Origen
El gato Tonkinés es una raza felina creada artificialmente a partir del cruce de dos razas asiáticas muy conocidas: el Siamés y el Birmano. Aunque ambos ancestros tienen raíces milenarias en el sudeste asiático, el desarrollo moderno del Tonkinés ocurrió principalmente en Canadá y Estados Unidos, a partir de la década de 1960.
Historia y desarrollo
Precedentes históricos
Ya desde el siglo XIX existen registros de gatos en Tailandia y Birmania que presentaban características intermedias entre el Siamés y el Birmano, aunque aún no se hablaba de una raza específica llamada “Tonkinés”. Algunos gatos de color marrón con ojos verdes o aqua eran considerados simplemente “siameses de color erróneo”.

Origen y creación de la raza
- El gato Tonkinés se originó en Estados Unidos a mediados del siglo XX.
- Fue creado mediante el cruce entre el gato Siamés y el gato Birmano.
- Las criadoras Jane Barletta y Marguerita Goforth iniciaron la raza en la década de 1960.
- El objetivo era combinar la apariencia elegante del Siamés con el temperamento amable del Birmano.
Crianza planificada
- En 1960, la criadora canadiense Margaret Conroy (en Ontario) cruzó deliberadamente un gato Siamés color champán con un Birmano sable, con el objetivo de crear una raza con el temperamento equilibrado del Birmano y la elegancia del Siamés, pero sin los extremos físicos ni de personalidad de ninguna de las dos razas.
- En paralelo, criadores estadounidenses como Jane Barletta siguieron el mismo camino, estableciendo una línea genética clara y saludable.
Nombre de la raza
- El nombre “Tonkinés” hace referencia a la región de Tonkín (Vietnam), evocando una imagen exótica.
- Aunque el gato no proviene directamente de Vietnam, el nombre se eligió como homenaje a esa región culturalmente rica.
Reconocimiento oficial y evolución
AÑO | EVENTO |
---|---|
1960s | Inician los cruces planificados en Canadá y EE.UU. |
1971 | Reconocida por la Canadian Cat Association (CCA) |
1979 | Aceptada por la Cat Fanciers’ Association (CFA) en EE.UU. |
1984 | Reconocida por la The International Cat Association (TICA) |
1990s | La raza se expande por Europa y Oceanía |
Actualidad | Reconocida por las principales federaciones felinas del mundo (FIFe, GCCF, CFA, TICA, entre otras) |
Con el tiempo, el Tonkinés ha ganado popularidad por ser un gato equilibrado, sociable y hermoso, ideal para hogares modernos. Su patrón de pelaje visón y sus ojos color aqua son únicos dentro del mundo felino.
Evolución morfológica y conductual
- Cuerpo: Ha evolucionado hacia un estilo intermedio entre el delgado Siamés y el compacto Birmano. Es musculoso pero elegante.
- Rostro: Forma de cuña moderada, ojos grandes, expresión dulce.
- Personalidad: El Tonkinés mantiene la inteligencia y curiosidad del Siamés, pero con la calma y afectuosidad del Birmano. Es menos ruidoso, pero igual de comunicativo y cariñoso.
- Coloración: Con los años, se han establecido claramente los tres patrones (Point, Visón, Sepia) y sus respectivas variedades de color.
🌍 Importancia actual dek Gato de Raza Tonkinés
El Tonkinés representa la armonía genética entre dos razas icónicas, ofreciendo una alternativa equilibrada en comportamiento, salud y estética. Hoy en día, es una raza valorada no solo por su belleza, sino también por su excelente adaptabilidad a la vida en familia, apartamentos y hogares con niños o mascotas.
Apariencia del gato Tonkinés
Las Caracteristicas del Tonkinés, es un verdadero equilibrio entre refinamiento y robustez, con un cuerpo atlético y elegante que refleja su herencia dual. Su mirada expresiva y su pelaje aterciopelado lo convierten en una de las razas más atractivas del mundo felino:
- Tamaño y estructura: Gato mediano con un equilibrio entre el Siamés moderno (delgado y alargado) y el Birmano europeo y americano (más robustos). Aunque parecen ligeros, son musculosos y más pesados de lo que aparentan.
- Cabeza: Forma cuneiforme y ligeramente redondeada, con un hocico romo bien definido. En el estilo americano, la cabeza es más redonda y esculpida.
- Ojos y orejas: Ojos moderadamente almendrados, posicionados hacia los extremos de la cabeza. Orejas de tamaño mediano, inclinadas hacia adelante, aportando una expresión alerta.
- Cuerpo: Compacto y musculoso, con un pelaje corto, sedoso y brillante que varía en colores y patrones.
- Cola y patas: Cola delgada, patas proporcionadas y elegantes, con patas ovaladas distintivas que le permiten una movilidad ágil y fluida.
🐱 Ficha Técnica del Gato Tonkinés (Tonkinese)
Colores del Gato Tonkinés
Para determinar el color de un gato tonkinés
Mucha gente se confunde con los colores del pelaje del gato tonkinés al verlo por primera vez. El tonkinés se presenta en cuatro colores de base (platino, champán, natural y azul) con tres patrones de pelaje (point, visón y Sepia), lo que da un total de 12 combinaciones de colores.
Por colores de base, nos referimos al color de los POINT: “Puntas o extremos: cara, orejas, cola y patas“, no al color del cuerpo. Por patrón de pelaje, nos referimos al contraste entre el color de los points y el color del cuerpo.

