(3) “Dóberman Pinscher: Características, Cuidados y Todo lo que Debes Saber de Esta Raza Imponente”

El Dóberman Pinscher (o Dobermann) fue creado a fines del siglo XIX en Alemania, específicamente en la ciudad de Apolda, en el estado de Turingia.

Su creador fue Karl Friedrich Louis Dobermann, un recaudador de impuestos, cuidador de perrera y vigilante nocturno que necesitaba un perro protector, valiente e inteligente que pudiera acompañarlo y defenderlo en su trabajo.

A partir de esta necesidad, comenzó a criar perros seleccionando ejemplares por su coraje, lealtad y capacidad de defensa.

El Dóberman es la única raza alemana que lleva el nombre de su creador: Friederich Louis Dobermann (1834–1894). Para crear una raza de perros protectores, cruzó perros agresivos del refugio, carniceros (antecesores del Rottweiler) y pastores negros con marcas rojizas de Turingia.

En la década de 1870, logró un perro musculoso, elegante, leal y protector, ideal como perro de trabajo, compañía y defensa. Su eficiencia en tareas policiales lo convirtió en el primer perro policía reconocido oficialmente en Alemania, ganándose el apodo de “perro gendarme”. También fue usado para caza menor y como guardián de ranchos.

Cruces que dieron origen al Dóberman Pinscher

Aunque no se tiene un registro exacto de las razas utilizadas, se cree que Louis Dobermann cruzó varias razas, incluyendo:

  • Rottweiler
  • Pinscher alemán
  • Weimaraner
  • Greyhound (galgo inglés)
  • Manchester Terrier
  • Pastor alemán antiguo

Estas combinaciones dieron origen a un perro elegante, atlético, protector y extremadamente leal.

Evolución de la raza

Después de la muerte de Louis Dobermann en 1894, otros criadores como Otto Goeller y Goswin Tischler refinaron la raza, estabilizando su apariencia y temperamento.

En 1899, se fundó el primer club de la raza: el Dobermann Pinscher Club en Apolda.

Con el tiempo, el Dóberman ganó reconocimiento mundial como perro policía, militar, de guarda y de compañía. Durante la Primera y Segunda Guerra Mundial, fue utilizado ampliamente por los ejércitos, especialmente el estadounidense.

Hoy, el Dóberman se considera uno de los perros más inteligentes, versátiles y leales del mundo.

¿Existe una festividad del Dóberman?

No existe un “Día Mundial del Dóberman” oficial, ni se celebra ninguna festividad específica dedicada a esta raza de perro en el mundo. Sin embargo, los dóberman son reconocidos por su carácter leal, inteligente y vigoroso, y su historia se remonta a fines del siglo XIX.

Aunque no hay una festividad mundialmente oficial, en Apolda, Alemania, se celebra un evento anual en honor a la raza:

“Día del Dobermann” – Apolda, Alemania

  • Fecha: Varía cada año, generalmente en verano.
  • Lugar: Ciudad natal del creador, Apolda.
  • Actividad: Exhibiciones, concursos, charlas sobre la raza y homenajes a Louis Dobermann.

Este evento es organizado por clubes de Dóberman y aficionados a nivel europeo, y se ha convertido en una forma de rendir tributo al legado del creador y a la importancia histórica de la raza.

Sin embargo existe “El monumento al dóberman en Apolda” está dedicado a la raza canina dóberman y a su criador, Karl Friedrich Louis Dobermann.

El diseño fue obra de la escultora Kerstin Stöckel y el monumento se encuentra en Apolda desde 1999.

Ficha Tecnica

Enfermedades Mas Comunes Según su edad

Cachorros (0 a 12 meses)

Dóberman Pinscher
👉Parvovirosis y moquillo canino
  • Riesgo alto si no se vacunan a tiempo.
  • Contagiosas y potencialmente mortales.
👉Displasia de cadera (detección temprana)
  • Trastorno hereditario que afecta las articulaciones.
  • Puede observarse desde los primeros meses, aunque los síntomas a veces aparecen más tarde.
👉Problemas de comportamiento por falta de socialización
  • Miedo, agresividad o ansiedad en el futuro si no se sociabiliza correctamente.

