flora intestinal, pero en casos de diarrea, antibióticos o problemas digestivos puede necesitarse suplementación.
Nota importante:
- Los gatos tienen requerimientos nutricionales específicos y distintos a los perros.
- Por ejemplo, los alimentos balanceados para perros no deben usarse para gatos, ya que les faltan nutrientes esenciales para felinos como la taurina (aminoácido) y la vitamina A preformada.
Vitamina A (Retinol) en Gatos
La vitamina A, también conocida como retinol, es una vitamina liposoluble esencial en gatos, crucial para varias funciones fisiológicas. A diferencia de los humanos y los perros, los gatos no pueden convertir el betacaroteno (presente en vegetales) en vitamina A activa, lo que los hace completamente dependientes de fuentes animales para obtener esta vitamina.

La vitamina A cumple funciones vitales en el organismo felino:
- Visión: Fundamental para una buena salud ocular, especialmente la visión nocturna.
- Integridad de piel y mucosas: Mantiene la salud de la piel, el pelaje y las membranas mucosas.
- Desarrollo y crecimiento celular: Interviene en el desarrollo óseo, la reproducción y la renovación celular.
- Sistema inmunológico: Refuerza las defensas naturales frente a infecciones y enfermedades.
A diferencia del perro, que puede convertir betacarotenos vegetales en vitamina A, el gato solo puede aprovechar el retinol preformado presente en productos animales.
Cuadro No. 1: Fuentes de Vitamina A para Gatos
Intoxicación por vitamina A en gatos
Según una publicación de Pet Poison Helpline La vitamina A es esencial para la visión, el crecimiento, la piel, la reproducción y la inmunidad en mamíferos, aves y peces. Sin embargo, una suplementación excesiva en gatos, especialmente mediante hígado crudo, aceite de hígado de bacalao o suplementos, puede causar intoxicación, siendo los gatos más vulnerables que los perros.
Los signos pueden ser agudos
- (vómitos, somnolencia, irritabilidad, descamación de la piel) o crónicos, desarrollándose con el tiempo (pelaje áspero, pérdida de peso, debilidad, dolor articular, desarrollo óseo anormal).
- En gatitos, puede haber hinchazón de encías y problemas dentales. También se han observado malformaciones fetales por sobredosis durante la gestación.
El diagnóstico se basa:
en antecedentes dietéticos, síntomas clínicos, radiografías y niveles sanguíneos de vitamina A.
El tratamiento depende del tipo de intoxicación:
- En casos agudos, se puede inducir el vómito (solo por un veterinario) y administrar carbón activado.
- En intoxicaciones crónicas, se debe eliminar la fuente de exceso y ofrecer una dieta balanceada. Aunque el daño óseo no es reversible, se puede mejorar la calidad de vida con control del dolor y corrección nutricional.
2. Vitamina D (D2 y D3)
A diferencia de los humanos y algunos animales, los gatos no pueden sintetizar vitamina D eficientemente a través de la piel por exposición solar, debido a la baja actividad de la enzima 7-dehidrocolesterol reductasa en su piel. Por ello, deben obtenerla exclusivamente a través de la dieta.