1. Patrón Point (similar al Siamés)
- Cuerpo claro y extremidades oscuras (orejas, cara, patas, cola)
- Ojos azul intenso
Variedades:
- Natural Point (Seal Point): Cuerpo beige cremoso, puntos marrón oscuro.
- Champán Point: Cuerpo marfil, puntos marrón cálido.
- Azul Point: Cuerpo azul claro plateado, puntos gris-azulado oscuro.
- Platino Point: Cuerpo blanco grisáceo, puntos gris plateado suave.
2. Patrón Visón (exclusivo del Tonkinés)
- Contraste medio entre cuerpo y extremidades
- Ojos color aqua (verde-azulados)
Variedades:
- Natural Visón: Cuerpo marrón medio, puntos marrón oscuro.
- Champán Visón: Cuerpo beige dorado, puntos marrón cálido.
- Azul Visón: Cuerpo gris azulado medio, puntos azul gris oscuro.
- Platino Visón: Cuerpo crema grisáceo claro, puntos gris plateado suave.
3. Patrón Sepia (similar al Birmano)
- Color uniforme más oscuro en todo el cuerpo
- Contraste bajo entre cuerpo y puntos
- Ojos verde dorado o verde oliva
Variedades:
- Natural Sepia: Marrón oscuro uniforme. El negro es también llamado “marrón”, “sello” o “natural” por diferentes aficionados u organizaciones.
- Champán Sepia: Marrón claro cálido, como café con leche.
- Azul Sepia: Gris azulado oscuro y parejo.
- Platino Sepia: Gris plateado suave, casi humo claro.
📝 Notas adicionales:
- Los gatitos nacen muy claros y el color se va desarrollando con la edad.
- La intensidad del color también puede variar según la temperatura corporal: zonas más frías (como orejas o cola) tienden a verse más oscuras.
- El patrón visón es el más distintivo del Tonkinés y no se encuentra en otras razas.
Algunas referencias hacen mención de las diferencia en la interpretación de colores por ejemplo:
- Negro (también llamado “marrón”, “sello” o “natural” por diferentes aficionados u organizaciones)
- Chocolate (también llamado “champán”)
- Lila (también llamada “platino”)
- Azul,
- Además de otros colores como: Canela, Adular, Rojo, Crema
- Modificadores diluidos adicionales (incluidos «caramelo» y «albaricoque»)
Comportamiento del Gato Tonkinés: Un Tesoro Dorado en Personalidad
El gato Tonkinés es considerado un verdadero “dorado” en cuanto a temperamento: dulce, simpático y con una energía juguetona que lo convierte en un compañero excepcional. Su carácter es equilibrado, libre de extremos, y combina la armonía emocional con la vivacidad felina.