Jóvenes (1 a 3 años)

👉Síndrome de Wobbler (espondilomielopatía cervical)
  • Compresión de la médula espinal en el cuello.
  • Provoca inestabilidad al caminar, debilidad en extremidades traseras.
  • Es más frecuente en razas grandes como el Dóberman.
👉 Problemas digestivos (intolerancias/alergias alimentarias)
  • Pueden aparecer en esta etapa por predisposición a sensibilidades alimentarias.

Adultos (4 a 7 años)

👉Cardiomiopatía dilatada (CMD)
  • Enfermedad más común y grave en la raza.
  • Agrandamiento del corazón y disminución de su capacidad de bombeo.
  • Puede causar colapso súbito o muerte súbita sin signos previos.
  • Se recomienda ecocardiograma anual a partir de los 3 años.
👉Hipotiroidismo
  • Problema hormonal que causa aumento de peso, letargo, caída de pelo.
👉 Enfermedades de la piel
  • Dermatitis atópica, piodermas, alergias por contacto o alimento.
  • papilomas cutáneos o verrugas cutáneas, y son crecimientos benignos en la piel. Estos bultos pueden ser de diferentes tamaños y formas, y suelen ser del mismo color que la piel del perro.

Senior (8 años en adelante)

👉 Osteoartritis
  • Degeneración de las articulaciones.
  • Dolor, rigidez, dificultad para moverse.
doberman
👉Síndrome vestibular geriátrico
  • Afecta el equilibrio; provoca inclinación de cabeza, vómitos, desorientación.
👉 Cáncer (tumores de bazo, piel o hueso)
  • Mayor incidencia de neoplasias en la vejez.
👉 Pérdida de visión o audición
  • Cambios propios del envejecimiento.

Recomendaciones generales

  • Chequeos veterinarios regulares (mínimo cada 6 meses en adultos).
  • Ecocardiograma anual desde los 3 años para detectar cardiomiopatía.
  • Ejercicio controlado y buena alimentación para evitar sobrepeso.
  • Suplementos articulares en adultos mayores.

Cuidados Estéticos del Dóberman

El Dóberman tiene un pelaje corto, liso y brillante, lo que facilita mucho su mantenimiento. Sin embargo, requiere ciertos cuidados para mantener su aspecto elegante y su piel saludable.

Principales cuidados estéticos:

  1. Cepillado semanal
    • Aunque tiene poco pelo, el cepillado con un guante de goma o cepillo suave elimina el pelo muerto, distribuye aceites naturales y estimula la piel.
    • Evita la acumulación de pelo en casa y mantiene el brillo natural.
  2. Baño mensual o según necesidad
    • Usa champú suave para perros (preferiblemente hipoalergénico).
    • No se recomienda bañar en exceso para no eliminar los aceites protectores de su piel.
  3. Limpieza de oídos
    • Si tiene orejas largas naturales, revisa y limpia semanalmente para evitar infecciones por acumulación de cera o humedad.
  4. Corte de uñas
    • Cada 2 a 3 semanas.
    • Uñas largas pueden causar incomodidad o alterar la postura del perro.
  5. Limpieza dental
    • Cepillado frecuente o uso de snacks dentales para prevenir sarro y enfermedades periodontales.
  6. Cuidado de almohadillas
    • Hidrata con cremas especiales si se agrietan por superficies calientes o frías.

Corte de orejas y cola: razones históricas y actualidad

¿Por qué se realizaban tradicionalmente?