Importancia en el organismo felino
- Regula los niveles de calcio y fósforo en sangre, ayudando a su absorción intestinal y reabsorción renal.
- Participa en la mineralización del hueso y la prevención del raquitismo y la osteomalacia.
- Interviene en el funcionamiento del sistema inmunológico y la contracción muscular.
- Puede tener roles en enfermedades inflamatorias, inmunológicas y neoplásicas, aunque los estudios aún son preliminares.
Cuadro 2: Fuentes de Vitamina D en Gatos
A diferencia de los humanos y algunos animales:
Los gatos no pueden sintetizar vitamina D3 en la piel mediante exposición al sol, debido a una baja concentración de 7-dehidrocolesterol en su epidermis. Por ello, deben obtener la vitamina D exclusivamente a través de la dieta o suplementos veterinarios controlados.
Intoxicación por Vitamina D en Gatos
Según un articulo de VCA animal Hospital indica que aunque es necesaria, su exceso puede causar intoxicación, siendo los gatos especialmente sensibles.
La intoxicación ocurre comúnmente por la ingestión de:
- Raticidas,
- Suplementos, medicamentos tópicos para la psoriasis (como calcipotrieno o tacalcitol), o
- Alimentos mal formulados. La vitamina D3 es más tóxica que la D2.
Síntomas pueden aparecer entre 12 y 36 horas e incluyen: vómitos, diarrea, depresión, dolor abdominal, sed excesiva y, en casos graves, insuficiencia renal, arritmias, dificultad respiratoria o incluso la muerte. Diagnóstico se basa en la historia clínica, análisis de sangre y orina.
Tratamiento debe ser inmediato e incluye descontaminación, carbón activado (solo por un veterinario), fluidoterapia y control médico intensivo. Cuidados posteriores pueden durar semanas o meses, debido a la persistencia del exceso de calcio en sangre, y algunos gatos podrían desarrollar insuficiencia renal crónica.
3. Vitamina E (Tocoferol) en Gatos
La vitamina E, descubierta en 1922, es una vitamina liposoluble esencial que actúa principalmente como antioxidante. Su forma biológicamente más activa en los animales es el alfa-tocoferol, aunque también existen otras formas como beta-, gamma- y delta-tocoferoles. Su función principal es proteger las membranas celulares del daño causado por los radicales libres, previniendo así el estrés oxidativo en el organismo.
Por su papel en la fertilidad y la salud reproductiva, también se la conoce como “la vitamina de la fertilidad”

Importancia en los Gatos
Aunque la vitamina E es vital para muchas especies, en los gatos tiene una relevancia especial por su dieta carnívora obligada. Cumple múltiples funciones clave:
- Antioxidante natural: Previene la oxidación de lípidos en membranas celulares, especialmente en el hígado y los músculos.
- Apoya el sistema inmunológico, ayudando a reducir inflamaciones.
- Protege tejidos sensibles, como el sistema nervioso, los ojos y los músculos cardíacos.
- Prevención de enfermedades degenerativas, especialmente aquellas ligadas al envejecimiento y al metabolismo de las grasas.
Una deficiencia de esta vitamina
Puede provocar condiciones graves como:
- Pansteatitis felina (inflamación del tejido graso, también conocida como enfermedad de la grasa amarilla).
- Debilidad muscular o pérdida de coordinación.
- Problemas reproductivos y de crecimiento en gatitos.
Cuadro 3: Fuentes Naturales de Vitamina E en Gatos
Los gatos obtienen vitamina E exclusivamente de su alimentación. Las principales fuentes naturales incluyen:
Precaución: Un exceso de suplementación (hipervitaminosis E) es raro, pero puede alterar el equilibrio con otras vitaminas liposolubles como la A o la K, y generar problemas de coagulación.
⚖️ ¿Gatos vs. Perros?
- Ambos requieren vitamina E, pero los gatos son más susceptibles a la deficiencia, especialmente si consumen dietas altas en grasa y pobres en antioxidantes.
- Los perros toleran una mayor variedad de dietas y tienen un metabolismo lipídico menos sensible que los gatos.
La vitamina E es crucial para mantener la salud celular, muscular e inmunológica en gatos. Su equilibrio depende directamente de la calidad de la dieta. Una dieta rica en grasas sin la adecuada proporción de vitamina E puede desencadenar problemas graves como la pansteatitis.
3. Vitamina K en Gatos:
La vitamina K es esencial para la coagulación sanguínea en los gatos, ya que ayuda a la producción de proteínas necesarias para este proceso. Aunque la flora intestinal genera cierta cantidad, en algunos casos puede no ser suficiente, especialmente si hay problemas digestivos o una dieta inadecuada.