Principales rasgos de personalidad
- Complaciente y afectuoso: Se adapta con facilidad a las dinámicas familiares. No busca protagonismo, pero sí la cercanía emocional con su gente.
- Simpático y alegre: Tiene un temperamento amigable, tanto con humanos como con otros animales. Le encanta participar en lo que ocurre a su alrededor.
- Muy juguetón: Conserva su espíritu juvenil incluso en la adultez. Es curioso, activo y le encanta interactuar con juguetes y personas.
- Inteligente e intuitivo: Tiene una percepción emocional aguda. Captan los estados de ánimo de sus dueños y responden de manera empática.
- Equilibrado emocionalmente: A diferencia de sus ancestros, no hereda ni la excesiva estructura mental del siamés, ni el carácter algo independiente del birmano. El Tonkinés es un punto medio perfecto.
- Adaptable: Se ajusta con rapidez a nuevas rutinas, espacios o miembros del hogar (humanos o animales).
- Pacífico y diplomático: No le gustan los ambientes ruidosos o tensos. Prefiere la armonía en casa y se aleja de los conflictos.
¿Telepatía felina?
Algunos expertos y criadores afirman que los gatos orientales tienen una sensibilidad especial, una especie de “conexión telepática” con sus cuidadores. En el caso del Tonkinés, esta intuición parecería estar aún más desarrollada. Puede anticipar emociones o comportamientos humanos, y adaptarse a ellos como si leyera la mente.
Resumen del carácter del gato Tonkinés
RASGO | DESCRIPCION |
---|---|
Rasgo | Descripción |
Carácter general | Dulce, estable y confiado |
Nivel de afecto | Alto: muy cariñoso y apegado |
Capacidad de adaptación | Excelente: flexible ante cambios |
Tolerancia al estrés | Alta, pero prefiere ambientes tranquilos |
Compatibilidad familiar | Muy alta: se lleva bien con todos |
Relación con otros animales | Muy buena: sociable con gatos y perros |
Sensibilidad emocional | Alta: intuitivo y empático |
Necesidad de compañía | Alta: no le gusta estar solo mucho tiempo |
Este carácter excepcional lo convierte en una raza ideal tanto para hogares activos con niños y mascotas, como para personas solas que buscan una conexión emocional profunda con su compañero felino.
Enfermedades Comunes del Gato Tonkinés
El gato Tonkinés es generalmente saludable y longevo (puede vivir entre 14 y 18 años), pero como ocurre con muchas razas puras, puede estar predispuesto a ciertas enfermedades, tanto adquiridas como congénitas (hereditarias).

🧬 Enfermedades Congénitas o Genéticas del Tonkinés
- Atrofia progresiva de retina (PRA)
- Enfermedad ocular hereditaria que provoca pérdida gradual de visión hasta ceguera.
- No tiene cura, pero puede detectarse con pruebas genéticas.
- Aparece comúnmente en gatos de linaje oriental (como el siamés).
- Amiloidosis
- Trastorno genético que provoca acumulación de proteínas anormales en órganos como el hígado o riñones.
- Puede provocar insuficiencia hepática o renal.
- Está relacionada con el linaje birmano, uno de los progenitores del Tonkinés.
- Estrabismo
- Desviación de uno o ambos ojos, más estética que perjudicial.
- Herencia del siamés; generalmente no afecta la visión ni requiere tratamiento.
- Nistagmo
- Movimiento involuntario de los ojos. A veces congénito en razas orientales.
- Suele ser benigno, aunque puede estar asociado a problemas neurológicos si se presenta de forma aguda.
🩺 Otras Enfermedades Comunes No Congénitas
- Enfermedad renal crónica (ERC)
- Frecuente en gatos mayores. Puede aparecer con síntomas como pérdida de peso, sed excesiva y vómitos.
- Se controla con dieta especializada, medicación y chequeos frecuentes.
- Enfermedades respiratorias
- Son gatos sensibles a cambios bruscos de temperatura.
- El virus del herpes felino y el calicivirus pueden afectarlos con síntomas como estornudos, conjuntivitis o fiebre.
- Enfermedad periodontal
- Por su sensibilidad oral, pueden desarrollar gingivitis o sarro con facilidad.
- Se recomienda una buena higiene dental o limpiezas veterinarias periódicas.
- Obesidad
- Son muy activos de jóvenes, pero pueden ganar peso con la edad si no se estimulan.
- La obesidad puede derivar en diabetes, artritis y otros problemas.
- Alergias alimentarias o ambientales
- Algunos Tonkineses pueden ser sensibles a ciertos ingredientes (como gluten o pollo) o a ácaros/polvo.
✅ Recomendaciones de Prevención
- Realizar chequeos veterinarios anuales o semestrales.
- Hacer pruebas genéticas si se va a cruzar o adoptar uno de criadero.
- Mantener al día las vacunas y desparasitaciones.
- Cuidar su dieta y estimular el ejercicio.
- Estar atentos a cualquier cambio de comportamiento, apetito o hábitos.
Cómo Educar y Entrenar a tu Gato Tonkinés
Consejos para una Convivencia Armoniosa

- Si tienes un Tonkinés, seguro has notado que es un gato curioso, sociable y lleno de energía.
- Esta raza destaca por su inteligencia, lo que hace que su educación y entrenamiento sean bastante accesibles con el enfoque adecuado.
- Desde pequeño, es fundamental acostumbrarlo a distintos estímulos, como sonidos del hogar, personas y otros animales. Esto lo ayudará a desarrollar confianza y adaptarse mejor a su entorno.
- Además, el refuerzo positivo es la mejor estrategia: cada vez que haga algo bien, prémialo con caricias o golosinas.
- A diferencia de otras razas más independientes, el Tonkinés disfruta de la interacción, por lo que puedes enseñarle órdenes básicas, como acudir cuando lo llamas.
- Las sesiones de entrenamiento deben ser cortas y divertidas para mantener su interés.
- También es importante acostumbrarlo desde joven a la manipulación, lo que facilitará su cuidado, desde el cepillado hasta las visitas al veterinario.
Curiosidades del Tonkines

Aquí tienes algunos datos curiosos sobre el Tonkinés, una raza fascinante con características únicas:
- Origen híbrido: Es el resultado del cruce entre el Siamés y el Burmés, combinando lo mejor de ambas razas en términos de personalidad y apariencia.
- Cambio de color: Los gatitos nacen con un pelaje más claro que se oscurece con el tiempo, alcanzando su tono definitivo alrededor de los dos años de edad.
- Ojos hipnóticos: Sus ojos pueden ser azules, verdes o dorados, dependiendo de la genética y el tipo de pelaje.
- Personalidad equilibrada: Son juguetones y activos, pero también disfrutan de momentos de calma y afecto con sus dueños.
- Voz moderada: A diferencia del Siamés, que es muy vocal, el Tonkinés tiene un maullido más suave y menos insistente.
- Adaptabilidad: Se llevan bien con niños y otros animales, lo que los convierte en una excelente opción para familias.
Cuidados que debes darle al Tonkines
El Tonkinés es un gato activo y sociable que requiere cuidados específicos para mantenerse saludable y feliz. Aquí algunos aspectos clave:

- Alimentación equilibrada: Su dieta debe ser rica en proteínas y baja en carbohidratos para evitar problemas de peso.
- Cepillado regular: Aunque su pelaje es corto, un cepillado semanal ayuda a mantenerlo brillante y libre de pelo muerto.
- Ejercicio y estimulación: Son gatos enérgicos que disfrutan de juegos interactivos y espacios para trepar.
- Salud y revisiones veterinarias: Es importante realizar chequeos periódicos para detectar posibles enfermedades congénitas como la miocardiopatía hipertrófica.
- Socialización y compañía: No toleran bien la soledad, por lo que necesitan interacción diaria con sus dueños u otros animales.
Nutrición del Gato Tonquinés:
Claves para una Alimentación Saludable

El Tonkinés es un gato lleno de energía, pero también propenso a ganar peso si no se cuida su alimentación. Debido a su metabolismo activo, necesita una dieta equilibrada que le proporcione nutrientes esenciales sin excesos.
Para definir la frecuencia y las porciones adecuadas, es importante considerar factores como edad, estilo de vida, salud y sexo. Durante sus primeros meses, su alimentación debe ser más frecuente:
- Hasta los 6 meses: Se recomienda dividir su comida en 5 porciones pequeñas al día, combinando alimento húmedo y seco. A partir de los 4 meses, las cantidades deben ajustarse en 10 gramos adicionales.
- De 6 a 8 meses: Puede reducirse a 3 comidas diarias de 40-60 gramos cada una.
- A partir de los 7 años: Se considera un gato anciano, por lo que su dieta debe adaptarse a sus nuevas necesidades nutricionales.
Además, la hidratación es clave. Como muchos gatos, el Tonkinés no suele beber suficiente agua, por lo que colocar una fuente de agua fresca y distribuir varios recipientes por la casa puede ayudar a mantener su salud renal.
Mantener una alimentación adecuada influye directamente en su bienestar y longevidad, ayudando a que tenga una vida saludable sin necesidad de suplementos adicionales. Con los cuidados correctos, un Tonkinés puede vivir entre 13 y 15 años con buena calidad de vida.
Cursos & E-books para una alimentación saludable en mascotas
La nutrición de los gatos juega un papel fundamental en su bienestar. Una dieta adecuada no solo previene sino que también mejora la energía, la salud digestiva y la calidad de vida de tu mascota.
A continuación, te presentamos una selección de cursos y e-books diseñados para ayudarte a crear un plan de alimentación saludable y descubrir recetas nutritivas y entretenidas. Aprenderás cómo ajustar las porciones, elegir los ingredientes adecuados y fomentar hábitos alimenticios balanceados, todo de manera práctica y fácil de aplicar.
Si buscas mejorar la nutrición de tu mascota con ideas creativas, consejos de expertos y recetas caseras, aquí encontrarás herramientas valiosas para dar el siguiente paso en su bienestar