1. Funcionalidad en el trabajo
  • El Dóberman fue criado como perro guardián, de defensa y policía.
  • El corte de orejas y cola evitaba que un delincuente o animal lo tomara por esas partes en una pelea o defensa.
2. Prevención de lesiones
  • En perros de trabajo o caza, la cola larga podía lesionarse con facilidad.
  • Las orejas colgantes eran más propensas a infecciones.
3. Estética de la raza

El aspecto “afilado” con orejas erectas y cola corta se volvió parte del estándar estético del Dóberman, resaltando su expresión alerta, atlética y dominante.

¿Por qué se corta entre la 2.ª y 3.ª vértebra caudal?

Razones técnicas y estéticas:

  1. Proporción y simetría corporal
    • El corte en ese punto deja una cola corta pero visible, que mantiene la armonía estética del cuerpo del Dóberman.
    • Si se corta más cerca del cuerpo (1.ª vértebra), se ve demasiado “pegada”; si se deja más larga (4.ª en adelante), pierde el estilo típico.
  2. Criterio de exposición (en países donde se permite)
    • En estándares tradicionales de belleza canina, especialmente en EE. UU., se busca una cola erguida, corta y recta, cortada entre la segunda y tercera vértebra.
  3. Evitar complicaciones
    • Cortar más allá de la 3.ª vértebra puede aumentar el riesgo de necrosis, malformación o infecciones.
    • Cortar demasiado cerca puede afectar los músculos esfinterianos o estructuras nerviosas del sacro.

Importancia de una buena técnica quirúrgica 🩺

Debe hacerse por un veterinario profesional, bajo anestesia (aunque tradicionalmente se hacía a los 2–5 días de nacidos sin anestesia, esto está desaconsejado).

Se debe garantizar hemostasia (control del sangrado) y un cierre adecuado para evitar infecciones.

El posoperatorio debe incluir antibióticos, analgésicos y cicatrizantes tópicos así como una vigilancia para detectar signos de inflamación o necrosis.

Consideraciones éticas y legales

¿Está permitido hoy en día?

En muchos países de Europa y América Latina (incluido Panamá), el corte de orejas y cola está prohibido por ley a menos que tenga una justificación médica.

Organizaciones como la Fédération Cynologique Internationale (FCI) y asociaciones veterinarias desaconsejan estas prácticas por considerarlas innecesarias y dolorosas.

El American Kennel Club (AKC) aún permite estas modificaciones para exposiciones caninas, pero no son obligatorias.

Razones éticas contra el corte:

  • Intervención estética sin beneficio para el animal.
  • Dolor innecesario: aunque se realiza con anestesia, implica dolor postoperatorio.
  • Impacto en la comunicación: las orejas y cola son importantes para el lenguaje corporal canino.

Colores reconocidos oficialmente (según la FCI y AKC)

1. Negro y fuego (Black & Rust o Black & Tan)

  • Descripción: Pelaje negro brillante con marcas color fuego (óxido) en hocico, pecho, cejas, patas, parte interior de las orejas y debajo de la cola.
  • Es el color más común y clásico.
  • Elegante y muy representativo de la raza.

2. Marrón y fuego (Red & Rust o Chocolate)

  • Descripción: Pelaje marrón oscuro (rojizo o chocolate) con las mismas marcas fuego que el negro.
  • Común en América, menos visto en Europa.
  • Temperamento igual que el negro, pero se considera ligeramente más sensible al sol.

3. Azul y fuego (Blue & Rust)

  • Descripción: Dilución del negro. El pelaje es de un tono gris azulado metálico con marcas fuego.
  • Raro, pero aceptado por clubes como el AKC.
  • Puede presentar problemas de piel como alopecia por dilución del color (CDA).

4. Isabelino o cervato (Fawn & Rust)

  • Descripción: Dilución del marrón. Color beige claro, arena o “champagne” con marcas fuego.
  • Muy poco frecuente y también propenso a problemas de piel.
  • Aceptado por el AKC, pero no por todos los estándares internacionales.