Fuentes de vitamina K en gatos:
- Hígado (especialmente de res y pollo).
- Vegetales verdes como espinaca, col rizada y brócoli (en dietas cocidas o formuladas).
- Aceites de pescado y algunos suplementos específicos.
- Polen de abeja: Contiene vitaminas, aminoácidos y enzimas esenciales.
- Yema de huevo: Buena fuente de vitamina K y proteínas, pero debe servirse cocida.
- Alfalfa: Aporta proteínas, vitaminas y minerales, ideal en polvo o brotes frescos.
- Granos enteros: Avena, cebada y mijo, deben cocinarse antes de ofrecerlos.
- Soja: Se puede incluir en forma de tofu, tempeh o sémola de soja.
Los gatos requieren una alta concentración de vitamina K para la coagulación sanguínea, la prevención de hemorragias oculares y la retención de calcio en los huesos. La falta de esta vitamina es una de las causas más comunes de deficiencia en gatos.
Deficiencia de vitamina K:
Los gatos pueden desarrollar deficiencia de vitamina K por:
- Ingesta de anticoagulantes: Forma Directa: como venenos para ratas o Indirecta: mediante la caza y el consumo de ratones envenenados. Estos venenos interfieren con la vitamina K1, esencial para la coagulación sanguínea, lo que puede provocar hemorragias internas y externas.
- Enfermedades hepáticas que afectan la absorción de nutrientes.
- Dietas desequilibradas sin suficientes fuentes naturales de esta vitamina.
Tratamiento y suplementación:
En casos de deficiencia grave, los veterinarios pueden administrar suplementos de vitamina K por vía oral o inyectable. También se usa como antídoto en casos de intoxicación por anticoagulantes.
5. Vitaminas del Complejo B
Las vitaminas del complejo B son esenciales para la salud de los gatos, ya que participan en el metabolismo energético, la función neurológica, la formación de glóbulos rojos y el mantenimiento de la piel y el pelaje.

Funciones de las principales vitaminas B en gatos
- B1 (Tiamina): Crucial para el metabolismo de carbohidratos y la función nerviosa. Su deficiencia puede causar problemas neurológicos graves, como convulsiones y debilidad muscular.
- B2 (Riboflavina): Importante para la salud de la piel y los ojos, además de participar en la producción de energía.
- B3 (Niacina): Los gatos no pueden sintetizar suficiente niacina a partir del triptófano, por lo que deben obtenerla de la dieta. Es clave para la digestión y la salud celular.
- B5 (Ácido pantoténico): Participa en el metabolismo energético y la producción de hormonas.
- B6 (Piridoxina): Esencial para el metabolismo de proteínas y la producción de neurotransmisores.
- B7 (Biotina): Contribuye a la salud de la piel y el pelaje, además de intervenir en el metabolismo de grasas y proteínas.
- B9 (Ácido fólico): Fundamental para la formación de glóbulos rojos y la síntesis de ADN.
- B12 (Cobalamina): Indispensable para la función neurológica y digestiva, además de ayudar en la producción de glóbulos rojos.
Fuentes naturales de vitaminas B para gatos
Los gatos pueden obtener estas vitaminas a través de una dieta equilibrada que incluya:
- Hígado (especialmente de res y pollo).
- Pescado (como salmón y atún).
- Carne de aves.
- Huevos cocidos.
- Lácteos en pequeñas cantidades (si el gato los tolera bien).
- Suplementos específicos en caso de deficiencia.
Cuadro 4. Fuentes Naturales del Complejo B
de cada vitamina del Complejo B y sus beneficios para los gatos:
Estos alimentos pueden formar parte de una dieta equilibrada para gatos, asegurando una adecuada ingesta de vitaminas esenciales.
Deficiencia de vitaminas B en gatos
La falta de estas vitaminas puede provocar:
- Letargo y debilidad.
- Pérdida de apetito.
- Problemas neurológicos (especialmente por deficiencia de B1 y B12).
- Piel seca y pelaje opaco.
- Anemia (por falta de B9 y B12).
6. Vitamina C (Ácido ascórbico)
vitamina C (ácido ascórbico) no es esencial en gatos porque pueden sintetizarla en el hígado, en ciertos casos puede ser beneficiosa como suplemento.

Funciones de la vitamina C en gatos
- Antioxidante: Protege las células del daño causado por los radicales libres.
- Refuerzo inmunológico: Ayuda en la recuperación de enfermedades e infecciones.
- Salud de piel y articulaciones: Contribuye a la producción de colágeno, esencial para la piel, cartílagos y vasos sanguíneos.
- Apoyo en enfermedades crónicas: Puede ser útil en gatos con enfermedades renales o infecciones recurrentes.
Casos en los que puede ser suplementada
- Gatos mayores: La producción natural de vitamina C puede disminuir con la edad.
- Estrés o enfermedades: Situaciones como infecciones urinarias, enfermedades inflamatorias o recuperación postquirúrgica pueden requerir un refuerzo.
- Intoxicaciones: Se ha usado en algunos casos para ayudar a neutralizar toxinas en el cuerpo.
Fuentes naturales y suplementación
- Fuentes naturales: Aunque los gatos no necesitan obtener vitamina C de la dieta, algunos alimentos ricos en esta vitamina incluyen hígado, vegetales verdes y frutas (aunque estas no son recomendadas en grandes cantidades para gatos).
- Suplementos: Existen productos específicos con vitamina C para gatos, pero siempre deben ser administrados bajo supervisión veterinaria para evitar efectos adversos.
¿Puede haber toxicidad por exceso de vitamina C?
La vitamina C es hidrosoluble, lo que significa que el exceso se elimina por la orina. Sin embargo, dosis muy altas pueden causar:
- Problemas digestivos (diarrea y vómitos).
- Formación de cálculos urinarios en algunos gatos predispuestos.
Importancia de la supervisión veterinaria
La administración de cualquier suplemento o vitamina a los gatos debe realizarse únicamente bajo supervisión veterinaria. Aunque ciertas vitaminas pueden ser beneficiosas, su exceso o deficiencia puede causar efectos adversos.

Consideraciones clave:
- Cada gato es único: Factores como edad, peso, estado de salud y necesidades específicas influyen en la dosis adecuada.
- Riesgo de sobredosis: Algunas vitaminas, aunque sean esenciales, pueden provocar toxicidad si se administran en exceso.
- Referencias aproximadas: Los valores encontrados en artículos y fuentes de consulta sirven como guía informativa, pero no deben tomarse como una prescripción exacta.
- Consulta profesional: Un veterinario es el único que puede determinar la necesidad, dosis y duración de cualquier suplementación.
Para garantizar la seguridad y bienestar de los gatos, siempre se recomienda acudir a un especialista antes de modificar su alimentación o suplementación
Cursos Online & Ebooks: Nutrición
Cuidar de una mascota no solo consiste en brindarle cariño y refugio, sino también en alimentarla de manera adecuada, balanceada y deliciosa. La nutrición consciente es clave para fortalecer su sistema inmune, mejorar su digestión, mantener un peso saludable y alargar su calidad de vida.
Por eso, en esta sección encontrarás cursos online y ebooks especializados en nutrición para mascotas, donde aprenderás desde cómo preparar comidas caseras saludables, hasta recetas creativas como pasteles, snacks, helados y comida rápida adaptada para perros y gatos. Estos recursos están diseñados para dueños responsables y emprendedores que desean ofrecer lo mejor en alimentación natural y funcional.
Con el conocimiento adecuado, no solo nutrimos sus cuerpos, sino que también fortalecemos el vínculo con nuestros peludos a través del amor… ¡y la cocina! 🍖🍰🐾