🚫 Colores no reconocidos oficialmente

5. Negro sólido

  • Descripción: Sin marcas fuego.
  • Es poco común y no reconocido por la FCI o AKC.
  • Puede deberse a una mutación genética.

6. Blanco o albino

  • Descripción: Dóberman blanco o crema, ojos claros (azules o rosados), piel sensible a la luz.
  • Resulta de una mutación genética recesiva.
  • No es aceptado oficialmente y puede tener serios problemas de salud, como fotofobia, sordera y riesgo de cáncer de piel.
  • El AKC clasifica al albino como “Z-factor” y no lo promueve para cría.

Resumen de Colores reconocidos oficialmente (según la FCI y AKC)

ColorMarcas fuegoReconocido oficialmenteComentarios adicionales
Negro & fuego✅ FCI / AKCEl más común y clásico
Marrón & fuego✅ FCI / AKCMuy visto en América
Azul & fuego✅ AKC (no FCI)Propenso a alopecia por dilución
Isabelino✅ AKC (no FCI)Muy raro; piel delicada
Negro sólidoNo❌ NoConsiderado fallo genético
AlbinoNo❌ NoNo apto para cría; problemas de salud severos

Porque debe ser entrenado un Dóberman Pinscher

Entrenar a un Dóberman no es solo recomendable… ¡es esencial! Esta raza destaca por su inteligencia, energía y fuerte instinto protector, lo que lo convierte en un perro poderoso pero también muy sensible al entorno y la educación que recibe.

A continuación, te explico por qué debe ser entrenado un Dóberman, desde una perspectiva funcional, emocional y social:

1. Altísima inteligencia: necesita retos mentales

El Dóberman está dentro del Top 5 de razas más inteligentes según Stanley Coren, aprende comandos rápidamente, pero también puede aburrirse y volverse destructivo si no se le estimula, además el entrenamiento le ofrece estructura, control de impulsos y canales para liberar su energía mental.

2. Es una raza de trabajo con fuerte instinto protector

Recuerda que fue criado para ser guardián, perro de policía y militar. Sin un liderazgo claro y entrenamiento adecuado, puede volverse desconfiado, territorial o dominante. pero con un buen entrenamiento transforma ese instinto en protección equilibrada y obediencia.

3. Para convivir en familia y sociedad

Un Dóberman sin socialización puede desarrollar ansiedad, miedo o agresión ante extraños, niños o animales. Sin embargo con el entrenamiento adecuado aprenderá a: responder al llamado, adapta a convivencias familiares, paseos, visitas y sonidos urbanos y podra vivir con niños y otros animales si se socializa desde cachorro.

4. Canaliza su energía física y emocional

Recuerda que es un perro atlético y con mucha energía, necesita actividad diaria y obediencia para no canalizar esa energía en problemas (ladridos excesivos, escape, mordidas, destrucción).

Un entrenamiento con juegos, deportes caninos o agility ayuda a refuerzar su salud física y vínculo emocional con el tutor.

5. Porque lo hace un perro feliz y seguro

  • Un Dóberman entrenado:
    • Se siente seguro de sí mismo y del entorno.
    • Fortalece el vínculo con su tutor.
    • Vive con menos ansiedad y frustración.
    • Es más predecible y confiable ante otras personas y animales.

6. Prevención de comportamientos peligrosos

  • Por su tamaño y fuerza, un Dóberman sin entrenamiento puede ser difícil de controlar.
  • Con entrenamiento en positivo:
    • Se previenen accidentes y mordidas.
    • Se puede certificar como perro de terapia, deporte o trabajo si se desea.

Cursos & E-book que te pueden ayudar

A continuación, te presentamos una selección de cursos & e-books que te pueden ayudar a conocer mas sobre el tema en el cuidado preventivo para la salud de tu mascota, pero también puedes visitar la sección de ofertas para mas temas que podrían interesarte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *